Blog Curiosidades científicas, actualidad y controversias

martes, mayo 30, 2006

clubsalmon@hotmail.com Comunicado 15 Mayo, 2006

clubsalmon@hotmail.com Comunicado 15 Mayo, 2006 He reflexionado mucho sobre las contestaciones recibidas al anterior comunicado, referido a la actitud a tomar de cara al referéndum sobre el Estatuto de Cataluña. Se ofrecen a continuación algunos de los mensajes recibidos de los salmones. Los que están de manera directa en el frente de batalla están a favor de votar que no, mientras que, desde fuera, se dividen las posiciones y la abstención encuentra posturas favorables. Es preciso recordar que, al tratarse de un hurtado proceso constituyente, debería ser un referéndum nacional. En ese caso, la postura indudable sería votar no. El hecho de que los salmones catalanes se decanten por el no me ha hecho dudar de si lo más conveniente no sería esa postura. Dejo claro, para no perder el sentido de la realidad, que no tenemos capacidad para influir en el marcha de las cosas y que, por tanto, se trata de un juego, aunque sea muy serio. Me he hecho el propósito de no engañar por conveniencia, como es el estilo de mi profesión, de modo que, a pesar de esas dudas, y de que es muy respetable la decisión de votar no, no puedo por menos que recomendar encarecidamente la abstención, la única opción que puede deslegitimar el proceso. Cualquier tipo de voto es una legitimación de un proceso que se ofrece a la trágala a los ciudadanos desde la clase política, para intervenir en sus vidas y para generar conflictos. Cualquier tipo de voto es una legitimación del Estatuto. Votar no es también legitimar el Estatuto. No hay ninguna posibilidad de que el no gane. Ninguna. Ese dato es clave. Por tanto, los noes -al margen de que, en parte, servirán para respaldar a Esquerra (esto da lo mismo, la burguesía catalana ha decidido marginarla)- resultan fundamentales para legitimar el sí. Sólo una baja, tirando a bajísima participación, puede deslegitimar el Estatuto y dejar abierto un portillo para hacer reversible el proceso. No establezco una consigna, sino una reflexión. Dos pequeñas acotaciones más. Joan dice cosas muy sensatas desde Baleares. No sólo el Estatuto está sirviendo para ocultar otras tropelías en otras autonomías, incluso perpetradas por el PP. Además, hay otro efecto perverso muy curioso: las listas cerradas han generado un hooliganismo de las siglas, por el cual lo que se considera mal en el adversario político, se tolera o se oculta en el partido de preferencia, sin establecer el juicio desde la coherencia de las ideas. En cuanto a Rafael, ya dije que una serie de cuestiones, en las que yo y muchos, sin duda, estamos de acuerdo, que afectan a algo tan decisivo como el derecho a la vida, tiene asociaciones y movimientos a los que no tratamos de hacer competencia. El club Salmón parte de la base de que esas cuestiones tan importantes no pueden ser resueltas si no hay una regeneración de la democracia. Eso es previo. Esa es nuestra misión. Para conseguirla sigo pidiendo que se difunda el Club y se interese a nueva gente.