Blog Curiosidades científicas, actualidad y controversias

martes, mayo 30, 2006

Poca confianza en el "proceso" de Zapatero

Poca confianza en el "proceso" de Zapatero

http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_31750.html
ord=Math.random()*10000000000000000;
document.write('');

Las ediciones de los diarios nacionales dedican este martes sus principales titulares a diversas noticias. El Mundo publica los resultados del último sondeo de Sigma Dos y señala que "La mayoría cree que España será menos próspera y que ETA volverá a atentar". Entre otros de los resultados relevantes está que el 54 por ciento sigue en contra del Estatuto catalán, incluida la mayoría de los votantes del PSOE mientras que el 53 por ciento pide un referéndum en toda España para su aprobación. Sobre el "proceso" del Gobierno con ETA, el 56,5 por ciento opina que Zapatero se ha precipitado al dar por verificado el alto el fuego y el 49,5 por ciento cree que el Ejecutivo ya ha ofrecido contrapartidas políticas con los terroristas.

ABC también abre su edición con el asunto de ETA aunque centrado en lo que pueda ocurrir en el debate del estado de la nación. Su principal titular señala que "Zapatero exige apoyo incondicional al PP para negociar el futuro de ETA" y subraya que "el PSOE intenta atizar un supuesto enfrentamiento entre 'sectores y voces' del PP". Además, dice que los ejes del discurso del jefe de la oposición serán la inmigración, política exterior, seguridad y estatutos, además de ETA ante lo que centrará su crítica en la "falta de proyecto" de Zapatero. De igual manera, La Razón titula que "Zapatero exige a Rajoy que silencie a los crítico del PP" y "le reclama un apoyo 'cerrado y sin condiciones' para hablar con ETA". Por su parte, El País apenas hace referencia al debate de este martes y prefiere centrar su información en el tema de la inmigración. Así, señala que "la UE vigilará por mar y aire la costa africana para frenar la inmigración ilegal" e informa que será España la que dirija un operativo sin precedentes en el que participarán nueve países.

En cuanto a los editoriales, El Mundo hace referencia al sondeo de Sigma Dos y señala en "¿Logrará Zapatero disipar el pesimismo sobre el futuro de España?" que "coincidiendo con el debate sobre el Estado de la Nación, este periódico publica hoy la tercera parte del sondeo de Sigma Dos que viene a demostrar la mezcla de escepticismo y pesimismo con la que los españoles observan el futuro de su país. Tanto en lo que se refiere al proceso de reformas autonómicas como en lo relativo al proceso abierto por el alto el fuego de ETA". Sobre la preocupación de los españoles, el diario de Pedro J. Ramírez opina que "se percibe también en relación con el alto el fuego de ETA. La mayoría cree que Zapatero se ha precipitado al anunciar que ya se dan las condiciones para sentarse con la banda y –lo que es todavía más significativo– que ese diálogo no pondrá fin a la violencia y ETA volverá a atentar. Este escepticismo va unido a una sólida firmeza a la hora de establecer las líneas rojas que ningún Gobierno puede traspasar en una hipotética negociación. Los ciudadanos no se han dejado anestesiar por la euforia. Rechazan de manera abrumadora no sólo la legalización de Batasuna, sino incluso el acercamiento de presos mientras ETA no ponga fin definitivo a la lucha armada". Además, dice que "ETA y Batasuna no son compartimentos estancos; forman parte de un mismo entramado. Si el Gobierno no está legitimado para negociar ningún asunto político con ETA, tampoco lo está para hacerlo con Batasuna. La falta de claridad del Ejecutivo en este punto clave justifica el recelo de los ciudadanos. Zapatero no puede reclamar ni a la opinión pública ni a la oposición un 'apoyo cerrado'. El apoyo del PP debe ser generoso, pero en ningún caso puede ser ciego".

Por su parte, ABC y La Razón dedican sus editoriales al Debate sobre el Estado de la Nación. El diario de Vocento dice en "El debate que necesita la Nación" que "es este debate una ocasión inmejorable para que el presidente del Gobierno exponga su idea de España, dejando a un lado el engolamiento retórico y su afición a los sofismas y entrando directamente en la cuestión" y que "por eso, el afán de Rodríguez Zapatero por personalizar este temerario cambio de sistema constitucional le sitúa en la obligación correlativa de rendir cuentas ante la opinión pública, sin refugiarse en la crítica o falta de apoyo de un Partido Popular con el que no quiere contar, al que excluye, y que, por eso mismo, tiene que echarse a la espalda la incómoda, pero necesaria, tarea de poner voz a la denuncia de tanto desafuero". Concluye señalando que "En definitiva, el Congreso de los Diputados no vivirá hoy un debate de trámite, ni Mariano Rajoy parece dispuesto a que lo sea. Si éste es el momento para que el presidente del Gobierno se defina ante la opinión pública, también lo es para certificar la existencia de una alternativa firme, moderada y con una idea clara de España".

Al respecto, La Razón señala en "Debate sobre la nación menguante" que "Rajoy tiene la obligación de reiterar su apoyo a Zapatero para que ETA desaparezca del mapa", lo que no significa "extenderle un cheque en blanco" o que el Estado de Derecho "está en tregua", y el debate no debe omitir "la voladura" del Estado de las autonomías pactado en 1978, el "alarmante rebrote" de la inseguridad ciudadana y la 'ley Caldera' "que ha propiciado una incesante marea inmigratoria". Sobre el "proceso" con ETA, dice que "en primer lugar, antes de abrir el diálogo se ha de constatar inequívocamente que la banda se ha disuelto. En segundo término, urge recuperar el pacto contra el terrorismo para restablecer el consenso y la lealtad mutua. Zapatero debe refrenar su inclinación a dar las noticias sobre ETA en los mítines, como ha hecho hasta ahora, y trasladárselas antes a la oposición. En tercer lugar, un supeditar ni forzar la aplicación de las Justicia al proceso, pues el Estado de Derecho no está en tregua. Finalmente, rechazar la legalización de Batasuna en tanto no cambie radicalmente de actitud y se ajuste a la ley".

La vigilancia de la costa africana par parte de la UE para frenar la inmigración ilegal, la superación por Rafael Nadal del récord del tenista argentino, Guillermo Vilas, sobre tierra batida y el aumento de pena carcelaria para asaltantes de chalés con la inclusión de un nuevo tipo penal en el Código son noticias destacadas hoy por los periódicos de Madrid.

EL MUNDO: "La mayoría cree que España será menos próspera y que ETA volverá a atentar", "El Gobierno prolongará 20 años la vida de las centrales nucleares", "Zapatero dice que negociará la disolución de la banda y "el futuro de sus integrantes" y "Hacinados en el garaje de la comisaría" titula un pie de foto con un grupo de inmigrantes ilegales a Canarias.

EL PAÍS: "La UE vigilará por mar y aire la costa africana para frenar la inmigración ilegal". "Nadal supera el mítico récord de Vilas sobre tierra batida". "Los asaltantes de chalés pasarán más años en la cárcel con la aplicación de un nuevo tipo penal". "Un atropello desata una violenta revuelta contra EEUU en Kabul". "Una molesta plaga de mariposas gamma se extiende por España". En su editorial "Al Congo, con riesgo" acerca de la petición al Congreso del ministro del Interior para enviar a la República del Congo 120 soldados de la Legión y varios oficiales y suboficiales en una operación de la UE dirigida por Alemania en zona "de alto riesgo" tras una "cruenta" guerra civil y una estabilidad que "importa" a todos "por razones humanitarias" e "impacto" en materias primas.

ABC: "Zapatero exige apoyo incondicional al PP para negociar el futuro de ETA". "Zapatero anuncia ahora el endurecimiento del Código Penal que negó al PP". "Interior rechaza toda relación de ETA con el 11-M en 215 respuestas por escrito al PP". "El Gobierno creará 'oficinas de emancipación' para que los jóvenes puedan irse de casa". "El 30 % de los billetes de 500 euros que circulan en el mundo están en España".

LA RAZÓN: "Zapatero exige a Rajoy que silencie a los críticos del PP". "Un policía mata en Madrid al atracador que le apuñaló". "El TSJ vasco rechaza el modelo lingüístico de las reformas estatutarias". "Solbes monta un equipo de técnicos para eludir pagos en el caso de los sellos".

LA VANGUARDIA: "El Gobierno endurecerá las penas a los asaltantes de casas", "Debate de alto voltaje entre Zapatero y Rajoy, con ETA al fondo" y "Los pilotos rechazan que Iberia deje El Prat y sólo opere con el puente aéreo". En su editorial titulado "Bandas organizadas" afirma que "...la lucha contra la delincuencia organizada ha de tener en cuenta aspectos sociales, policiales, de control de fronteras y jurídicos. En este último aspecto, es importante que la reforma del Código Penal dote a los jueces de herramientas para reducir la alarma social, como por ejemplo la que se crea cuando tres personas detenidas en el interior de un chalet son puestas en libertad por tratarse 'solamente' de un intento de robo. Por tanto, la solución implica endurecer las penas por las actuaciones en tanto que bandas, equiparando su tratamiento penal al de las bandas terroristas".

EL PERIÓDICO: "Garzón confía en que los jueces valoren la tregua. El diálogo con ETA marcará hoy el debate del estado de la nación", "Prisión para los seis bandoleros que saqueaban pueblos de Tarragona" y "Catalunya ha perdido en cuatro años 250.000 adictos al tabaco". Su editorial titulado "La responsabilidad de Rajoy" afirma que "El presidente reclamará hoy en las Cortes el respaldo de 'todos los sectores y voces del PP' para hablar con la banda 'de la disolución y del futuro de sus integrantes'. Esta iniciativa cuenta con la complicidad de las demás fuerzas políticas. Pero requiere el 'apoyo cerrado, sin fisuras ni exigencias', del partido conservador, ya que la principal condición del fin de la violencia es la unidad. Rajoy hará críticas muy duras a la gestión del Gobierno. Está en su derecho. Pero no puede ignorar que el debate llega después de dos meses de alto el fuego permanente y al cabo de tres años sin atentados mortales. Del jefe de la oposición depende en gran parte que se consolide el proceso que ha de conducir al fin de 40 años de terrorismo. De ahí su responsabilidad personal y la de su partido".