Blog Curiosidades científicas, actualidad y controversias

miércoles, mayo 31, 2006

Al Qaeda y las Guerras de Cuarta Generación.

Al Qaeda y las Guerras de Cuarta Generación.
http://blogs.periodistadigital.com/redescomplejas.php/2006/05/31/al_qaeda_y_las_guerras_de_cuarta_generac

31.05.06 @ 19:44:41. Archivado en La Fundación, Al Qaeda
".. Eso es lo que sucedió en Nueva York. EEUU se halla desconcertada por las operaciones militares de cuarta generación. (.... ) Ha llegado el momento de que los movimientos islámicos (...) incorporen los criterios propios de las guerras de cuarta generación..."Al Qurashi 2002
El 10 de Febrero de 2002, en el numero 344 del boletín de la Serie de Comunicados Especiales del Instituto de Investigación de los Media de Oriente Medio, The Middle East Media Research Institute (MEMRI), apareció un artículo titulado: Yihad y Estudios de Terrorismo (Jihad and Terrorism Studies)[3][4]. El resumen del artículo definía el mismo como:
El lugarteniente de Bin Laden reclama la responsabilidad por los sucesos del 11 de Septiembre y explica la 2Doctrina de Combate de Al-Qaeda"
En ese artículo, el analista y estratega de Al-Qaeda,Abu 'Ubeid Al-Qurashi, reclamaba que la estrategia que estaba usando Al-Qaeda coincidia con la definida como guerra de cuarta generación por el artículo seminal de Lind et al [45].
En el artículo del Instituto MENRI, se describía, (febrero de 2002) que:
Recientemente, Al-Qa'ida inauguró una revista bisemanal en Internet llamada Al-Ansar: Por la Lucha en Contra de la Guerra de los Cruzados.[1] La segunda edición contenía un artículo titulado, "Cuarta Generación de Guerras" escrito por Abu 'Ubeid Al-Qurashi, quien, según el diario londinense en árabe Al-Quds Al-Arabi, “es uno de los colaboradores mas cercanos de Osama bin Laden."[2] En el artículo, Al-Qurashi reconoce que Al-Qa’ida llevó a cabo los ataques del 11 de Septiembre.
Creo oportuno comentar que desde mi punto de vista es un terrible error traducir al Ingles, al español por "Guerra de los Cruzados", la expresión que del árabe traducen al Ingles por the Crusader War.
La Fundación, Al Qaeda, es maestra en el control mental de Occidente y desde mi punto de vista ejerce este control mental a través de la Izquierda en Occidente, los medios afines a las doctrinas Socialistas y Comunistas, por ejemplo en el Reino de España el grupo Prisa.
En este control mental, Al Qaeda lanza memes, cuidadosamente diseñados por parte de sus "psicohistoriadores", para definir sus acciones, que cuando son reproducidos por los media en Occidente, mayoritariamente social-comunistas, adquieren un tono peyorativo y de culpabilidad sobre la cultura y civilización Occidental.
Un ejemplo es la expresión "The Crusader War", al traducirla por "La Guerra de los Cruzados", toda la izquierda mediática transfiere el memes de la culpabilidad occidental y de la honorabilidad del Islam, de los asesinos de Al-Qaeda, de manera que todos los media de Occidente trabajan para Al-Qaeda al usar este expresión.
Todos sabemos lo poco que a los comunes socialistas y a los comunistas sociales les gusta las cruzadas, a pesar de que Occidente solo fue a recuperar lo que el Islam le arrebató por las armas.
Pero y si en vez de traducir del árabe al Ingles "Al-Ansar: For The Struggle Against the Crusader War", tradujéramos "Al-Ansar: Por la Lucha en Contra de la Guerra de los de la Cruz", la cosa cambia, ¿ No?.
Y es que además de ser más fiel el traductor al animo de Al Qaeda, que implementa una guerra de la civilización Islámica contra la civilización de la Cruz, esa traducción no esparce el memes de Al-Qaeda.
¿Son los periodistas y/o comunicadores occidentales y con DNI del Reino de España, en partícular, en general traidores y/o colaboracionistas contra su civilización? ¿O son simplemente imbeciles, estadísticamente hablando?.
¿ Es que España, Europa, USA, en general la civilización Occidental, tiene que perecer por el odio de los periodistas y comunicadores progresistas?. ¿Es que tenemos que perecer, por el odio de los imbeciles?. ¿ Perecer por los progresistas del buenísimo y por el Odio a Occidente a la civilización judeo-cristiana y la añoranza del GULAG que caracteriza a la Izquierda Social-Comunista?.
¿Qué le ofrece el Islam a la izquierda europea, española, para que estén absolutamente a favor del Islam?.Desde mi punto de vista, les ofrece "El GULAG".La izquierda sin GULAG es como un jardín sin flores. El GULAG con sabor "shador" y sabor "Gurka", pero al fin "Gulag", lo que la izquierda en Europa añora, una vez que USA y la Cruz, rompieron las cadenas del Gulag, con la caída del muro en 1989.
Y es que esencialmente una Guerra de Cuarta Generación en Red es una guerra de memes esparcidos a través del Memex mediático controlado por la Izquierda Social-Comunista.
En lo que sigue citaremos textualmente algunos párrafos del artículo "Al-Ansar: Por la lucha en contra de la Guerra de los de la Cruz", según la versión ofrecida por el MEMRI en febrero de 2002.
"En la actualidad, es sorprendente observar el grado de derrotismo en la moral de la nación islámica. Los más afectados por esta condición son los clérigos... Uno de estos clérigos apareció en un canal de televisión hablando sobre la actual ofensiva norteamericana, y explicó el decreciente apoyo de los árabes y musulmanes a los Mujahideen diciendo una serie de falsedades. Me llamó la atención su afirmación sobre la desigualdad entre la fuerza de los Mujahideen y la de Estados Unidos y sus aliados, y agregó que debido a esta desigualdad el Yihad era inútil y que no había necesidad de apoyar al Yihad porque de cualquier manera los norteamericanos tienen ganada la batalla. Estas palabras demuestran la ignorancia del orador –primero, sobre la ley religiosa islámica, y segundo, sobre la historia y los análisis de la fuerza militar occidental contemporánea. Comprobaré mis afirmaciones en el transcurso de este artículoAl Qurashi 2002"
"En 1989, algunos expertos norteamericanos[45] predijeron un cambio fundamental en el arte de la guerra... Predijeron que las guerras del siglo 21 estarían dominadas por un tipo de combate que ellos denominaron ‘la cuarta generación de guerras.’ Otros la llamaron ‘guerra asimétrica…’.Al Qurashi 2002"
"Según los expertos, la cuarta generación de guerras, es un nuevo tipo de guerra en el que la lucha será dispersa. La batalla no se limitará a la destrucción de blancos militares y fuerzas regulares, sino que incluirá sociedades, e intentará destruir el apoyo militar al enemigo dentro de su propia sociedad. En estas guerras, según los expertos,[6] 'las noticias a través de la televisión se convertirán en un arma mas poderosa que las divisiones armadas.’ También agregaron que en la cuarta generación de guerras ‘la distinción entre la guerra y la paz desaparecerá...’ Al Qurashi 2002"
"Algunos estrategas occidentales difieren con este análisis, argumentando que la nueva estrategia de guerra se basará en la presión sicológica de los oficiales enemigos – no solo con respecto a recursos militares como en el pasado, sino también en el uso de los medios de comunicación e información… con el fin de influenciar a la opinión publica y a la elite del gobierno. Afirmaron que la cuarta generación de guerras, sería en pequeña escala, cubriendo varias regiones del planeta en contra de un enemigo que como fantasma, aparece y desaparece. El enfoque sería político, social, económico y militar. Será internacional, nacional, tribal y organizacional (aunque se utilicen tácticas y tecnología de generaciones anteriores). Al Qurashi 2002"
"Este nuevo tipo de guerra presenta grandes dificultades para la maquinaria de guerra occidental y puede esperarse que cambie la estructura de los ejércitos occidentales. Esta predicción no surgió de la nada – si solo los cobardes de entre los clérigos musulmanes supieran que la cuarta generación de guerras ya ha comenzado y que la superioridad de los que se creía mas débiles ya se ha comprobado; en muchos casos, naciones enteras han sido derrotadas por pueblos sin nación.Al Qurashi 2002"
"Le rogamos a Alá que silencie el llamado de los buitres cobardes, y que traiga a su nación islámica una nueva generación de oradores y clérigos que estén a la altura de los retos que presenta la cuarta generación de guerras.Al Qurashi 2002"
Si ha llegado hasta aquí, estimado ciudadano-lector, le ruego que vuelva a leer la última cita y se centre en:
..una nueva generación de oradores y clérigos que estén a la altura de los retos que presenta la cuarta generación de guerras..
Pues creo que queda absolutamente claro que Al-Qaeda usa el concepto de guerra de cuarta generación para conquistar occidente.
Estimado ciudadano: ¿Qué hace su gobierno para defenderle?
Es absolutamente clara la intención señalada en 2002, por parte de la estrategia de Al-Qaeda, de convertir las Mezquitas en los C.I.R, comunidades de inteligencia en red, mediante una estrategia de guerra de cuarta generación, cosa que hoy, cualesquiera que abra los ojos, puede comprobar en España y en toda Europa.
¿ Estimados ciudadanos, por qué sus gobernantes no les informan del conflicto en el que estamos, para que ustedes puedan decidir con libertad?.
Estimado ciudadano Occidental, usted tiene derecho a saber los riesgos que implica tener una Mezquita, dirigida por agentes extraños a su cultura, a su lengua, a su civilización, en su barrio, pagada con su dinero y con un alto grado de probabilidad de ser un C.I.R, en un escenario de Guerra de Cuarta Generación. Usted tiene derecho a decidir libremente si quiere asumir el riesgo.
¿O es que en España, en Europa, ya no tenemos esa libertad de elección?.
Referencias en el Post
[1] www.geocities.com/al_anssar/index.html[No activo].[2] Al-Quds Al-Arabi (Londres), Febrero 9, 2002[3]Jihad and Terrorism Studies, versión en Ingles.[Consultado: 31-05-2006][4]Jihad and Terrorism Studies, Versión en Español.[Consultado: 31-06-2006][45]Lind, W. S., et al.,"The Changing Face of War: Into the Fourth Generation", Marine Corps Gazzete, 22-26. 1989.
1 comentarioTrackback (0)

Al Qaeda y las Guerras de Cuarta Generación.

Al Qaeda y las Guerras de Cuarta Generación.
31.05.06 @ 19:44:41. Archivado en La Fundación, Al Qaeda
".. Eso es lo que sucedió en Nueva York. EEUU se halla desconcertada por las operaciones militares de cuarta generación. (.... ) Ha llegado el momento de que los movimientos islámicos (...) incorporen los criterios propios de las guerras de cuarta generación..."Al Qurashi 2002
El 10 de Febrero de 2002, en el numero 344 del boletín de la Serie de Comunicados Especiales del Instituto de Investigación de los Media de Oriente Medio, The Middle East Media Research Institute (MEMRI), apareció un artículo titulado: Yihad y Estudios de Terrorismo (Jihad and Terrorism Studies)[3][4]. El resumen del artículo definía el mismo como:
El lugarteniente de Bin Laden reclama la responsabilidad por los sucesos del 11 de Septiembre y explica la 2Doctrina de Combate de Al-Qaeda"
En ese artículo, el analista y estratega de Al-Qaeda,Abu 'Ubeid Al-Qurashi, reclamaba que la estrategia que estaba usando Al-Qaeda coincidia con la definida como guerra de cuarta generación por el artículo seminal de Lind et al [45].
En el artículo del Instituto MENRI, se describía, (febrero de 2002) que:
Recientemente, Al-Qa'ida inauguró una revista bisemanal en Internet llamada Al-Ansar: Por la Lucha en Contra de la Guerra de los Cruzados.[1] La segunda edición contenía un artículo titulado, "Cuarta Generación de Guerras" escrito por Abu 'Ubeid Al-Qurashi, quien, según el diario londinense en árabe Al-Quds Al-Arabi, “es uno de los colaboradores mas cercanos de Osama bin Laden."[2] En el artículo, Al-Qurashi reconoce que Al-Qa’ida llevó a cabo los ataques del 11 de Septiembre.
Creo oportuno comentar que desde mi punto de vista es un terrible error traducir al Ingles, al español por "Guerra de los Cruzados", la expresión que del árabe traducen al Ingles por the Crusader War.
La Fundación, Al Qaeda, es maestra en el control mental de Occidente y desde mi punto de vista ejerce este control mental a través de la Izquierda en Occidente, los medios afines a las doctrinas Socialistas y Comunistas, por ejemplo en el Reino de España el grupo Prisa.
En este control mental, Al Qaeda lanza memes, cuidadosamente diseñados por parte de sus "psicohistoriadores", para definir sus acciones, que cuando son reproducidos por los media en Occidente, mayoritariamente social-comunistas, adquieren un tono peyorativo y de culpabilidad sobre la cultura y civilización Occidental.
Un ejemplo es la expresión "The Crusader War", al traducirla por "La Guerra de los Cruzados", toda la izquierda mediática transfiere el memes de la culpabilidad occidental y de la honorabilidad del Islam, de los asesinos de Al-Qaeda, de manera que todos los media de Occidente trabajan para Al-Qaeda al usar este expresión.
Todos sabemos lo poco que a los comunes socialistas y a los comunistas sociales les gusta las cruzadas, a pesar de que Occidente solo fue a recuperar lo que el Islam le arrebató por las armas.
Pero y si en vez de traducir del árabe al Ingles "Al-Ansar: For The Struggle Against the Crusader War", tradujéramos "Al-Ansar: Por la Lucha en Contra de la Guerra de los de la Cruz", la cosa cambia, ¿ No?.
Y es que además de ser más fiel el traductor al animo de Al Qaeda, que implementa una guerra de la civilización Islámica contra la civilización de la Cruz, esa traducción no esparce el memes de Al-Qaeda.
¿Son los periodistas y/o comunicadores occidentales y con DNI del Reino de España, en partícular, en general traidores y/o colaboracionistas contra su civilización? ¿O son simplemente imbeciles, estadísticamente hablando?.
¿ Es que España, Europa, USA, en general la civilización Occidental, tiene que perecer por el odio de los periodistas y comunicadores progresistas?. ¿Es que tenemos que perecer, por el odio de los imbeciles?. ¿ Perecer por los progresistas del buenísimo y por el Odio a Occidente a la civilización judeo-cristiana y la añoranza del GULAG que caracteriza a la Izquierda Social-Comunista?.
¿Qué le ofrece el Islam a la izquierda europea, española, para que estén absolutamente a favor del Islam?.Desde mi punto de vista, les ofrece "El GULAG".La izquierda sin GULAG es como un jardín sin flores. El GULAG con sabor "shador" y sabor "Gurka", pero al fin "Gulag", lo que la izquierda en Europa añora, una vez que USA y la Cruz, rompieron las cadenas del Gulag, con la caída del muro en 1989.
Y es que esencialmente una Guerra de Cuarta Generación en Red es una guerra de memes esparcidos a través del Memex mediático controlado por la Izquierda Social-Comunista.
En lo que sigue citaremos textualmente algunos párrafos del artículo "Al-Ansar: Por la lucha en contra de la Guerra de los de la Cruz", según la versión ofrecida por el MEMRI en febrero de 2002.
"En la actualidad, es sorprendente observar el grado de derrotismo en la moral de la nación islámica. Los más afectados por esta condición son los clérigos... Uno de estos clérigos apareció en un canal de televisión hablando sobre la actual ofensiva norteamericana, y explicó el decreciente apoyo de los árabes y musulmanes a los Mujahideen diciendo una serie de falsedades. Me llamó la atención su afirmación sobre la desigualdad entre la fuerza de los Mujahideen y la de Estados Unidos y sus aliados, y agregó que debido a esta desigualdad el Yihad era inútil y que no había necesidad de apoyar al Yihad porque de cualquier manera los norteamericanos tienen ganada la batalla. Estas palabras demuestran la ignorancia del orador –primero, sobre la ley religiosa islámica, y segundo, sobre la historia y los análisis de la fuerza militar occidental contemporánea. Comprobaré mis afirmaciones en el transcurso de este artículoAl Qurashi 2002"
"En 1989, algunos expertos norteamericanos[45] predijeron un cambio fundamental en el arte de la guerra... Predijeron que las guerras del siglo 21 estarían dominadas por un tipo de combate que ellos denominaron ‘la cuarta generación de guerras.’ Otros la llamaron ‘guerra asimétrica…’.Al Qurashi 2002"
"Según los expertos, la cuarta generación de guerras, es un nuevo tipo de guerra en el que la lucha será dispersa. La batalla no se limitará a la destrucción de blancos militares y fuerzas regulares, sino que incluirá sociedades, e intentará destruir el apoyo militar al enemigo dentro de su propia sociedad. En estas guerras, según los expertos,[6] 'las noticias a través de la televisión se convertirán en un arma mas poderosa que las divisiones armadas.’ También agregaron que en la cuarta generación de guerras ‘la distinción entre la guerra y la paz desaparecerá...’ Al Qurashi 2002"
"Algunos estrategas occidentales difieren con este análisis, argumentando que la nueva estrategia de guerra se basará en la presión sicológica de los oficiales enemigos – no solo con respecto a recursos militares como en el pasado, sino también en el uso de los medios de comunicación e información… con el fin de influenciar a la opinión publica y a la elite del gobierno. Afirmaron que la cuarta generación de guerras, sería en pequeña escala, cubriendo varias regiones del planeta en contra de un enemigo que como fantasma, aparece y desaparece. El enfoque sería político, social, económico y militar. Será internacional, nacional, tribal y organizacional (aunque se utilicen tácticas y tecnología de generaciones anteriores). Al Qurashi 2002"
"Este nuevo tipo de guerra presenta grandes dificultades para la maquinaria de guerra occidental y puede esperarse que cambie la estructura de los ejércitos occidentales. Esta predicción no surgió de la nada – si solo los cobardes de entre los clérigos musulmanes supieran que la cuarta generación de guerras ya ha comenzado y que la superioridad de los que se creía mas débiles ya se ha comprobado; en muchos casos, naciones enteras han sido derrotadas por pueblos sin nación.Al Qurashi 2002"
"Le rogamos a Alá que silencie el llamado de los buitres cobardes, y que traiga a su nación islámica una nueva generación de oradores y clérigos que estén a la altura de los retos que presenta la cuarta generación de guerras.Al Qurashi 2002"
Si ha llegado hasta aquí, estimado ciudadano-lector, le ruego que vuelva a leer la última cita y se centre en:
..una nueva generación de oradores y clérigos que estén a la altura de los retos que presenta la cuarta generación de guerras..
Pues creo que queda absolutamente claro que Al-Qaeda usa el concepto de guerra de cuarta generación para conquistar occidente.
Estimado ciudadano: ¿Qué hace su gobierno para defenderle?
Es absolutamente clara la intención señalada en 2002, por parte de la estrategia de Al-Qaeda, de convertir las Mezquitas en los C.I.R, comunidades de inteligencia en red, mediante una estrategia de guerra de cuarta generación, cosa que hoy, cualesquiera que abra los ojos, puede comprobar en España y en toda Europa.
¿ Estimados ciudadanos, por qué sus gobernantes no les informan del conflicto en el que estamos, para que ustedes puedan decidir con libertad?.
Estimado ciudadano Occidental, usted tiene derecho a saber los riesgos que implica tener una Mezquita, dirigida por agentes extraños a su cultura, a su lengua, a su civilización, en su barrio, pagada con su dinero y con un alto grado de probabilidad de ser un C.I.R, en un escenario de Guerra de Cuarta Generación. Usted tiene derecho a decidir libremente si quiere asumir el riesgo.
¿O es que en España, en Europa, ya no tenemos esa libertad de elección?.
Referencias en el Post
[1] www.geocities.com/al_anssar/index.html[No activo].[2] Al-Quds Al-Arabi (Londres), Febrero 9, 2002[3]Jihad and Terrorism Studies, versión en Ingles.[Consultado: 31-05-2006][4]Jihad and Terrorism Studies, Versión en Español.[Consultado: 31-06-2006][45]Lind, W. S., et al.,"The Changing Face of War: Into the Fourth Generation", Marine Corps Gazzete, 22-26. 1989.
1 comentarioTrackback (0)

La manipulación sutil de TVE

La manipulación sutil de TVE
31.05.06 @ 14:00:28. Archivado en Análisis
http://blogs.periodistadigital.com/cajatonta.php/2006/05/31/la_manipulacion_sutil_de_tve?blog=207&c=1&page=1&more=1&title=la_manipulacion_sutil_de_tve&tb=1&pb=1&disp=single

Daniel Ruiz
Desde los tiempos primitivos del cine soviético sabemos que una de las formas más eficaces de manipulación es a través de la utilización y la estructuración inteligente de las imágenes. La elección de un punto de vista concreto, el corte de un plano en un momento preciso o la combinación de determinadas imágenes constituyen formas habituales de manipulación que, por sutiles, escapan al control de todos aquellos que pretenden velar por la equidad y la objetividad en la difusión de cualquier información, sobre todo aquellas que tienen una naturaleza marcadamente política. Desde luego, lo visto ayer en la retransmisión televisiva del Debate sobre el Estado de la Nación deja en pañales las propuestas propagandísticas de grandes como Eisenstein o Rieffehnstal, que al lado de la emisión de La Dos parecen ingenuos juegos de niños. Porque si por algo se caracteriza la retransmisión del Debate a cargo del Ente Público es por su fina sutileza a la hora de plantear su propuesta manipulada de la realidad. Una sutileza que, por supuesto, escapa al contenido y se refleja en detalles visuales mínimos que resulta difícil de percibir inicialmente pero que, a la larga, pueden ejercer una influencia determinante sobre la valoración del espectador.
Existieron diferencias objetivas entre las dos retransmisiones principales del día, la del presidente, Rodríguez Zapatero, y la del líder del PP, Mariano Rajoy. Diferencias que se plasmaron en el tratamiento visual de una y otra comparecencia. Durante la intervención del presidente, el objetivo no se desplazó ni una sola vez a la zona del hemiciclo ocupada por la oposición. Tan sólo se recogían planos medios de sus compañeros de grupo, sobre todo de los ministros, que siempre aparecían asintiendo. Pero hay más. A lo largo de los 40 minutos de comparecencia del presidente, la cámara no se retiró de Rodríguez Zapatero en más de 10 ocasiones. El plano era totalmente estático. Igualmente, cada nuevo aplauso surgido espontáneamente en la zona del hemiciclo socialista era seguido por la cámara; en esos casos, el plano recogía al 100% todo el hemiciclo, sin dejar ningún espacio sin bancas dentro de la imagen. El seguimiento de la comparecencia de Rajoy fue bien distinto. Primero, porque al contrario que el presidente, su intervención fue salpicada de imágenes no de su grupo, sino de los diferentes miembros del Gobierno, que aparecían componiendo muecas burlescas, de reprobación o de indiferencia. Segundo, porque la cámara reprodujo a Rajoy de manera menos persistente que a Zapatero. Se reprodujeron bastantes más planos de reacciones al discurso, con lo que la difusión icónica de Rajoy en el atril tuvo menor fuerza. Y tercero, los aplausos a Rajoy no eran recogidos mediante una reproducción a plano completo del aforo ocupado por la oposición, sino tan sólo de una parte, con lo que la impresión de éxito resultaba más pobre.
Estos “tics” de la producción fueron debidamente acompañados por una escenografía bastante eficaz del Grupo Socialista, que interrumpió hasta 30 veces la comparecencia de su líder, más del doble de veces que los populares (13 en total) a la alocución de Rajoy.
No me cabe duda de que se trata de elementos totalmente estudiados, ya que el Debate sobre el Estado de la Nación es uno de los acontecimientos más sujetos al control y la observancia por parte de los distintos grupos con representación en el Parlamento. Se trata de elementos tan sutiles que resulta difícil aludir a ellos sin caer en el bochorno o el exceso de perspicacia. Pero al fin y al cabo, son elementos que informan, y que transmiten determinadas connotaciones que son percibidas involuntariamente por el espectador. Particularmente, considero que los dos discursos fueron bastante mediocres y aburridos, pero confieso que me divertí con este juego de sutilezas que merecería toda una tesis doctoral. Desde aquí, por tanto, mi agradecimiento a la Inteligentzia de TVE. Parece que han decidido hacer de estos debates algo menos soporífero.

Vivir rutinariamente

Vivir rutinariamente
Unas personas viven mejor que otras en el ambiente que cada una de ellas ha elegido o en el que se ve forzada a vivir. Hay algo, sin embargo, en esas vidas, tan diferentes unas de otras, que les proporciona un toque de igualdad: es la rutina. Cada persona suele adquirir un determinado hábito para hacer sus cosas, por mera práctica y sin razonarlas, sin analizar si debe hacerse así, en cada caso, o de otra manera. Vivir rutinariamente significa, en el fondo, que la persona deja de usar una de las cualidades que más la distinguen, la de saber por qué y para qué ha de responder de una forma determinada, la que verdaderamente corresponda, en cada caso. La rutina es necesaria en determinados procesos mecánicos de repetición, pero no es conveniente para la persona. Ésta ha de actuar, en cada caso, de acuerdo con lo que la situación peculiar del mismo demande. Para ello debe estar preparada toda persona y así no defraudará lo que la buena convivencia social demanda en justicia y por amor a toda la gente.
Es preciso que, en cada momento y ocasión, se sepa actuar para ayudar a quienes lo necesiten y también para evitar que se puedan producir situaciones difíciles y hasta de todo punto innecesarias. La comodidad que se haya podido conseguir para nuestra vida hay que saber dejarla, al menos en parte, para ir a atender lo que otros necesitan y que no pueden lograr con sus propios medios. Hay que llevar a los demás, a todos cuantos se pueda, la caricia del amor fraterno, de ese amor que nada pide a cambio, de ese amor que es leal con la verdad de la misión que cada persona tiene en su vida, la de hacer el bien siempre aunque sea a costa de sacrificios personales. La lealtad, hacia quien sea, hace llanos los caminos ásperos. La lealtad no entiende de dificultades, pues es una fuerza del alma que impulsa a la entrega, por amor, al bien que se hace a cualquiera que sea quien lo vaya a recibir. Lealtad es amor.
No se le deben poner trabas a ese amor profundo del alma que nace para servir, con lealtad, a las necesidades de la humanidad. Necesidades que no hay que esperar a que nos las vengan a exponer sino que se captan con facilidad a poca sensibilidad que cada persona se decida a poner en actividad. Hay que mantener en alerta la sensibilidad personal, dejando de lado aquello que nos hace vivir, rutinariamente, pensando exclusivamente en aquello que nos proporciona una cierta comodidad. La lealtad hacia los demás, por amor, vale mucho más.
En la liturgia de la Iglesia católica se muestra la gran importancia del amor fraterno por medio del ejemplo de Jesús, que entregó su vida por toda la Humanidad, la de todos los tiempos, aceptando el sufrimiento de una dolorosa Pasión y muerte en la Cruz. Vivir esa liturgia, con profundidad y visión sobrenatural, nos dispondrá a todos a vivir debidamente la lealtad al amor fraterno; con sinceridad y con todo el sacrificio que pudiera ser necesario.
Sentir la llamada del amor fraterno y dar respuesta sincera y honda a ella nos hará vivir una vida siempre nueva, una vida en la que siempre habrá algo que nos ilusionará de nuevo, una vida siempre joven, ágil y fructífera, una vida en la que siempre habrá la luminosidad y el bello colorido de nuevas primaveras.
Manuel de la Hera Pacheco.- 12.Abril.2006.-

Aquello de lo que hables...

Aquello de lo que hables...
Procura que sea verdad aquello de lo que hables. Son muy variadas las causas por las que, en ocasiones, nos alejamos de la verdad. Ocurre con aquello que no tiene mayor importancia y también con cuestiones y ocasiones en las que lo que se dice adquiere una gran difusión. El daño que produce esa forma de comportarse afecta siempre a la credibilidad de la sociedad a la que se pertenece y a las relaciones de ésta con otras. Siempre se pregunta por la fuente de la que ha partido una información, tanto en las relaciones personales como en las que mantienen entidades de otro orden, y se le concede crédito, o no, según sea el grado de veracidad que esa fuente haya conseguido a lo largo del tiempo. Hay quienes por medio del disfraz de la verdad tratan de llevar adelante lo que se proponen. A veces lo logran porque su disfraz es atractivo y oculta la verdad. Es más atrayente, entonces, lo aparente.
No es nada bueno vivir en una sociedad aparente, disfrazada de lo que sea, porque no se sabe si lo que se nos ofrece es, en verdad, lo que se dice o todo lo contrario. Hay disfraces de todo tipo y hay quienes utilizan uno u otro según sea la ocasión en la que toca actuar. El de manifestante lo utilizan algunas que otras personas para que se las tenga en cuenta, para que se fijen en ellas una vez más. Toman la manifestación a modo de gran escaparate del que se quieren apropiar y a veces lo consiguen, aunque nunca se sabe en qué y cómo termina esa apropiación, pues la verdad siempre se abre paso y pone en evidencia el disfraz utilizado. ¿No es mejor, sobre todo más noble y honrado, hablar en verdad y sin disfraz alguno?.
Aquello de lo que se hable no debe adulterarse con la mentira o con algo supuesto y que no tiene las necesarias garantías de ser cierto. Siempre la verdad y a ésta que la acompañe, en cualquier caso, la caridad, el respeto y amor a los demás para que siempre se camine por el camino real que el verdadero sentido de la vida demanda a toda persona. No hay que sembrar abrojos hirientes en el camino de la vida y para ello se debe cuidar, con todo esmero, cualquier detalle de aquello que se hable; de aquello que se dice y que se sabe que causará heridas en otras personas. No se trataría, así, de la luz de la verdad sino de herirla.
Hay quienes se dejan llevar por la vanidad y el orgullo, olvidando que no se es nada más que un algo de tiempo, sobre el que ni siquiera se tiene dominio pleno. No tienen en cuenta que la humildad es el reconocimiento de la verdad y por eso, al dejarse llevar de sus ideas, hieren con lo que hablan porque atienden sólo a que el disfraz de sus palabras sea vistoso, atractivo, llamativo y útil para ellos, aunque se oculte la realidad de lo que ocurre.
Hay que hablar para dar a conocer la verdad. Más vale guardar silencio cuando se tenga duda en aquello que se piensa y tratar de alcanzar, con verdadera humildad, el conocimiento de lo que a nadie hace daño, de lo que a nadie ni siquiera molesta, de lo que a todos lleva paz y, entonces, darlo a conocer con amor.
Manuel de la Hera Pacheco.- 10.Mayo.2006

Vivir rutinariamente

Vivir rutinariamente
Unas personas viven mejor que otras en el ambiente que cada una de ellas ha elegido o en el que se ve forzada a vivir. Hay algo, sin embargo, en esas vidas, tan diferentes unas de otras, que les proporciona un toque de igualdad: es la rutina. Cada persona suele adquirir un determinado hábito para hacer sus cosas, por mera práctica y sin razonarlas, sin analizar si debe hacerse así, en cada caso, o de otra manera. Vivir rutinariamente significa, en el fondo, que la persona deja de usar una de las cualidades que más la distinguen, la de saber por qué y para qué ha de responder de una forma determinada, la que verdaderamente corresponda, en cada caso. La rutina es necesaria en determinados procesos mecánicos de repetición, pero no es conveniente para la persona. Ésta ha de actuar, en cada caso, de acuerdo con lo que la situación peculiar del mismo demande. Para ello debe estar preparada toda persona y así no defraudará lo que la buena convivencia social demanda en justicia y por amor a toda la gente.
Es preciso que, en cada momento y ocasión, se sepa actuar para ayudar a quienes lo necesiten y también para evitar que se puedan producir situaciones difíciles y hasta de todo punto innecesarias. La comodidad que se haya podido conseguir para nuestra vida hay que saber dejarla, al menos en parte, para ir a atender lo que otros necesitan y que no pueden lograr con sus propios medios. Hay que llevar a los demás, a todos cuantos se pueda, la caricia del amor fraterno, de ese amor que nada pide a cambio, de ese amor que es leal con la verdad de la misión que cada persona tiene en su vida, la de hacer el bien siempre aunque sea a costa de sacrificios personales. La lealtad, hacia quien sea, hace llanos los caminos ásperos. La lealtad no entiende de dificultades, pues es una fuerza del alma que impulsa a la entrega, por amor, al bien que se hace a cualquiera que sea quien lo vaya a recibir. Lealtad es amor.
No se le deben poner trabas a ese amor profundo del alma que nace para servir, con lealtad, a las necesidades de la humanidad. Necesidades que no hay que esperar a que nos las vengan a exponer sino que se captan con facilidad a poca sensibilidad que cada persona se decida a poner en actividad. Hay que mantener en alerta la sensibilidad personal, dejando de lado aquello que nos hace vivir, rutinariamente, pensando exclusivamente en aquello que nos proporciona una cierta comodidad. La lealtad hacia los demás, por amor, vale mucho más.
En la liturgia de la Iglesia católica se muestra la gran importancia del amor fraterno por medio del ejemplo de Jesús, que entregó su vida por toda la Humanidad, la de todos los tiempos, aceptando el sufrimiento de una dolorosa Pasión y muerte en la Cruz. Vivir esa liturgia, con profundidad y visión sobrenatural, nos dispondrá a todos a vivir debidamente la lealtad al amor fraterno; con sinceridad y con todo el sacrificio que pudiera ser necesario.
Sentir la llamada del amor fraterno y dar respuesta sincera y honda a ella nos hará vivir una vida siempre nueva, una vida en la que siempre habrá algo que nos ilusionará de nuevo, una vida siempre joven, ágil y fructífera, una vida en la que siempre habrá la luminosidad y el bello colorido de nuevas primaveras.
Manuel de la Hera Pacheco.- 12.Abril.2006.-

Aquello de lo que hables...

Aquello de lo que hables...
Procura que sea verdad aquello de lo que hables. Son muy variadas las causas por las que, en ocasiones, nos alejamos de la verdad. Ocurre con aquello que no tiene mayor importancia y también con cuestiones y ocasiones en las que lo que se dice adquiere una gran difusión. El daño que produce esa forma de comportarse afecta siempre a la credibilidad de la sociedad a la que se pertenece y a las relaciones de ésta con otras. Siempre se pregunta por la fuente de la que ha partido una información, tanto en las relaciones personales como en las que mantienen entidades de otro orden, y se le concede crédito, o no, según sea el grado de veracidad que esa fuente haya conseguido a lo largo del tiempo. Hay quienes por medio del disfraz de la verdad tratan de llevar adelante lo que se proponen. A veces lo logran porque su disfraz es atractivo y oculta la verdad. Es más atrayente, entonces, lo aparente.
No es nada bueno vivir en una sociedad aparente, disfrazada de lo que sea, porque no se sabe si lo que se nos ofrece es, en verdad, lo que se dice o todo lo contrario. Hay disfraces de todo tipo y hay quienes utilizan uno u otro según sea la ocasión en la que toca actuar. El de manifestante lo utilizan algunas que otras personas para que se las tenga en cuenta, para que se fijen en ellas una vez más. Toman la manifestación a modo de gran escaparate del que se quieren apropiar y a veces lo consiguen, aunque nunca se sabe en qué y cómo termina esa apropiación, pues la verdad siempre se abre paso y pone en evidencia el disfraz utilizado. ¿No es mejor, sobre todo más noble y honrado, hablar en verdad y sin disfraz alguno?.
Aquello de lo que se hable no debe adulterarse con la mentira o con algo supuesto y que no tiene las necesarias garantías de ser cierto. Siempre la verdad y a ésta que la acompañe, en cualquier caso, la caridad, el respeto y amor a los demás para que siempre se camine por el camino real que el verdadero sentido de la vida demanda a toda persona. No hay que sembrar abrojos hirientes en el camino de la vida y para ello se debe cuidar, con todo esmero, cualquier detalle de aquello que se hable; de aquello que se dice y que se sabe que causará heridas en otras personas. No se trataría, así, de la luz de la verdad sino de herirla.
Hay quienes se dejan llevar por la vanidad y el orgullo, olvidando que no se es nada más que un algo de tiempo, sobre el que ni siquiera se tiene dominio pleno. No tienen en cuenta que la humildad es el reconocimiento de la verdad y por eso, al dejarse llevar de sus ideas, hieren con lo que hablan porque atienden sólo a que el disfraz de sus palabras sea vistoso, atractivo, llamativo y útil para ellos, aunque se oculte la realidad de lo que ocurre.
Hay que hablar para dar a conocer la verdad. Más vale guardar silencio cuando se tenga duda en aquello que se piensa y tratar de alcanzar, con verdadera humildad, el conocimiento de lo que a nadie hace daño, de lo que a nadie ni siquiera molesta, de lo que a todos lleva paz y, entonces, darlo a conocer con amor.
Manuel de la Hera Pacheco.- 10.Mayo.2006

Cada día se envían 31.000 millones de correos electrónicos en el mundo

Cada día se envían 31.000 millones de correos electrónicos en el mundo
Los usuarios de todo el mundo hablan a diario un total de 274 millones de horas por el teléfono fijo

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=28012

EFE Madrid
Los usuarios de Internet envían a diario unos 31.000 millones de correos electrónicos en todo el mundo, según datos aportados hoy por el director general de la división de Telecomunicaciones de Siemens España, Pedro José Hernández, en unas jornadas organizadas por el IESE.
Hernández destacó que la telefonía móvil alcanza ya unos 1.600 millones de abonados en todo el mundo, que envían alrededor de 1.500 millones de mensajes cortos de texto (SMS) cada día, lo que en su opinión refleja que "las promesas de crecimiento del sector son enormes".
Según datos manejados por Siemens, los usuarios de todo el mundo hablan a diario un total de 274 millones de horas por el teléfono fijo, y 165 millones de horas por el móvil.
En la misma mesa redonda, el director general de Cisco Systems Spain, Alberto Mazagatos, subrayó que en un futuro próximo "todo se podrá monitorizar y controlar por Internet" gracias al aumento de la capacidad de la Red.
Explicó que la aplicación del nuevo estándar de direccionamiento IPV6 permitirá multiplicar por millones la actual capacidad de Internet, y alcanzar "cientos de billones" de direcciones IP (Protocolo de Internet).
Mazagatos resaltó que el crecimiento de la Red permitirá conectar todo tipo elementos a Internet, desde un frigorífico, a un automóvil o un animal doméstico, para su monitorización y control mediante tecnologías de localización.
Debido a la creciente importancia de la Red en la economía mundial, el consejero delegado de Lucent Technologies, Bernardo Villazán, abogó por aumentar la participación de Europa en el control técnico de la Red, responsabilidad que ahora recae exclusivamente en los Estados Unidos.
En su opinión, Europa, "por su tamaño y relevancia, debería tener un papel más activo" en el control de Internet.
A este respecto, el directivo de Cisco añadió que las infraestructuras de telecomunicaciones son "estratégicas", y por ello los reguladores deben fomentar la inversión, y que ésta sea rentable para las compañías.
Mazagatos llamó la atención sobre el hecho de que los proveedores de contenidos y de soluciones de interfaz de usuario son principalmente de origen estadounidense, lo que puede convertirse en una "amenaza" para el sector europeo de las telecomunicaciones.

Algo vivo

Algo vivo

Con motivo del viaje apostólico de Benedicto XVI a Polonia -del 25 al 28 de mayo-, el segundo que realiza fuera de Italia, se han publicado las estadísticas de la Iglesia en dicho país.

Según el Anuario Estadístico, Polonia tiene una población de 38,2 millones de habitantes, de los que 36,6 -el 95,8%- son católicos. Existen 45 circunscripciones eclesiásticas, 10.114 parroquias y 800 centros pastorales de otro tipo. Actualmente hay 133 obispos, 28.546 sacerdotes, 24.826 religiosos, 1.081 miembros laicos de institutos seculares y 14.418 catequistas. Los seminaristas menores son 1.803 y los mayores 6.427. Un total de 315.698 alumnos asisten a los 1.726 centros de educación católicos, desde el jardín de infancia hasta la universidad.

Si consideramos que se trata de un país que prácticamente acaba de salir de un régimen de ateismo militante, ateismo al que ha estado sometido cerca de 50 años, podemos pensar que el cristianismo es algo vivo y que aflora con fuerza cuando las presiones a las que se le somete son más fuertes e irracionales.

JD Mez Madrid

"El lado oscuro del Codigo Da Vinci"

"El lado oscuro del Codigo Da Vinci"

http://www.casablan.org/verFicha.asp?cod=296
Un impactante documental que desvela los misterios, enigmas e intereses ocultos detrás de la controvertida obra de Dan Brown. Expertos de diversos países proyectan luz sobre lo más oscuro de una obra que no deja a nadie indiferente.Una visión veraz y, a la vez, apasionante.
Trailers
El lado oscuro del Código Da Vinci (Modem) [1,00 MB, a 240 kbps]El lado oscuro del Código Da Vinci (ADSL) [3,62 MB a 905 kbps]
Pedidos en
Casablanca Comunicación

http://www.casablan.org/verFicha.asp?cod=296

Más información sobre este tema en

www.lacoctelera.com/codigo

"El lado oscuro del Codigo Da Vinci"

"El lado oscuro del Codigo Da Vinci"
http://www.casablan.org/verFicha.asp?cod=296

Un impactante documental que desvela los misterios, enigmas e intereses ocultos detrás de la controvertida obra de Dan Brown. Expertos de diversos países proyectan luz sobre lo más oscuro de una obra que no deja a nadie indiferente.Una visión veraz y, a la vez, apasionante.

Estragos de la ideología

Estragos de la ideología
Cuando la ideología, cualquiera que sea, no tiene en cuenta la verdadera raíz de los hechos - los del pasado, los actuales y las tendencias que se abren hacia el futuro - y hace caso omiso, a veces con desprecio, de los derechos de todos los seres humanos, se perturba el orden de la sociedad; perturbación que puede llegar a dimensiones de catástrofe. Así lo han señalado ilustres pensadores contemporáneos, entre ellos Jean-François Revel, fallecido el 30 de Abril de este mismo año. Así lo hemos visto y padecido gran parte de la sociedad mundial actual: guerras tremendas, de dimensiones prácticamente globales, con millones de muertos y heridos y con daños materiales de gran extensión e importancia. Guerras, también, en las que las armas - cada día más potentes y agresivas - no entraron en acción en ningún momento pero que mantuvieron a la humanidad bajo el terrible temor de la desolación.
Ahora, en nuestro tiempo que vivimos, han vuelto a aparecer esos desequilibrios en las ideologías; unas de ellas antiguas y otras nuevas o reformadas por quienes las postulan. Es una forma distinta de actuar, con variantes muy acusadas entre unas y otras, pero que mantienen, todas ellas, líneas de acción que van produciendo estragos en la sociedad con el fin último de imponer los criterios que emanan de su ideología, de su forma de pensar, sin tener en cuenta cualquier otro sentido de la vida avalado por los derechos, incluso algunos fundamentales, de los seres humanos. Son actos de violencia contra la razón y la justicia, que se van sucediendo, uno tras otro, ignorando o haciendo poco caso a otras demandas justas.
Antonio Mingote nos vuelve a mostrar, en uno de sus recientes dibujos, el grave estrago que produce esa ideología que habla de paz al tiempo que muestra, por medio de un monigote con gesto amenazador, un poderoso garrote dispuesto a ser utilizado en el momento que no se admita la idea que preside su mente. Esa ideología ya ha causado mucho daño y sigue haciéndolo, tanto con sus amenazas como con la falta de interés en comprender las razones que son manifestadas por quienes ellos amenazan. Parece que es necesario que se den cuenta del estrago que en la sociedad causan sus ideas, mantenidas de la forma que usan.
El Presidente de Bolivia, motivado por su ideología, está causando estragos en las relaciones de su país con otros países y en los acuerdos bajo los que han estado prestando servicio, a Bolivia, diversos grupos industriales y económicos de otros países. Se comprende que el Presidente quiera mejorar los rendimientos para Bolivia, pero el sistema que ha puesto en funcionamiento parece un tanto agresivo hacia las normas en uso. Esos estragos causan perjuicios materiales y morales cuyo alcance preocupa seriamente. No se puede olvidar la experiencia sufrida, por muchos países, durante el pasado siglo y ello motiva preocupación.
No son estas las únicas cuestiones que, teniendo como origen diversas ideologías, están produciendo estragos en las relaciones internacionales. Hay quienes hablan del final de una etapa y el comienzo de otra, totalmente opuesta a la que ahora se vive. Conviene preguntarse si se está haciendo lo necesario para evitar ese cambio tan radical.
Manuel de la Hera Pacheco.- 17.Mayo.2006

Visión desde las cumbres

Visión desde las cumbres
Hace ya muchos años, cuando uno era muy joven, tomé parte en una gran experiencia que se nos ofrecía a quienes estábamos completando nuestra formación en la Escuela Naval Militar. El buque en el que navegábamos hizo escala en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde se permaneció durante unos pocos días - siempre son pocos los días para disfrutar de las maravillas de esa Isla - y en la tarde de uno de ellos iniciamos la ascensión a la cumbre del Teide. No había entonces los medios que hoy día hay y la subida hasta un refugio, próximo a la cumbre, fue bastante dura sobre todo porque parte de ella se hizo en las sombras de la noche. En el refugio se cenó, en frío, lo que llevábamos y a la hora de dormir lo hicimos sobre el suelo, que no nos pareció duro - apreciaciones de la juventud - a pesar de que no disponíamos de colchoneta o algo parecido.
Unos cuantos optamos por levantarnos antes que los demás y, todavía de noche, subir otros doscientos metros hasta alcanzar la parte más alta de la cumbre. Así ocurrió que hubo dos visiones distintas de la amanecida; una la que contemplaron quienes se quedaron en el refugio y otra la que disfrutamos los que estuvimos en lo más alto y vimos al sol salir de un inmenso mar de nubes que ocultaba la visión de los valles. Las dos, aunque muy bellas, con características diferentes, y así ocurrió que cuando explicaban su experiencia los de un grupo no había forma de que casara con lo que explicaban los del otro grupo. Algunos de los que oían a unos y a otros sacaron la impresión de que no habían estado en la misma cumbre.
Eso mismo, o algo parecido, es lo que viene ocurriendo con las cumbres que se celebran en distintos lugares de nuestro planeta, a las que asisten personas del máximo nivel de gobierno, de la economía y de cualquier otra actividad, con el ánimo de examinar el panorama de aquello que les compete y tratar de acordar soluciones que sean beneficiosas para todos. Al menos eso es lo que se dice que tratan de conseguir, y debe ser verdad ya que la movilización de tantas personas de la máxima categoría mundial no es posible llevarla a cabo sin que existan razones, de mucho peso, que la motiven. Son cumbres extraordinarias.
Tan extraordinarias, tan altas, que no todos llegan a la cota máxima y, por ello, el panorama es contemplado desde diferentes niveles y, así, a la hora de exponer lo que han visto y lo que esa visión les sugiere no llegarán a hacer coincidir sus puntos de vista y hasta es posible que duden de las buenas intenciones o, tal vez, de la veracidad de los que sostienen puntos de vista distintos a los propios. Algo de eso es lo que ha ocurrido con la cumbre celebrada, en Viena, en la que unos estaban preocupados por lo que acertaban a ver y otros decidieron hacer una fiesta a la que llamaron “contra cumbre” y “cumbre alternativa”.
Para muchos de los que llegan a conocer las diversas opiniones de quienes dicen haber estado en la cumbre de Viena, la conclusión es que tales informantes no han estado en la misma cumbre. Muy parecido a lo que pasó con la subida al Teide, en mi juventud.
Manuel de la Hera Pacheco.- 15.Mayo.2006

El chico de los encargos

El chico de los encargos
A veces nos gusta, a pesar de los muchos años, que nos hagan un encargo en casa porque es una posibilidad de demostrar, tanto a la persona que encarga como a uno mismo, que tenemos capacidad para llevarlo a cabo. Por lo general no son grandes cosas las que hay que llevar a cabo; tal vez se trate de comprar una barra de pan o algo de postre que, a última hora, se ha visto que falta, pero que son más que suficientes para que se piense que si no se hace ese encargo con rapidez, poniendo además mucha atención en lo que se adquiere, faltaríamos a la atención que se debe a nuestra familia. Además se recuerda aquella época en la que se era el pequeño de la familia; en la que se recibía con gusto cualquier encargo de ese tipo ya que, en general, suponía recibir algún regalillo tanto en el comercio como en casa.
Hay otros encargos, de más importancia, que se hacen a personas consideradas como idóneas para llevar a buen fin esa misión. No siempre resulta acertada esa elección, sobre todo cuando se lleva a cabo bajo algún tipo de presión, lo cual se traduce en una cierta falta de entendimiento entre quien encargó y quien recibió la misión. En algún caso se acepta un cierto riesgo si la situación es delicada, comprometida o tal vez desesperada; quizá no haya otra solución mejor que la que ese encargado pueda aportar y a él se confía la misión, aunque se sepa de antemano que el criterio de esa persona difiere, en cierta medida, de lo que piensa el que necesita que se arregle la cuestión que se ha encargado. Situación delicada, sin duda.
Cuando esto ocurre se pone de manifiesto la importancia que tiene la formación de la persona, dentro del inapreciable don de la libertad. Hay quienes se subordinan a conceptos materiales o a ideas carentes de verdadero valor que, además, aprisionan su mente, haciendo que pierdan capacidad - a veces en gran medida - para comprender las razones en las que se fundamentan los hechos que tienen obligación de conocer y sobre los que deben dar opinión o, en su caso, decidir. Personas así, con esa defectuosa formación, cometerán errores que, en ocasiones, serán muy graves si su labor está dominada por el desconocimiento de la verdad.
La situación actual de la sociedad es sumamente complicada. Hay cuestiones que no deben ser despachadas a base de discursos fáciles, basados exclusivamente en pareceres muy personales que pueden haber sido puestos en duda por parte de la sociedad. Es necesario, en esa situación especialmente, actuar con pleno respeto a la verdad, a lo que realmente demanda la justicia y sin interpretaciones de la vida que chocan frontalmente con las de otros muchos. A estos no se les puede relegar, una y otra vez, a la condición de muy equivocados y de faltos de sentido de la realidad. ¿De qué realidad se habla en esos casos?.
Quienes reciben el encargo de dirigir la sociedad no deben intentar cumplirlo como el que va a comprar algo que, a última hora, se necesita para el almuerzo, por mucha que sea la voluntad y cariño que estos suelen poner. Sus previsiones deben ser muy exactas, ajustadas a la verdad de forma plena para que a nadie le falte lo que necesita en cada lugar y situación. Cualquier otra cosa será defectuosa; A veces gravemente defectuosa.
Manuel de la Hera Pacheco.- 22.Mayo.2006

Son como fango dorado

Son como fango dorado
En muchas ocasiones nos dejamos seducir por discursos en los que se habla de cosas que llevamos en el corazón, de cosas a las que amamos y a las que nuestra sensibilidad está abierta en todo momento. Es bueno ser sensible ya que ello hace posible la captación, por medio de los sentidos, de aquello que sucede y hasta de aquello otro que puede llegar a suceder. A veces se conoce, con cierta facilidad, el estado de ánimo de la persona con la que se conversa y hasta de aquella otra con la que no se habla pero que se la tiene a la vista. Es buena esa posibilidad de darse cuenta de lo que en verdad hay en el sentir de aquellas personas con las que se tiene relación, aunque ésta sea solo circunstancial; ello nos une más a la humanidad, a la relación humana en toda su dimensión, tanto espiritual como material.
Pero sería insensato no hacer caso a la razón, a la facultad de discurrir que el ser humano posee para conocer, por medio de la mente, aquello que sucede y que sus sentidos han percibido. A veces ocurre que lo que captan nuestros sentidos no son, en verdad, lo que parecen. Hay frases muy bellas que pueden encubrir, a veces, ideas perniciosas. No todo lo que huele bien es bueno para la salud. Venenos hay que son mostrados con un aspecto agradable y con buen sabor, hasta que llega el momento en que su acción se hace patente en el organismo con daños graves que pueden llegar a acabar, en ocasiones, con la vida de quienes recibieron ese veneno. No todo lo que reluce es oro; a veces se trata de fango dorado.
La razón no es enemiga de la sensibilidad, ni ésta lo es de aquella. Ambas forman parte de la capacidad de cada persona, y a ambas se las debe educar para hacerlas más eficaces al servicio de la persona y, como consecuencia, de la relación humana en toda su dimensión - como dijimos antes - tanto espiritual como material. No se debe aspirar a que la humanidad cuente exclusivamente con personas faltas de alguna parte de su desarrollo, o que éste lo sea parcial, poco o nada equilibrado. Personas desequilibradas hacen daño a la sociedad de la que forman parte; la escoran en determinado sentido y hasta llegan a situarla en posición peligrosa que puede motivar, finalmente, su derrumbe total o parcial.
Hay que ser sumamente cuidadosos en el trato y consideración que se debe a los demás. A toda persona hay que llevarle la verdad y no algo que se le parece o que suena bien o que es atractivo. La verdad es dura a veces, pero por ello no deja de ser lo que toda persona necesita para no perder su libertad, ni siquiera una parte de ella, aunque de ésta alguien diga que es mínima y que no tiene importancia que desaparezca. El derecho que la persona tiene a vivir en libertad no se le puede escatimar o escamotear. El fango dorado daña a la verdad de lo que la persona es en sí misma: un ser libre que ama a la libertad que la verdad contiene.
Sensibilidad y razón que debe hacerse crecer al máximo. A nadie se le debe impedir o escatimar ese crecimiento que tanto dignifica al hombre. La educación y formación de la persona, tal como su libertad demanda, no deben ser nunca tan falsas como el fango dorado, por mucho que éste brille.
Manuel de la Hera Pacheco.- 24.Mayo.2006

Las llamadas de cada día

Las llamadas de cada día
Desgraciada es aquella persona que no recibe, cada día, alguna llamada que llene de emoción su espíritu y que induce a la reflexión a su mente. Una persona así no goza de la sensibilidad que es necesaria para llevar adelante su vida con la calidad que corresponde a seres creados para vivir en plenitud su capacidad. En todas partes y en toda ocasión florecen detalles, pequeños la mayoría de ellos, que bordean nuestro camino. Están ahí para que cada persona se sirva de ellos y, así, pueda gozar de la realidad de cuanto la rodean. Es una llamada fuerte e importante, aunque casi siempre discreta, para el abandono del egoísmo que supone la exclusiva dedicación a contemplar sólo aquello que gusta o interesa. Es una especial invitación a levantar el ánimo y recibir las llamadas que se hacen al espíritu y la mente.
Esas llamadas son como luces en noche oscura. Así las ha definido, en Auschwitz, el Papa Benedicto XVI cuando su espíritu se estremecía de emoción al contemplar el grave daño que la humanidad se hizo a sí misma en ese campo de exterminio. La reflexión de la mente del Papa brotó en aquél lugar y, en ese momento de intenso dolor, la hizo llegar directamente a todo el mundo señalando el motivo de su visita con estas frases: “He venido hoy aquí para implorar la gracia de la reconciliación. En primer lugar a Dios, el único que puede abrir y purificar nuestros corazones, y a los hombres que han sufrido aquí. Pido también la gracia de la reconciliación para todos los que en este momento sufren bajo el poder del odio y de la violencia fomentada por el odio”. Esas frases, dadas a conocer con el dolor y el amor de la sinceridad y de la humildad, son luces que iluminan la oscura mente.
Es cierto que, en nuestras vidas, las llamadas que, cada día, se nos hacen para que lo que ocurre en nuestro entorno lleguen a calar en nuestro espíritu y muevan nuestra mente no tienen como escenario un campo de exterminio ni unos supervivientes de aquellas horribles matanzas, como los contemplados ahora por el Papa, pero también es cierto que la finura de la sensibilidad humana es sumamente amplia y exquisita. Nada hay que no pueda ser percibido, por pequeño que sea, y considerado con el respeto y atención que ello ofrece.
En nuestra sociedad hay abusos de dominio; de imposición de los pareceres de unos sobre los de los otros. Dominio que se establece en base a algo precario y que no siempre se utiliza para actuar según lo que es verdaderamente justo. Esa posición de fuerza daña el sentido verdadero de la vida en la armonía de la paz. Por ello, el Papa ha señalado, en su visita a Auschwitz, que “precisamente ahora nos amenazan nuevas desventuras y parece que vuelven a surgir de los corazones de los hombres todas las fuerzas oscuras”. No se trata de un juicio hecho a la ligera por persona irresponsable. Es una seria llamada a nuestro sentir.
Toda persona está llamada a la plenitud en su vida y debe dar respuesta a esa llamada con sinceridad y humildad. Nada mejor, para ello, que atender debidamente a esas llamadas de cada día que llenan de emoción el espíritu y que inducen a la reflexión serena y ponderada por parte de la mente.
Manuel de la Hera Pacheco.- 29.Mayo.2006

Lo que no nos dicen del Estatut

Lo que no nos dicen del Estatut

Lo que no se dicen del Estatut es que en el Título Primero se considera el aborto y la eutanasia como “nuevos derechos de ciudadanía”. Una vez más, el Sr. Rodríguez, con el apoyo de ERC e ICV-EA que habían hecho bandera del mismo y condicionaron en todo momento su voto a la inclusión de estos "nuevos derechos de ciudadanía", ha metido un gol a los ciudadanos de Cataluña y ha abierto la puerta a que se puedan introducir en la legislación española. Lo peor es que ha sido con la aquiescencia de CiU, que siempre había prometido una oposición dura a este título del proyecto de Estatut e incluso Unió que defendió su supresión llegando a votarlo en contra en el Parlament. A los cristianos coherentes nos han puesto muy difícil la aprobación de este Estatut.



Eduard Majem Cañellas

Estatuto preocupante

Estatuto preocupante

El Estatut convertirá a la sociedad democrática catalana en una sociedad "intervenida" y asfixiada por la Generalitat. Los profesionales catalanes "podrán ser obligados a practicar la eutanasia y el aborto" sin respetar su objeción de conciencia.

También los profesores, que por supuesto estarán obligados a utilizar el catalán en las aulas, sólo podrán emprender tareas de investigación si la Generalitat les da el visto bueno. "Su formación y perfeccionamiento será competencia exclusiva" del Gobierno catalán que, también, vigilará la actividad que desarrollen tanto "en centros de investigación públicos como privados".

Por otra parte, los ciudadanos tendrán que someterse a los requisitos del Gobierno catalán que regulará el establecimiento de los derechos y las obligaciones de los profesionales, el régimen de incompatibilidades, la regulación del secreto profesional y el régimen disciplinario en el ejercicio de las profesiones tituladas. También los profesionales colegiados estarán sometidos a estos criterios.

Respecto a los profesionales de la sanidad, podrán ser obligados a practicar la eutanasia y el aborto sin respetar sus convicciones ni su derecho a la objeción de conciencia porque la voluntad del paciente (incluida la voluntad de poner fin a su vida) y de la mujer embarazada serán determinantes.


Jesús Domingo Martínez
Girona

El impulso hacia...

El impulso hacia...
Cuando se navega a vela hay que tener muy en cuenta lo que indica el cataviento; un objeto tan simple como el constituido por un hilo de medio metro de longitud, con unas pequeñas tiras de tela en su extremo, colocado a bordo de forma que pueda recibir el viento sin interferencias. Una vez conocida la dirección del viento, por medio de tan sencillo objeto, se disponen las velas de forma adecuada para que el barco navegue hacia su objetivo, aunque a veces se tenga que voltejear ya que los vientos no siempre son todo lo favorables que, por necesarios, se desean. Es lo mismo que sucede con el avance de la sociedad a la que, por nacimiento o adopción, se pertenece. Es necesario conocer la dirección de los impulsos que recibe para poder orientar debidamente todo el sistema de avance, del que se dispone, y llegar a alcanzar la meta propuesta. ¿Se dispone del mejor cataviento posible?.
A veces, aunque el cataviento sea excelente, puede estar mal situado y no recoge la realidad de lo que en el ambiente hay sino algo distinto y, así, el avance de la sociedad no será el mejor. En otras ocasiones puede ocurrir que quien recibe la señales del cataviento no sabe qué hacer con ellas y, así, no se avanzará debidamente; puede que incluso se retroceda o se alcance una meta que no es la deseada y hasta inconveniente. Si lo que ocurre es que el cataviento está mal situado y, además, quien lo interpreta tiene ideas poco adecuadas a lo que debe ser el avance de la sociedad, los resultados no serán los mejores, ni siquiera buenos, para ese avance seguro, sin sobresaltos ni situaciones comprometidas, que es necesario.
Cada día hay que reflexionar sobre lo que se ha avanzado o, tal vez, retrocedido en ese empeño de alcanzar lo mejor, no solo para uno mismo sino también para el conjunto humano al que se pertenece y, por extensión, a toda la humanidad. Es el impulso hacia lo que en verdad demanda la esencia de la vida para todo ser humano; tanto más cuanto más elevado sea el puesto que se ocupe en la sociedad; tanto más cuanto más poder para gobernar se haya recibido; tanto más cuanto mayor sea la capacidad o posibilidad de entender que se posea. Hay que reflexionar cuidadosamente para interpretar exactamente cual es nuestro cometido en la vida y poder aprovechar, debidamente, el noble impulso hacia la verdad.
Hay ocasiones en las que se pretende realizar un examen detenido de lo ocurrido a lo largo de un tiempo mayor que un día. Es una reflexión en la que habrá que analizar lo hecho y lo por hacer. De esa reflexión, sincera y humilde, se obtendrán datos suficientes para enmendar aquello que no haya respondido a lo que en verdad se necesita y para mejorar todo lo que sea necesario. La autocomplacencia es una resbaladiza pendiente que conduce al error, porque no tiene en cuenta - ni siquiera admite - lo que se muestra como daño evidente.
¿Qué indica ese cataviento que se mantiene abierto para captar la intensidad y la dirección de las corrientes que afectan a nuestra sociedad?. Hay que verificar una y otra vez esas indicaciones, tal como se hace en los veleros para conocer lo que dicen los vientos y disponer el aparejo para avanzar con seguridad y eficacia. Sería disparate no utilizar el impulso hacia la verdad.
Manuel de la Hera Pacheco.- 31.Mayo.2006

Por un plato de lentejas

Por un plato de lentejas
Sr. Director:
Durante los meses de estudio del Estatut, desde CiU se habían mostrado contrarios a la filosofía que impregna todo el Titulo Primero. Desde uno de los partidos que forma la coalición si apretó en la aprobación en el Parlament, dando con ello muestras de hacer honor a su nombre y al mantenimiento de un humanismo cristiano en el pueblo y en las instituciones catalanas. Después de la segunda conversación entre Rodríguez y Mas, toda la presión se ha acabado, ni en comisión, ni en el Pleno del Congreso, ni siquiera en el Senado donde con el PP podían haber mejorado el texto, CiU no han vuelto a abrir la boca ni a intentado mejorar el articulado del Título I.
Muchos votantes de estos partidos tenemos la sensación de que como Esaú, CiU ha vendido los derechos de primogenitura (una Cataluña libre, democrática y humana, respetuosa con el derecho a la vida y a la educación de todos) por un plato de lentejas. ¿Qué son las lentejas o qué ha prometido Rodríguez a Mas para que este y sus partidos actúen de esta manera? Argumentando que con un gobierno liberal eso no se aplicará, tienen la cara dura para pedirnos el SI en el referéndum. Con el mío que no cuenten.
Jesús D. Mez Madrid
je.do.madrid@gmail.com

Felipe González coincide con el PP en que "con los terroristas no se puede negociar" y critica al Estatut

Felipe González coincide con el PP en que "con los terroristas no se puede negociar" y critica al Estatut

http://www.cope.es/ver_noticia.php?id_noticia=207452




Al ex presidente del Gobierno le preocupa que los Estatutos autonómicos "reglamenten" en exceso la vida de los ciudadanos
El ex presidente del Gobierno, Felipe González, ha coincidido con el PP al afirmar que Batasuna sólo podrá volver a la política una vez que haya renunciado de verdad a la violencia. González ha dejado claro que “no se puede negociar políticamente con los terroristas”, y ha admitido que se está en la “mejor oportunidad” para acabar con el terrorismo etarra, aunque el proceso “no será sencillo ni rápido”. Además, ha pedido a HB que “denuncie y renuncie” a la violencia, para después poder participar en la vida política, ya que las reglas del juego “no se cambian a tiros, por lo que lo primero es renunciar a la violencia”. También ha opinado González sobre los Estatutos. No entiende que Andalucía sea una “realidad nacional” en su nuevo texto, ni apoya al catalán, porque le preocupa que se trate de “reglamentar la vida de los ciudadanos hasta extremos” preocupantes.
31-05-2006

“Si gana Cataluña, no gana el PP” nuevo slogan del PSC

“Si gana Cataluña, no gana el PP” nuevo slogan del PSC

http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=12321




El PSC ha reculado tras la denuncia de los populares ante la Junta Electoral por el mal tono de su eslogan para el Referéndum del 18-J. Sin embargo, el cambio tampoco se ha notado demasiado. “Si gana Cataluña, no gana el PP”. En el fondo el mensaje es el mismo. El PSC no trata de vender más catalanismo. Sus bases no se lo permitirían. Sin embargo, el mensaje antiPP vende muy bien. Y no porque –como defienden los convergentes- exista una percepción de que Cataluña fue agredida durante la última legislatura de Aznar, sino porque la masa ‘charnega’ votante del PSC es visceralmente antiPP.
Y como ya hemos informado, no es la primera vez que el PSC utiliza un eslogan antiPP en sus campañas. Al menos en tres ocasiones ha utilizado las entrañas ‘anti-burguesas’ de la masa electoral andaluza para buscar réditos políticos. Y como dijimos, la fórmula funciona. Lo que pasa es que genera una fractura social difícilmente solventable. Pero el PSC –como el PSOE- apuestan por el corto plazo. Y ahora de lo que se trata es de asegurar el 18J. Lo demás, que lo resuelvan los siguientes.

Cosmopolitan del mes de mayo : “Afinsa y Forum Filatélico pueden ser una buena opción para tus ahorros”

Cosmopolitan del mes de mayo : “Afinsa y Forum Filatélico pueden ser una buena opción para tus ahorros”


http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=12318


La revista para mujeres con útero fogoso, Cosmopolitan, se ha columpiado. Pero de mala manera además. En su sección ‘Cosmodinero’ de su edición de este mes de mayo recomiendan las inversiones filatélicas porque suponen una inversión segura y muy rentable. Argumentan que en los últimos años han tenido revalorizaciones de entre el 10 y el 12 por ciento.
Y para que no falte de nada, mencionan directamente a Afinsa y Forum Filatélico como las compañías más asentadas del sector. Para ofrecer mayor seguridad a sus lectoras, Cosmopolitan asegura que estas compañías están reguladas por la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva de 2003 y son supervisadas por las autoridades de Consumo. Es lo malo de cerrar las revistas con antelación. La actualidad te puede jugar muy malas pasadas.
En todo caso, tiene gracia que una compañía como Bertelsman que obliga a todos sus trabajadores a no mantener compromisos con ningún grupo religioso “o secta”, no tengan sin embargo, problema alguno en asumir vínculos mercantiles. Claro que el euro no tiene religión. Será eso. Por otra parte, llama la atención que los comerciantes de la destructiva Cosmopolitan fabriquen también “Ser padres hoy”. Y es que como diría Groucho Marx, “nosotros tenemos nuestros principios, pero si lo prefiere, tenemos otros”. Todo sea por el becerro de oro, el único diosecillo al que al parecer se puede adorar.

Nagusilán, ayudar a personas mayores ya.

Nagusilán, ayudar a personas mayores ya.
Los voluntarios de Nagusilán ayudan a personas mayores necesitadas. Esta ongé está radicada en el país vasco y también en Santa Fe, de Granada. Hoy he hablado con Luis, persona ya mayor y curtida en muchas batallas, pero llena de vida, de iniciativas y de envidiable salud y lucidez, que pese a su edad, maneja bastante bien las nuevas tecnologías y usa Internet para buscar información y comunicarse. En el amplio currículum de Luis esta el haber sido un extraordinario profesional en su campo, emprendedor, solidario y sacar una gran familia adelante. Y ahora no deja de pensar en los demás, tal vez ese es el secreto de su arrolladora y atractiva personalidad. Lo conocía hace m´´as de veinte años y se mantiene igual de lleno de proyecto, ilusiones y cariñño a los demás.
En una amena conversación con Luis, extraordinario profesional en su campo, ya jubilado, me ha llamado la atención la gran fuerza humana que le desborda pese a los años. esa fuerza arrolladora le da para atender a su familia como abuelo de 17 nietos, padre y esposo, también lleva una impresionante actividad como directivo y voluntario en la oenegé Nagusilán de Santa Fe, Granada. De las muchas actividades que desarrollan, aparte de atender a las personas mayores que apoyan y cuidan y prestan diversos servicios, actividades de formación de sus socios, capatación de voluntarios, ayudas, lo que más me ha llamado la atención han sido las historias dde dos jubilados. "Hace una semana-me comentaba Luis- hemos enterrado a un anciano con siete hijos, los cuales apenas lo han visitado. Y lo asistimos en sus últimos momentos. No decía antes de irse a la otra vida, que los de Nagusilán éramos su otra familia". Los hijos, bien situados en la administración, no habían ido a visitarlo en los últimos años de su vida. Otro caso es el de jubilado de 88 años con el que queda para acompañar a que le hagan unos análisis en un centro de salud, pues después de madrugar y diversos contratiempos, van a hacerle el análisis, y esto no es posible pues el buen hombre ha desayunado. Pues mañana hay que repetir la operación. Y es que Luis, para atender a este señor de 88 años de andares ya difíciles y problemas de concentración, ha tenido que salir de su casa bastante temprano para acidir puntual a la cita del centro de salud.
Admiro esta labor de los voluntarios de Nagusilán, parte de mi tiempo lo ofrezco como voluntario a apoyar esta labor de solidaridad contra la soledad de los ancianos en las grandes ciudades. Y quién pueda hacer por esos ancianos, por favor, hágalo, que sobre ellos pesa la soledad, el no tener a veces con quien hablar, le ponga una bombilla, etc. Que todos conocemos a estos ancianos que necesitan ayuda en nuestra familia, vecinos, amistades. O tal vez si no podemos prestar esa ayuda, llamen a Nagusilán.
Marcos
P.S. Nagusilán -Voluntariado Social de Mayores Sante Fé -Granada- Tel 958 440 942
www.lacoctelera.com/nagusilan

ANCIANOS QUE VIVEN SOLOSSi alguien de tu familia, o conocido vive solo o sola ... ¡¡Llámanos, podremos echaros una mano para aliviar esa soledad! 958 440 942¿QUIERES AYUDAR A OTROS?Buscamos personas jubiladas, o no, que uieran quieran a nosotros para ayudar a personas mayores que no tengan quien les haga un rato de compañía y vivan en gran soledad.

Nagusilán, ayudar a personas mayores ya.

Nagusilán, ayudar a personas mayores ya.
Los voluntarios de Nagusilán ayudan a personas mayores necesitadas. Esta ongé está radicada en el país vasco y también en Santa Fe, de Granada. Hoy he hablado con Luis, persona ya mayor y curtida en muchas batallas, pero llena de vida, de iniciativas y de envidiable salud y lucidez, que pese a su edad, maneja bastante bien las nuevas tecnologías y usa Internet para buscar información y comunicarse. En el amplio currículum de Luis esta el haber sido un extraordinario profesional en su campo, emprendedor, solidario y sacar una gran familia adelante. Y ahora no deja de pensar en los demás, tal vez ese es el secreto de su arrolladora y atractiva personalidad. Lo conocía hace m´´as de veinte años y se mantiene igual de lleno de proyecto, ilusiones y cariñño a los demás.
En una amena conversación con Luis, extraordinario profesional en su campo, ya jubilado, me ha llamado la atención la gran fuerza humana que le desborda pese a los años. esa fuerza arrolladora le da para atender a su familia como abuelo de 17 nietos, padre y esposo, también lleva una impresionante actividad como directivo y voluntario en la oenegé Nagusilán de Santa Fe, Granada. De las muchas actividades que desarrollan, aparte de atender a las personas mayores que apoyan y cuidan y prestan diversos servicios, actividades de formación de sus socios, capatación de voluntarios, ayudas, lo que más me ha llamado la atención han sido las historias dde dos jubilados. "Hace una semana-me comentaba Luis- hemos enterrado a un anciano con siete hijos, los cuales apenas lo han visitado. Y lo asistimos en sus últimos momentos. No decía antes de irse a la otra vida, que los de Nagusilán éramos su otra familia". Los hijos, bien situados en la administración, no habían ido a visitarlo en los últimos años de su vida. Otro caso es el de jubilado de 88 años con el que queda para acompañar a que le hagan unos análisis en un centro de salud, pues después de madrugar y diversos contratiempos, van a hacerle el análisis, y esto no es posible pues el buen hombre ha desayunado. Pues mañana hay que repetir la operación. Y es que Luis, para atender a este señor de 88 años de andares ya difíciles y problemas de concentración, ha tenido que salir de su casa bastante temprano para acidir puntual a la cita del centro de salud.
Admiro esta labor de los voluntarios de Nagusilán, parte de mi tiempo lo ofrezco como voluntario a apoyar esta labor de solidaridad contra la soledad de los ancianos en las grandes ciudades. Y quién pueda hacer por esos ancianos, por favor, hágalo, que sobre ellos pesa la soledad, el no tener a veces con quien hablar, le ponga una bombilla, etc. Que todos conocemos a estos ancianos que necesitan ayuda en nuestra familia, vecinos, amistades. O tal vez si no podemos prestar esa ayuda, llamen a Nagusilán.
Marcos
P.S. Nagusilán -Voluntariado Social de Mayores Sante Fé -Granada- Tel 958 440 942
www.lacoctelera.com/nagusilan

ANCIANOS QUE VIVEN SOLOSSi alguien de tu familia, o conocido vive solo o sola ... ¡¡Llámanos, podremos echaros una mano para aliviar esa soledad! 958 440 942¿QUIERES AYUDAR A OTROS?Buscamos personas jubiladas, o no, que uieran quieran a nosotros para ayudar a personas mayores que no tengan quien les haga un rato de compañía y vivan en gran soledad.

Rosas blancas manchadas por la sangre del terrorismo.

Rosas blancas manchadas por la sangre del terrorismo. Diego Quiñones Estévez (Málaga)Profesor de Religión y Moral Católica
http://www.analisisdigital.com/Noticias/Noticia.asp?id=12344&idNodo=-5
Hasta los símbolos más sagrados e insobornables que dignifican el sentido de la vida y la muerte son vaciados de sus contenidos, cuando no perseguidos y eliminados, por los agitadores del populismo izquierdista, por los intelectuales sin ideas ni proyectos innovadores y por los políticos demagogos que les abastecen de apetencias, de honores burocráticos, de subvenciones culturales degradantes y de privilegios vitalicios.
Un símbolo como la rosa blanca, que connota la pureza, en el amor, la paz, la vida, el corazón y el alma; que representa la pulcritud en las acciones, el pensamiento, los sentimientos y las emociones, ha sido pervertido por los que apoyan a los enemigos de la libertad, la justicia, la paz, la dignidad y la democracia constitucional.
Y el escenario de la humillación a los asesinados por el terrorismo ha sido nada más y nada menos que una institución del Estado donde debe estar representada la soberanía popular: la Cámara del Congreso de los Diputados, que, como todas las instituciones democráticas, ha de velar para hacer realidad las leyes constitucionales y no convertirse en una cámara mortuoria sin principios políticos y morales, que avale a aquellos que violan y atentan contra el Estado de Derecho, contra el primer derecho humano que es el derecho a la vida de las personas.
Las rosas de la paz han sido enarboladas, más como rosas de la paz de una guerra inexistente, como las armas del terrorismo y sus mentiras. Las manos de los que portaban las rosas blancas simbólicamente estaban utilizando las espinas criminales de las pistolas, los proyectiles y las bombas que el terrorismo empleó de forma traicionera y cobarde contra miles de personas que siguen vivas en nuestras conciencias. Los pétalos de esas rosas fueron las balas, las esquirlas y la metralla del odio cainita que ha destruido las vidas de seres humanos que el destino les deparó haber nacido en España, y ser españoles de una nación plural y diversa.
Pervertir el símbolo de la pureza y del amor, la rosa blanca, las rosas blancas que los familiares de las víctimas del terrorismo han ido depositando, con dolor y angustia, a lo largo de tantos y tantos años de sufrimiento, en las tumbas y en la memoria eterna de los asesinados por el sinsentido del terrorismo izquierdista, es una acción humillante que ninguna sociedad sana debiera permitir, porque si así lo hiciera estaría demostrando una falta de dignidad humana, una falta de valores humanos, síntoma indiscutible de que está muerta, desahuciada para cumplir con la justicia y rendir honor y culto a aquellas personas que dieron sus ideas y sus vidas para que vivamos como ahora vivimos: sin miedo al terror, sin miedo a los políticos del odio negociado para perpetuarse en el poder, sin miedo a la libertad ni a aplicar la justicia que durante tanto tiempo se ha escamoteado y negado a las víctimas.
Las rosas blancas, en manos amigas del terror y enemigas de la verdad y el honor de las víctimas del terrorismo, son rosas blancas manchadas de sangre que no piden perdón ni desean la reconciliación y la conversión.

¿NECESITAMOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS?

¿NECESITAMOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS?
¿Llevaba razón Washington?
Por Paul Johnson
http://revista.libertaddigital.com/articulo.php/1276231831
¿Necesitamos los partidos políticos? Rara vez se plantea esta cuestión. Quizá debiéramos formularla de otra manera: ¿hasta qué punto necesitamos a los partidos políticos? Porque, ciertamente, el costo moral de tenerlos es elevado, y sigue creciendo.
Gestionar y promover partidos políticos sale muy caro en el siglo XXI. Recaudar los fondos necesarios apelando al idealismo de los fieles ya no es posible, si es que alguna vez lo fue. Entran, pues, en liza motivaciones más primarias, lo que significa corrupción de una u otra forma. Y la experiencia parece sugerir que, en casi todas las democracias occidentales, la recaudación de fondos es, a día de hoy, y con diferencia, el mayor foco de corrupción.

La venta de títulos nobiliarios a cambio de cuantiosas donaciones a las arcas del partido viene siendo un escándalo en Gran Bretaña desde hace tiempo. No se trata simplemente de la venta de unas "condecoraciones" que permiten al receptor –tras desembolsar, pongamos, un millón de libras en efectivo– llamarse (y ser llamado) Lord; se trata también de la venta de un escaño en el Parlamento, puesto que los poseedores de títulos nobiliarios vitalicios tienen derecho a ocupar una banca en la Cámara de los Lores, el equivalente británico del Senado norteamericano. Así pues, ello les concede el ingreso a lo que se ha denominado "el mejor club de la Tierra", que encima les concede un estipendio. Más gasto. También les permite –y este punto es crucial– discutir, enmendar y votar las leyes que pasan por el Parlamento.

Cierto, los poderes de la Cámara de los Lores son inferiores a los de la Cámara de los Comunes. No puede echar abajo los proyectos de ley, pero puede retrasarlos y alterarlos. Nadie sabe con exactitud cuántas personas han comprado sus escaños en la Cámara de los Lores. Podrían ser más de 100 (de un total de 725), y esa cifra puede crecer. Hasta hace poco los títulos nobiliarios se entregaban exclusivamente a quienes pagaban a tocateja; ahora se ha descubierto que a los ricos se les ha concedido o prometido títulos a cambio de préstamos en condiciones favorables.

La fuente de esta nueva forma de corrupción es el nuevo Partido Laborista, que anda buscando un sustituto de los sindicatos como principal fuente de ingresos. No obstante, los conservadores y los liberaldemócratas también han intentando recaudar dinero prometiendo favores. En cuanto un partido es lo suficientemente grande, puede abrirse camino en los derroteros del enjuague.

Vender títulos nobiliarios es una estratagema característica de los británicos, pero el fenómeno de la corrupción está presente en toda Europa, especialmente en Alemania, Italia, Francia y España. En estos cuatro países, prácticamente todos los escándalos financieros importantes de los últimos veinte años con políticos de por medio tienen su origen en la recaudación de fondos para los partidos. Algunas de las más altas figuras políticas han sido acusadas de cometer abusos en la recaudación de fondos, entre ellos el presidente francés, Jacques Chirac, cuando era alcalde de París, y Helmut Kohl, cuando era canciller de Alemania. La defensa suele ser la misma: "Pero lo hice por el partido". Pero sigue siendo corrupción. Y coger dinero para el partido acaba por dar paso al hábito de coger dinero para los individuos.

El más reciente escándalo relacionado con los títulos nobiliarios ha dejado impertérritos a los políticos británicos más curtidos. "El dinero tiene que recaudarse de alguna manera", dicen. "Si no se nos permite vender títulos, los partidos tendrán que ser financiados por el contribuyente". ¿Soy el único en encontrar ultrajante esta sugerencia? Significaría, de hecho, que la gente estaría obligada a conceder subsidios a un monopolio político ejercido a perpetuidad por políticos profesionales.

Este asunto, en qué medida la recaudación de fondos para las campañas –tanto del partido como personales– conduce a la corrupción, es objeto de controversia en EEUU. Ciertamente, se conceden cargos a los donantes importantes, incluso destinos diplomáticos fundamentales. A menudo he pensado que esto representa una enorme desventaja para los esfuerzos diplomáticos norteamericanos a la hora de exponer sus políticas al mundo, algo que, hoy más que nunca, es de crucial importancia.

George Washington abordó el problema de los partidos políticos hace 200 años, en su Discurso de Despedida. Reconocía, a regañadientes, que es "probablemente cierto" que, "dentro de ciertos límites", "en los países libres los partidos políticos son controles útiles de la administración del Gobierno y sirven para mantener vivo el espíritu de la libertad". Pero añadía que el espíritu partidario no había de ser "alentado". "Siempre habrá suficiente para todo propósito necesario", agregaba. Y, dado el "peligro constante de que lo hubiera en exceso, el esfuerzo por mitigarlo y aplacarlo ha de correr, forzosamente, por cuenta de la opinión pública".

Asimismo, comparaba la competición partidaria con un incendio: "El fuego precisa de vigilancia constante, no sea que, en lugar de calentar, consuma".

Los occidentales deberíamos reflexionar acerca de cómo pasar sin partidos políticos todopoderosos y altamente organizados, o al menos sobre cómo reducir su influencia. ¿Por qué no promover que se presenten a las elecciones individuos más independientes? ¿Qué papel deben desempeñar los independientes en los parlamentos y congresos del siglo XXI?

Durante los dos últimos siglos, los partidos políticos han dominado cada vez más nuestras legislaturas, constituido nuestros gobiernos y dado forma a nuestras sociedades. Pero si son instituciones tan exitosas e indispensables, ¿por qué son tan corruptas? ¿Es inteligente intentar exportar esta tradición partidista a las democracias que intentamos levantar en países como Irak y Afganistán? Después de todo, en Israel, que es una democracia genuina, el extremadamente fragmentario sistema de partidos es un obstáculo para un gobierno bueno y estable.
Este tipo de cuestiones ha de plantearse y debatirse en los medios, los think tanks y los departamentos universitarios de Ciencias Políticas. No debemos mantenernos por toda la eternidad en la línea derrotista en que estamos atascados con el viejo sistema de partidos.

A Alejandra Vallejo-Nágera que se reafirma en su convencimiento de que entre los políticos también hay locos

A Alejandra Vallejo-Nágera que se reafirma en su convencimiento de que entre los políticos también hay locos
http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=7627
Muchos tal vez lo hayan pensado alguna vez, pero ha tenido que aparecer la psicóloga y escritora Alejandra Vallejo-Nágera para recibir una confirmación a tantas dudas. En el día de ayer, durante la rueda de prensa que ofreció con motivo de la presentación de sus obras “Locos de la historia” y “La edad del pavo”, afirmó que entre los políticos actuales “también hay locos, pero no nos enteramos porque tienen un equipo de asesores de imagen que filtran la información”. Para recalcar su idea también apuntó que ha habido muchos reyes y gobernantes “con la mente trastornada”. Así que ya ven ustedes, es posible que estemos en manos de algunos políticos como una regadera, lo cual justificaría bastantes de las políticas de tiempos pasados y de la actual legislatura. Por fin podremos leer los periódicos con tranquilidad, y ante algunos insólitos titulares, repetirnos: no es mi problema, son ellos... Guinda a una explicación que nos deja algo más tranquilos

La familia en el proceso educativo

La familia en el proceso educativo
http://www.aceprensa.com/art.cgi?articulo=12596

Escaparate de LibrosLa familia en el proceso educativo
Autor: María Teresa López24-05-2006W29/06
Ediciones Cinca. Madrid (2006). 271 págs. 20,80 €.
La Fundación Acción Familiar publica este estudio anual en el que expertos de diferentes disciplinas analizan y valoran el papel de la familia en la educación de los niños y adolescentes. Se plantea la necesidad de una mayor implicación de los padres en los centros educativos, teniendo en cuenta que el éxito de la educación escolar depende en buena parte de las condiciones familiares. En este sentido, en uno de los capítulos se estudia la relación entre la familia, la escuela y el fracaso escolar.
En el libro se profundiza también en la familia como lugar de socialización, subrayando su importancia en la transmisión de valores y tradiciones, sobre todo en una sociedad culturalmente plural. Por otra parte, muchas de sus conclusiones servirán de orientación tanto para las familias como para los responsables de las políticas educativas.

La ESPAÑA DE ZAPATERO y LA ESPAÑA REAL

La ESPAÑA DE ZAPATERO y LA ESPAÑA REAL

http://www.elconfidencial.com/portada/indice.html

Economía.- La economía empieza a "crecer mejor". Ejemplo de ellos son la alta inversión y la mejora de las exportaciones, ha destacado el...
Vivienda.- Los jóvenes españoles necesitan el sueldo íntegro de nueve años y medio para poder comprarse una vivienda, siempre y cuando...
Inmigración.- El desafío "de mayor calado" al que se enfrenta España. Así define Zapatero los problemas relacionados con la llegada...
Pateras y cayucos.- Nuevo récord de llegada de inmigrantes a Canarias. En las últimas 24 horas, 769 'sin papeles' arribaron a las islas y anoche...
Seguridad y Justicia.- Zapatero señaló como dato positivo que la tasa de infracciones penales ha descendido en los dos últimos...
Secuestros exprés.- Este mismo lunes, un policía de paisano mató de un disparo a un atracador a las puertas de una oficina de Caja Madrid...
ETA.- Generosidad para "recorrer el camino hacia la paz". Con estas rápidas palabras Zapatero pasó de soslayo por el final del terrorismo...
Batasuna.- Esta tarde, a las cinco, el portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, vuelve a declarar ante el juez de la Audiencia Nacional...

Zapatero promete acabar “para siempre” con la sequía y convierte a España en el cuerno de la abundancia

Zapatero promete acabar “para siempre” con la sequía y convierte a España en el cuerno de la abundancia
ESPAÑA

http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=14023&edicion=31/05/2006&pass=
Zapatero promete acabar “para siempre” con la sequía y convierte a España en el cuerno de la abundancia
No dijo nada sobre el nivel de precariedad en el empleo, ni sobre los salarios relativos, ni sobre la caída de la productividad.
@Carlos Sánchez
Miércoles, 31 de mayo de 2006
tamaño del texto columnas da tu opinión
España está a punto de arrinconar en el desván de la Historia uno de sus viejos fantasmas: la sequía. El presidente del Gobierno dijo ayer -durante el Debate sobre el Estado de la Nación- que “pronto tendremos en nuestras manos solucionar, para siempre, la escasez de agua”.
Los habitantes de la España seca habrán puesto a enfriar el cava. Mientras que los de la España húmeda perderán un factor de competitividad. Ni en el mejor de sus sueños, los regeneracionistas de Joaquín Costa se hubieran atrevido a tanto. Por fin, y “para siempre”, como dijo ayer Zapatero, se va a solucionar el problema del agua. Han bastado dos años escasos de Gobierno socialista para que un problema de tanta raigambre desaparezca de la agenda política y económica.
Para los malpensados, hay que decir que el discurso de Zapatero estaba escrito, por lo que no cabe creer que fuera un exceso verbal típico de los debates parlamentarios.
Solucionado el problema del agua, el Gobierno socialista está a punto de resolver otro viejo contencioso, el del desempleo. Zapatero no se anduvo ayer por las ramas. Ofreció datos contundentes. La población activa -la suma de los parados y los ocupados- alcanza ya a 21,3 millones de personas, con cinco millones y medio de titulados universitarios, lo que, unido al hecho de que “las mujeres avanzan con decisión” (sic), explica que estemos “en mejor situación que Francia y Alemania”. Un mundo realmente feliz que se completa con los siguientes datos: el año pasado se crearon 900.000 empleos (incluida la regularización de inmigrantes), lo que significa que seis de cada diez empleos en la UE se generan en la piel de toro, convertida en el faro que ilumina la prosperidad de Europa.
Zapatero no dijo nada sobre el nivel de precariedad en el empleo -el triple que la media europea-, ni sobre los salarios relativos, ni sobre la caída en picado de la productividad aparente del factor trabajo, que de situarse por encima del 100% en 1995 (la media europea), se encuentra ya en el 92,1%, con un descenso continuado que ha acabado por colocar a España en el pelotón de los torpes (tampoco Rajoy habló sobre ello por razones obvias).
¿Y qué pasa con el IPC [ayer se conoció que el indicador adelantado anuncia una subida hasta el 4,1% en mayo]? Pues nada de nada. En el discurso de Zapatero no existe como tal el problema de la inflación más allá de una mera referencia de pasada, y eso que España cuenta con la tasa más elevada de la Zona del Euro (doce miembros). Tampoco hay señales claras sobre el déficit exterior (el mayor del mundo), que ya ha traspasado la barrera de los dos dígitos (el 10,1% del PIB). Un porcentaje verdaderamente espectacular que lógicamente está vinculado a la capacidad de las empresas españolas a la hora de competir en el extranjero.
Inflación y sector exterior
Pese a ello, Zapatero dijo que “estamos cosechando los primeros resultados”, y citó como ejemplo la evolución de las exportaciones a China, con un crecimiento del 34%; a India, con un aumento del 40%; a Rusia, 45%, y EEUU, donde las ventas han crecido un 42%. No dijo nada de un dato mucho más relevante: la tasa de cobertura (la relación entre exportaciones e importaciones) ha caído hasta el 64,4% en términos desestacionalizados. Lo que significa que por cada seis euros que vende España en el exterior, compra diez. Una relación que indica que las empresas y las familias crean puestos de trabajo en el exterior, y no en España, ya que es allí donde se abastecen de bienes, servicios y mercancías.
Zapatero no dio pistas sobre qué hacer para resolver tamaño problema. “Ambas cuestiones (inflación y sector exterior) están ligadas y requieren reformas en el modelo productivo y en la competencia. El Gobierno está tomando y tomará medidas en ambos campos”. Habrá que esperar a leer en el BOE esas decisiones.
¿Y la vivienda? Aquí Zapatero matizó algo su discurso para evitar que fuera acusado de triunfalista por la oposición. Dio los siguientes datos: en dos años se han liberado más de 10 millones de metros cuadrados de suelo público, más que en los 25 años anteriores. Tan sólo en 2005, se iniciaron cerca de 80.000 viviendas protegidas. Una cifra verdaderamente significativa si no fuera porque ese año, según el Banco de España, ese número tan sólo representaba el 11,1% del total, medio punto porcentual todavía por debajo de los niveles alcanzados en 2003. Tampoco Rajoy entró a saco en este asunto. Alguien le debió recordar que entre 1998 y 2003 se produjo una caída en picado de las viviendas de protección oficial, de prácticamente el 50%.
El salvavidas de la Seguridad Social
En lo que Zapatero no ocultó su optimismo es en la marcha de la Seguridad Social, que como él mismo recordó dispone ya de un Fondo de Reserva de 31.348 millones de euros, el 3,5% del PIB, es decir, prácticamente el doble que hace un par de año. Zapatero no habló nada de la sostenibilidad de un sistema amenazado, al menos, por tres factores: carreras laborales cada vez más cortas; bases de cotización bajas como consecuencia de la precariedad en el empleo, y envejecimiento de la población. La actual solvencia de la Seguridad Social se sustenta, en buena medida, por la baja natalidad de los primeros años 40 como consecuencia de la guerra civil. Los que hoy se jubilan nacieron en 1941, año que marca una profunda depresión en la tasa de natalidad. A partir de los años 50 es cuando se recupera claramente la población, aunque de una manera mucho más intensa en los años 60.
Según Zapatero, frente al catastrofismo de Rajoy lo cierto es que la prueba del nueve de la solvencia de la política económica radica en que en 2005 “se ha obtenido, por primera vez en nuestra historia, un superávit de las finanzas públicas del 1,1% del PIB”. El PSOE criticaba al PP en la oposición que el Gobierno se apropiara de las cuentas de la Seguridad Social a la hora de hacer sus cálculos. Y es que si se elimina el abultado excedente del sistema público de protección social, lo cierto es que el superávit se transforma en un equilibrio raspado, y eso el PIB crece a un ritmo muy alto: el 3,5%.