El amor es una droga
El amor es una drogaAl amar liberamos sustancias que se asemejan al opio y la morfina; el enamoramiento es un complejo proceso en el que intervienen diversas sustancias cerebrales que provocan estados alterados de la conciencia, porque las emociones quedan fuera de con
Olga ValenzuelaEl UniversalLunes 29 de mayo de 2006
http://estadis.eluniversal.com.mx/estilos/48807.htmlEl amor es más fácil sentirlo que entenderlo. El enrojecimiento de las mejillas, la aceleración del corazón y la sudoración de las manos son síntomas claros de que Cupido ha lanzado sus primeras flechas, pero también de que nuestro cerebro ha comenzado a liberar endorfinas, encefalinas y serotonina, sustancias cuya acción prolongada provocan falta de apetito y euforia, y hacen que el individuo lo vea todo de "color de rosa", esté alegre y sienta que flota entre nubes.
Para los científicos, el enamoramiento es un complejo proceso en el que intervienen diversas sustancias cerebrales que provocan estados alterados de la conciencia, porque las emociones quedan fuera de control.
Para la sicóloga Ruth Márquez Mejía, el enamoramiento es una droga, pero esto es normal, porque el cerebro produce una gran cantidad de estas sustancias de forma natural que reciben el nombre de neurotransmisores.
Márquez afirma que se trata de "sustancias producidas por una célula nerviosa capaz de alterar el funcionamiento de otra célula de manera breve o durable", por este mecanismo podemos percibir nuestro entorno desde que nacemos y desarrollamos emociones y habilidades que nos permiten aprender, tener atención, movernos y recordar, pero también amar y odiar.
En el caso específico del amor, los neurotransmisores que produce el cebrero en grandes cantidades son endorfinas, encefalinas y serotonina.
Olga ValenzuelaEl UniversalLunes 29 de mayo de 2006
http://estadis.eluniversal.com.mx/estilos/48807.htmlEl amor es más fácil sentirlo que entenderlo. El enrojecimiento de las mejillas, la aceleración del corazón y la sudoración de las manos son síntomas claros de que Cupido ha lanzado sus primeras flechas, pero también de que nuestro cerebro ha comenzado a liberar endorfinas, encefalinas y serotonina, sustancias cuya acción prolongada provocan falta de apetito y euforia, y hacen que el individuo lo vea todo de "color de rosa", esté alegre y sienta que flota entre nubes.
Para los científicos, el enamoramiento es un complejo proceso en el que intervienen diversas sustancias cerebrales que provocan estados alterados de la conciencia, porque las emociones quedan fuera de control.
Para la sicóloga Ruth Márquez Mejía, el enamoramiento es una droga, pero esto es normal, porque el cerebro produce una gran cantidad de estas sustancias de forma natural que reciben el nombre de neurotransmisores.
Márquez afirma que se trata de "sustancias producidas por una célula nerviosa capaz de alterar el funcionamiento de otra célula de manera breve o durable", por este mecanismo podemos percibir nuestro entorno desde que nacemos y desarrollamos emociones y habilidades que nos permiten aprender, tener atención, movernos y recordar, pero también amar y odiar.
En el caso específico del amor, los neurotransmisores que produce el cebrero en grandes cantidades son endorfinas, encefalinas y serotonina.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home