Blog Curiosidades científicas, actualidad y controversias

martes, mayo 30, 2006

Mamaíta y mamá se pelean

Mamaíta y mamá se peleanDos lesbianas que se separaron disputan por el derecho a visitar a la hija de una de ellas
Firmante: Rafael Serrano24-05-2006

059/06 http://www.aceprensa.com/art.cgi?articulo=12590

En Estados Unidos, la disputa de dos lesbianas en torno a la hija de una de ellas recorre un largo itinerario procesal. Una breve escala en el Tribunal Supremo la ha hecho conocida en todo el país.
Tras cinco años de convivencia, Page Britain y Sue Ellen Carvin decidieron tener un hijo. Britain se sometió a inseminación artificial, concibió y dio a luz a una niña, que ahora cuenta 11 años. Cuando aprendió a hablar, la niña se acostumbró a llamar a Britain "mommy" (mamaíta) y a Carvin "mama" (mamá), sin parar mientes en la sinonimia.
En 2001, cuando la niña tenía 6 años, mamaíta y mamá se separaron. La niña se quedó con mamaíta. Un año después, mamaíta prohibió a mamá ver a la niña. Mamá acudió al juez. Mientras se estudiaba la demanda, mamaíta se casó con papaíto, o sea, el donante de esperma (en Estados Unidos no se exige el anonimato), que –dicho sea de paso– vive en Tailandia.
Antes de resolver la demanda, había que decidir una cuestión previa: si Carvin está legitimada para plantear su demanda. El Tribunal Supremo del estado de Washington dictaminó que sí: Carvin puede reclamar derecho de visita a la niña en calidad de "progenitor de facto", siempre que pruebe que lo es. Britain entonces recurrió al Tribunal Supremo de la nación, que finalmente ha rehusado admitir la demanda. El caso, pues, reanuda su curso en la instancia inferior.
En su inadmitido recurso al Supremo, Britain alegaba que la decisión tomada por los jueces del estado de Washington –similar a otras que se vienen dictando en el país a propósito de casos de la misma especie– "abre la puerta a que los niños tengan un número de progenitores ilimitado e indefinidamente variable". Tal vez; pero en el caso presente, ella misma, con su ex, ha contribuido un poco a la confusión: cuando tuvo a su hija, excluyó al padre y compartió la crianza con otra mujer; después de que las dos rompieran, dejó fuera a la consorte para finalmente repescar al padre.
En todo caso, lo "ilimitado e indefinidamente variable" es el arbitrio humano que recurre a la fecundación artificial. Con independencia de los "progenitores de facto", a fecha de hoy los progenitores reales siguen estrictamente limitados a dos –ni más ni menos–, uno de cada sexo.