La sanidad andaluza destina 526.000 euros a la investigación con células madre
La sanidad andaluza destina 526.000 euros a la investigación con células madre
La noticia de más abajo es excelente, pero que de verdad se dediquen a curar enferermedades con células madre adultas, sin usar embriones, que tienen el 100 por 100 de nuestro ADN, es decir todos hemos sido embriones.Señores de la Junta, menos demagogia, más eficacia, que en Andalucía poco o nada se ha curado con estas investigaciones propias, tal vez por las obsesiones con los embriones. En cambio en otros lugares si lo han hecho.
La sanidad andaluza destina 526.000 euros a la investigación con células madre Las ayudas van dirigidas a proyectos de investigación con células madre en enfermedades de gran impacto social y sanitario. http://www.azprensa.com/noticias_ext.php?idreg=22792
Sevilla, 29 mayo 2006 (mpg/azprensa.com)
526.000 euros es la inversión que la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía destinará a nueve proyectos de investigación con células madre. Dichas investigaciones se han beneficiado de la convocatoria 2005 de ayudas directas a trabajos sobre la materia que se desarrollen en el sistema sanitario público andaluz, según ha informado la Fundación Progreso y Salud.
El objetivo de estas ayudas es la promoción de investigaciones de calidad con células madre en aquellas líneas que contribuyan a mejorar la salud de la población y a solucionar problemas sanitarios concretos, por lo que se han tenido en cuenta principalmente estudios dirigidos a la investigación en tratamientos para patologías de gran impacto social, como la diabetes, las enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, hepáticas y lesiones de huesos y articulaciones.
La Fundación Progreso y Salud, dependiente de la Consejería de Sanidad, es una institución encargada de impulsar y gestionar la investigación sanitaria en la comunidad y supervisa estas ayudas. La Junta de Andalucía realiza una convocatoria cada año de ayudas a la investigación en el sistema sanitario público de la comunidad y otra específica para proyectos de estudio sobre células madre.
La noticia de más abajo es excelente, pero que de verdad se dediquen a curar enferermedades con células madre adultas, sin usar embriones, que tienen el 100 por 100 de nuestro ADN, es decir todos hemos sido embriones.Señores de la Junta, menos demagogia, más eficacia, que en Andalucía poco o nada se ha curado con estas investigaciones propias, tal vez por las obsesiones con los embriones. En cambio en otros lugares si lo han hecho.
La sanidad andaluza destina 526.000 euros a la investigación con células madre Las ayudas van dirigidas a proyectos de investigación con células madre en enfermedades de gran impacto social y sanitario. http://www.azprensa.com/noticias_ext.php?idreg=22792
Sevilla, 29 mayo 2006 (mpg/azprensa.com)
526.000 euros es la inversión que la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía destinará a nueve proyectos de investigación con células madre. Dichas investigaciones se han beneficiado de la convocatoria 2005 de ayudas directas a trabajos sobre la materia que se desarrollen en el sistema sanitario público andaluz, según ha informado la Fundación Progreso y Salud.
El objetivo de estas ayudas es la promoción de investigaciones de calidad con células madre en aquellas líneas que contribuyan a mejorar la salud de la población y a solucionar problemas sanitarios concretos, por lo que se han tenido en cuenta principalmente estudios dirigidos a la investigación en tratamientos para patologías de gran impacto social, como la diabetes, las enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, hepáticas y lesiones de huesos y articulaciones.
La Fundación Progreso y Salud, dependiente de la Consejería de Sanidad, es una institución encargada de impulsar y gestionar la investigación sanitaria en la comunidad y supervisa estas ayudas. La Junta de Andalucía realiza una convocatoria cada año de ayudas a la investigación en el sistema sanitario público de la comunidad y otra específica para proyectos de estudio sobre células madre.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home