Blog Curiosidades científicas, actualidad y controversias

martes, junio 06, 2006

LOS PADRES RECLAMAN SU DERECHO A A ELEGIR

LOS PADRES RECLAMAN SU DERECHO A A ELEGIR

Sin haber entrado en vigor la LOE, ya son unos mil los padres granadinos afectados por la política de escolarización de la Junta de Andalucía.

Este número puede que llegue a triplicarse en uno o dos años , por lo que a cualquier padre que en los próximos años tenga que escolarizar a sus hijos se verá afectado en mayor grado.

La Junta de Andalucía se niega a concertar aulas de Educación Infantil, aunque cuentan con la autorización administrativa. Además no renueva el concierto de algunas aulas hasta ahora en funcionamiento, a pesar de la gran demanda social.

Ayer (5-6-06) , FCAPA y el Foro de la Familia reunieron en Granada en una rueda de prensa unos ciento cincuenta padres muy preocupados por lo que consideran ataques de la Junta de Andalucía contra la Enseñanza Concertada.

Intervino José Antonio López del Colegio de las Mercedarias, para denunciar el cierre de una aula para niños de 4 años y que la Junta de Andalucía no concede un aula para niños de 3 años, habiendo más de medio centenar de solicitudes.

La representante del AMPA del colegio Santa María del Llano en Los Ogíjares, manifestó que al no ampliar el concierto de Educación Infantil, sucede que algunos padres que viven junto al colegio, tienen que desplazarse para llevar a sus hijos a otro colegio público a más de 2 kilómetros. Se mostró especialmente dolida, porque según dice en la Delegación de Educación de Granada le han dicho que eso no es un problema, porque la inmensa mayoría de los padres disponen de coche.

Eva, una madre del colegio Sagrada Familia ha expuesto que su hija de cinco años había oído que si sus padres se separaban podía conseguir medio punto más y así no la echaban del Colegio.

Un padre del colegio de la Presentación dijo que ni él ni su esposa son capaces de decirle a su hijo que el año que viene tiene que dejar el Colegio y romper con sus amigos después de varios años.

La presidenta del AMPA del Ave María San Cristóbal, Carmen del Mar, denuncia que los alumnos de Formación Profesional, son excluidos por la Junta de Andalucía de las Convocatorias de prácticas en otros colegios extranjeros, produciéndose así un agravio comparativo verdaderamente injustificable.

Una madre del Colegio de la Asunción dijo que la situación que estamos atravesando ahora mismo en Andalucía, no tiene comparación en ningún lugar de Europa y que habría que denunciarla internacionalmente, ya que no hay derecho a que se pretenda imponer a los padres autoritariamente una normativa muy agresiva, que vulnera el derecho constitucional de los padres en la elección de centro escolar conforme a sus ideas.

Por parte de los ponentes de la convocatoria, FCAPA y el Foro de la Familia, se expuso que ante la escasa sensibilidad mostrada por la Delegación de Educación de Granada ante estos graves problemas, y a instancias de las numerosas familias afectadas se veían obligados a CONVOCAR a las familias granadinas el MIÉRCOLES día 7 de junio de 2006 en la Delegación de Educación de Granada (Gran Vía, 56, Edificio La Normal), a las nueve y media de la mañana, para intentar presentarle a la Delegada de Educación un expediente con firmas de padres en las que se recogen detalladamente algunos de los casos.
ver más en www.lacoctelera.com/libertad-eleccion

La enseñanza concertada en Andalucía, especialmente en Granada se encuentra en una situación insostenible. Miles de familias andaluzas y granadinas

La enseñanza concertada en Andalucía, especialmente en Granada se encuentra en una situación insostenible. Miles de familias andaluzas y granadinas se encuentran ahora mismo en conflicto con la administración educativa andaluza, porque sus demandas de escolarización reciben todo tipo de obstáculos.
Nos hacemos eco en este blog que apuesta por el derecho a la educación de los padres a la educación de sus hijos y a la libertad de pensamiento de esta Nota de prensa de la FCAPA-GRANADA Y FORO DE LA FAMILIA
NOTA DE PRENSA
La enseñanza concertada en Granada se encuentra en una situación insostenible.
Miles de familias granadinas se encuentran ahora mismo en conflicto con la administración educativa andaluza, porque sus demandas de escolarización reciben todo tipo de obstáculos.
Las quejas son desestimadas y no hay perspectiva de solución alguna, porque los intentos de contactar con los responsables de la Delegación de Educación en Granada son inútiles.
Los problemas actuales se resumen en:
· Insuficiente concertación de aulas de infantil (Escolapios, El Carmelo, Cristo de la Yedra, Amor de Dios, Santa María del Llano, Mercedarias, Inmaculada Niña, Salesianos, Pedro Poveda (Guadix) y muchos otros centros de la provincia).
· Cierre de líneas concertadas, por ejemplo, Mercedarias.
· Imposibilidad de continuar la escolarización en el centro en el que han estado escolarizados durante 3 años (Sagrada Familia, Sagrado Corazón, Agustinos, Regina Mundi, La Presentación, Virgen Blanca, Compañía de María, Asunción, Maristas, etc...)
Este escenario implica problemas laborales (despidos de profesores) incompatibilidad entre horarios escolares, laborales y familiares, traslados escolares excesivos y los consecuentes desgastes que afectan a la estabilidad y a la economía familiar.
FCAPA y el FORO DE LA FAMILIA en representación de los padres afectados por la negativa de la Junta de Andalucía a la concertación de un número suficiente de líneas en los centros concertados, quiere hacer constar su más enérgico rechazo a esta actitud que cercena la libertad de educación en nuestra provincia.
La libertad de educación se manifiesta en la libertad de elección de centro y de tipo de educación. Esta libertad es un derecho inserto en la Constitución (Art. 27), y su ejercicio debe ser promovido por los poderes públicos, como garantes del derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación que esté de acuerdo con sus propias convicciones, y reconoce a las personas físicas y jurídicas, la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.
Ante esta situación, CONVOCAMOS a todos los padres, profesores y agentes sociales de la provincia de Granada a una concentración ante la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía (Gran Vía, 56 La Normal) para el próximo día 7 de junio a las 9:30 horas de la mañana, para hacer entrega a la Sra. Delegada de las firmas recogidas en apoyo del derecho a elegir de los padres y de las siguientes reivindicaciones:
1.- Que se garantice la continuidad en el centro educativo de todos los niños actualmente escolarizados en infantil, mediante el aumento de la ratio necesaria, en aquellos colegios que así lo demanden.
2.- Que se concierten las líneas suficientes, en colegios públicos y privados concertados, que permitan atender la demanda actual de los padres y ejercer el derecho fundamental de elegir centro educativo.
Finalmente, creemos que es urgente alcanzar un pacto por la educación en el que se establezcan las bases de sistema educativo de calidad, en igualdad y plural, público de gestión privada o estatal, y que garantice la libertad y el derecho a elegir de los padres.
¡PACTO POR LA EDUCACIÓN YA!
FCAPA-GRANADA Y FORO DE LA FAMILIA

Autobuses para manifestación de la AVT el 10 junio en Madrid

Autobuses para manifestación de la AVT el 10 junio en Madrid
Manifestación el sábado 10 de junio en Madrid organizada por la AVT
Les ruego que difundan el siguiente correo, al ser una cuestión que afecta a muchas familias rotas de dolor para siempre.

Muchas gracias
Gerardo
Presidente de la AVT en Granada

"El próximo sábado día 10 de Junio, esperamos que centenares de miles de personas se manifiesten en Madrid en contra de que se negocie con la ETA.Dentro de la AVT hay personas de todas las ideologías y creo, con humildad, que somos un ejemplo de comportamiento democrático.

Van a salir de todas las ciudades de España autobuses para incorporarse a este acontecimiento. En Granada, saldrán de las inmediaciones de la rotonda de Neptuno y el billete de ida y vuelta cuesta 18 euros.

Os espero ese día. Tenemos que estar en Madrid

LLÁMENOS, NO SE QUEDE SIN PLAZA".

Gerardo Delegado de la AVT
Telefono de contacto 6 0 7 6 1 9 7 2 0: gerardopuente@telefonica.net
Caja Madrid: 2038 1701 91 6000000113
Bankinter....: 0128 0010 94 0100117426

¿Ignorancia invencible?

¿Ignorancia invencible?
Con cualquier motivo, ahora es el de la declaración de renta y la casilla de la Iglesia, aparecen en los medios: artículos de opinión y cartas al director de un tono parecido a la sigueinte que, refiriendose a la petición de algunos obispos, dice: “Me ha llamado la atención la frase que han mencionado para atraer a más personas: ‘Recibir para poder dar’. La Iglesia debería saber que nosotros somos personas libres y mayorcitos, y no necesitamos intermediarios para dar donativos a los que de verdad lo necesitan y, sobre todo, teniendo en cuenta que hay que ser ingenuo para seguir llenando las bancas eclesiásticas. ¿Hasta cuándo va a seguir esta Iglesia rica pordioseando en vez de repartir sus riquezas y crear puestos de trabajo?”.Si echamos una ojeada a los problemas de nuestra opulenta sociedad, especialmente a los sociales, observamos que entre las orgainzaciones que se dedican a resolverlos está la Iglesia Católica y las organizaciones afines formados por religiosos y por laicos, siendo las de la Iglesia, las que adquieren, con diferencia, mayor alcance. Por ello, me cuesta entender escritos como el anterior, que no sé si responden a una ignorancia invencible, a una obsesión, a mala intención o a campañas organizadas: basta con no estar ciegos para ver el alcance social de la Iglesia.
Enric Barrull Casals

¿Ignorancia invencible?

¿Ignorancia invencible?
Con cualquier motivo, ahora es el de la declaración de renta y la casilla de la Iglesia, aparecen en los medios: artículos de opinión y cartas al director de un tono parecido a la sigueinte que, refiriendose a la petición de algunos obispos, dice: “Me ha llamado la atención la frase que han mencionado para atraer a más personas: ‘Recibir para poder dar’. La Iglesia debería saber que nosotros somos personas libres y mayorcitos, y no necesitamos intermediarios para dar donativos a los que de verdad lo necesitan y, sobre todo, teniendo en cuenta que hay que ser ingenuo para seguir llenando las bancas eclesiásticas. ¿Hasta cuándo va a seguir esta Iglesia rica pordioseando en vez de repartir sus riquezas y crear puestos de trabajo?”.Si echamos una ojeada a los problemas de nuestra opulenta sociedad, especialmente a los sociales, observamos que entre las orgainzaciones que se dedican a resolverlos está la Iglesia Católica y las organizaciones afines formados por religiosos y por laicos, siendo las de la Iglesia, las que adquieren, con diferencia, mayor alcance. Por ello, me cuesta entender escritos como el anterior, que no sé si responden a una ignorancia invencible, a una obsesión, a mala intención o a campañas organizadas: basta con no estar ciegos para ver el alcance social de la Iglesia.
Enric Barrull Casals

El viaje del Papa y el Sr. Zapatero

El viaje del Papa y el Sr. Zapatero
http://www.estrelladigital.es/060606/cartas.asp

A medida que se acerca la fecha de la visita del Papa a Valencia, el Gobierno está tratando de que haya un encuentro entre el Papa y el Sr. Zapatero. El reciente nombrado embajador ante la Santa Sede Sr. Vázquez, católico practicante, y aprovechando esta circunstancia, sigue haciendo activas gestiones para que este encuentro se realice. Próximamente y según los medios de comunicación la Vicepresidenta del Gobierno Sra. Fernández de La Vega, tiene previsto un desplazamiento a Roma, para también mover los hilos en la misma dirección.El Sr. Zapatero, pretende que el Papa le reciba junto a su mujer, hijas y suegra. Como todos sabemos el Sr. Zapatero, presume de laico, rojo y muestra sus antipatías hacia la Iglesia Católica, pero sabe muy bien que una foto con el Papa tendría un efecto muy positivo para su carrera política.Si el Papa, viene a un congreso para defender la familia, mi opinión, es que no debe recibir a un presidente que no participa en absoluto de las ideas Católicas y menos aún, que quiera ir acompañado de toda la familia. Si el Presidente del Gobierno quiere mantener un encuentro oficial para tratar los asuntos de estado, este no es el momento ni el marco adecuado, independientemente que los encuentros con los representantes oficiales se han producido y con diferencias notorias.Ni siquiera como ciudadano, el Sr. Zapatero tiene derecho a ser recibido por el Papa, no ha hecho ningún mérito todo lo contrario. Cualquier español católico y practicante y sus familiares tiene más derechos que el Sr. Zapatero a ser recibido por el Papa en la audiencia que pretende el Sr. Zapatero. Si tanto interés tiene este señor en ver al Papa que se sume a los miles de peregrinos que tienen prevista su asistencia.
Isidoro Martín Hernández

BCN - 10J - 18H: gran acto festivo por el NO al Estatuto

BCN - 10J - 18H: gran acto festivo por el NO al Estatuto
Lunes 05 de junio Participación ciudadana

http://www.hazteoir.org/modules.php?name=Noticias&file=article&sid=2443


Once entidades ciudadanas, entre ellas HazteOir.org, han convocado un acto festivo para las familias en contra del nuevo Estatuto catalán. Habrá actuaciones musicales, actividades infantiles, una chocolatada e intervenciones que explicarán las razones para rechazar este Estatuto. La cita es el sábado 10 de junio a las 18:00 horas en el Pabellón 7 del recinto ferial de Montjuïc, en la Plaza España de Barcelona. ¡Te esperamos!
Diferentes entidades de la sociedad civil catalana apuestan por un no rotundo al nuevo estatuto que se vota en referéndum el próximo día 18 de junio. Las asociaciones convocantes han percibido que, por parte de la sociedad catalana, existe un importante desconocimiento del contenido real del nuevo estatuto, en parte a causa de la labor del tripartito y de los medios que han informado de forma sesgada sobre el contenido del documento. Las asociaciones convocantes pretenden, con este acto, explicar el contenido real del nuevo Estatuto, que es manifiestamente contrario a los valores fundamentales de los catalanes, realizando un acto festivo con el objetivo de dar a conocer la realidad del estatuto y poner de manifiesto que a pesar de dicha desinformación, son muchos los catalanes que no están por un estatuto que, entre otras muchas cosas, pretende ampliar el aborto, abrir una puerta a la eutanasia, destruir la institución familiar, coartar el derecho de los padres a escoger el centro educativo de sus hijos e intervenir la sociedad catalana.
¡TE ESPERAMOS!
+ info en http://www.siacatalunya.org/

leer más en
http://www.hazteoir.org/modules.php?name=Noticias&file=article&sid=2443

La tropa progre y Alianza de Civilizaciones, Educación de la Ciudadanía y despilfarro: EL ESCUDO DE ESPAÑA, JUNTO A UN CRISTO QUE CAE POR EL VÁTER

La tropa progre y Alianza de Civilizaciones, Educación de la Ciudadanía y despilfarro: EL ESCUDO DE ESPAÑA, JUNTO A UN CRISTO QUE CAE POR EL VÁTER Leire Pajín y la embajada española en Lisboa patrocinan la obra "Me cago en Dios"

Espero que sea cesada la tal Leire Pajín, gran intelectual progre, y adelantada de lo que será la "Educación de la Ciudadanía", de intolerancia y de despilfarro de los dineros de los contribuyentes. ¿Cuanto nos cuestan las obsesiones ideológicas de esta señorita pija de cuota de Rodríguez?

Eso si, la tal Leire se atreve a colocar a su padre en Alicante en un buen puesto público, pero no se atreve a hacer lo mismo con Alá
Esta tropa progre ....

Ahí va la noticia:


EL ESCUDO DE ESPAÑA, JUNTO A UN CRISTO QUE CAE POR EL VÁTER Leire Pajín y la embajada española en Lisboa patrocinan la obra "Me cago en Dios"

http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276280766.html


En febrero de este año, Zapatero firmó una carta con su homólogo turco para condenar la publicación de las viñetas de Mahoma. Cuatro meses después, se ha conocido que la embajada de España en Lisboa, con el apoyo de la secretaria de Cooperación Internacional, Leire Pajín, patrocina la representación de la obra "Me cago en Dios", como parte de un ciclo dedicado a su autor. En el cartel que promociona la obra se puede ver, junto al escudo de España, un retrete por el que caen un crucifijo, la Virgen, Buda o una bandera como la media luna.
(Libertad Digital) Según desvela este martes El Mundo, la obra se representó en nueve ocasiones, como estaba previsto, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Recibió las críticas de la Comunidad de Madrid, que se negó a subvencionarla ya que, en palabras de la presidenta, Esperanza Aguirre, "lo único que ha hecho la Comunidad es decir que, con dinero público, no se puede ofender a los madrileños".

El autor es cuñado de Aguirre, quien dijo: "una elige a su marido, no a sus cuñados". El consejero de cultura de la Comunidad de Madrid planteó incluso la posibilidad de reducir las ayudas al Círculo de Bellas Artes. Después del escándalo se volvió a representar en el teatro Alfil, aunque bajo otro nombre.

Pero la representación en Lisboa mantiene el nombre original, y está patrocinada la embajada española en la ciudad, cuyo titular es Enrique Panés, con el apoyo de la Secretaria de Cooperación Internacional Leire Pajín. Será representada por la compañía lusa Cassefaz y estará en cartel durante casi un mes, hasta el próximo 2 de julio.

Ramírez de Haro dijo que “no he tenido la intención de herir los sentimientos de nadie con mi obra", pero el mismo día declaró que ha llegado el momento de “meter en cintura a la Iglesia. Espero que lo haga el nuevo Gobierno”. Es más, en su opinión la Iglesia está “al margen de la ley, de la Constitución”. Se enfrentó a una querella criminal y a 3.000 denuncias, que finalmente no han prosperado, por "provocar el odio o la discriminación por motivos religiosos y por hacer escarnio de las creencias religiosas" con su obra.

El escudo de España, al pie del cartel, junto al Cristo cayendo por el Váter.

(23-06-04) El centro Tomás Moro pide que se prohíba la obra “Me cago en Dios” y se incauten los ejemplares
(22-06-04) Ramírez de Haro dice que hay que "meter en cintura a la Iglesia" y espera que lo haga Zapatero
(13-05-04) La obra de Ramírez de Haro vuelve al teatro bajo el nombre de “Me cago en censura”
(02-05-04) Detienen a dos espectadores por agredir al autor y al actor de la obra "Me cago en Dios"
(27-04-04) El arzobispado de Madrid considera ultrajante la obra "Me cago en Dios" y pide su retirada inmediata
(27-04-04) Aguirre examinará las ayudas al Círculo de Bellas Artes tras el estreno de la obra "Me cago en Dios"

El arzobispo de Granada lamenta que la querella contra su persona "haya sido divulgada con la pretensión de dañar a la Iglesia"

El arzobispo de Granada lamenta que la querella contra su persona "haya sido divulgada con la pretensión de dañar a la Iglesia"
Redaccion - 06/06/2006 El arzobispo de Granada, monseñor Francisco Javier Martínez, respondió ayer ante el juez como fruto de una querella de orden penal interpuesta contra él por un sacerdote de la Diócesis
http://www.analisisdigital.com/Noticias/Noticia.asp?id=12550&idNodo=-3

Mediante un comunicado, el obispo de Granada hizo público ayer que todas las actuaciones que dan lugar a la querella, es decir, la privación de unos encargos y de un “oficio” en una institución de la Iglesia diocesana, como es el Cabildo Catedral “son actos de gobierno interno de la Iglesia, realizados según su normativa propia, y que son competencia de la jurisdicción de un Obispo Diocesano en el libre ejercicio de su ministerio”.En este sentido, subrayó que “el Obispo ha de gobernar la Iglesia que le ha sido confiada y proteger sus bienes según su derecho estatutario propio. En algunas de las actuaciones que se mencionan en la querella, como la suspensión a este sacerdote en el ejercicio de su ministerio sacerdotal, precisamente por llevar a su Obispo a los tribunales civiles, un Obispo está obligado a tomar esa dolorosa medida, y no hacerlo supondría una grave dejación de sus deberes”. Los hechos vienen de más atrás. El pasado mes de diciembre cuando el ahora ex canónigo pidió al arzobispo de Granada que se retractara de las acusaciones realizadas en una carta sobre una supuesta apropiación indebida de los derechos de propiedad intelectual del libro de la Catedral. Monseñor Martínez recordó que el ordenamiento interno de la Iglesia está reconocido por los Acuerdos suscritos entre la Santa Sede y el Estado Español el 28 de julio de 1976 y el 3 de enero de 1979, y que tienen el rango de tratados internacionales. Además, están incorporados y forman parte, del ordenamiento jurídico español. De esta manera, reconoció que acató la jurisdicción propia de la Iglesia. Así, comentó que “su remoción en el oficio de canónigo, está vinculada sobre todo al hecho siguiente: la negativa del querellante a entregar al Arzobispo y al Cabildo, con el fin de que pudieran disponer de forma adecuada sobre su publicación, un libro de la Catedral en sus aspectos teológicos y pastorales”, que le había sido encargado en el año 2000 por el arzobispo y el Cabildo. El sacerdote que interpuso la querella apeló primero a la Santa Sede, y después se dirigió a los tribunales civiles. El arzobispo de Granada afirmó que nunca ha tenido el móvil de dañar en modo alguno la persona del querellante, sino sólo gobernar la Diócesis para bien de la misma, y administrar sus bienes, de acuerdo con la responsabilidad que tiene confiada. Y constató que prueba de ello es que “nunca en sus actuaciones ha tomado la iniciativa, sino que ha obrado siempre en función de otras acciones del querellante que le obligaban a tomar medidas para preservar la libertad o los derechos de la Iglesia, y que jamás ha dado publicidad alguna a las medidas disciplinares que le ha sido preciso tomar, que hubiera sido más cómodo no tomar, y que también hubiera deseado no tener que tomar”. Finalmente, mostró su dolor por el asunto, “interno y de familia” y lamentó que “no haya sido resuelto por las vías propias de la familia misma, y porque haya sido divulgado de una manera del todo desproporcionada, con ligereza y sin respeto a la verdad, con la pretensión de dañar a la Iglesia”.

Nota de prensa sobre la Declaración del arzobispo de Granada en el Juzgado
ODISUR - 05/06/2006
Como se sabe, el Arzobispo de Granada ha declarado esta mañana ante el juez de instrucción, como fruto de una querella de orden penal interpuesta contra él por un sacerdote de la Diócesis. La declaración del Arzobispo se ha centrado en los siguientes puntos: Todas las actuaciones que dan lugar a la querella (básicamente, la privación de unos encargos y de un “oficio” en una institución de la Iglesia diocesana, como es el Cabildo Catedral), son actos de gobierno interno de la Iglesia, realizados según su normativa propia, y que son competencia de la jurisdicción de un Obispo Diocesano en el libre ejercicio de su ministerio. El Obispo ha de gobernar la Iglesia que le ha sido confiada y proteger sus bienes según su derecho estatutario propio. En algunas de las actuaciones que se mencionan en la querella, como la suspensión a este sacerdote en el ejercicio de su ministerio sacerdotal, precisamente por llevar a su Obispo a los tribunales civiles, un Obispo está obligado a tomar esa dolorosa medida, y no hacerlo supondría una grave dejación de sus deberes. El ordenamiento interno de la Iglesia está reconocido por los Acuerdos suscritos entre la Santa Sede y el Estado Español el 28 de julio de 1976 y el 3 de enero de 1979. Estos acuerdos tienen el rango de tratados internacionales, que según el artículo 96 de la Constitución Española están incorporados y forman parte, del ordenamiento jurídico español. Por otra parte, el querellante se ha sometido a sí mismo libremente a esa disciplina y a esa jurisdicción de la Iglesia, como fiel cristiano, puesto que la Iglesia es una libre asociación de personas en la que uno está porque considera que el estar en ella constituye un bien decisivo para la propia vida. Y además como sacerdote, acto también para el que la misma Iglesia exige como requisito indispensable la libertad, y para el que hizo solemne y públicamente una promesa de obediencia a su Obispo y a sus sucesores. El querellante, por otra parte, ha reconocido reiteradamente la jurisdicción propia de la Iglesia abundantemente mientras ha creído que eso le era útil. Así, por ejemplo, su remoción en el oficio de canónigo, está vinculada sobre todo al hecho siguiente: la negativa del querellante a entregar al Arzobispo y al Cabildo, con el fin de que pudieran disponer de forma adecuada sobre su publicación, un libro de la Catedral “en sus aspectos teológicos y pastorales”, que le había sido encargado en el año 2000 por el propio Arzobispo y el Cabildo. Pues bien, en relación con este hecho de su remoción, el sacerdote que ha interpuesto la querella había apelado primero a la Santa Sede, quien le impuso unas condiciones que nunca cumplió, a raíz de lo cual abandonó ese ámbito jurisdiccional y se dirigió a los tribunales civiles. El Arzobispo ha sostenido en su declaración que su actuación, siempre dentro del derecho estatutario de la Iglesia, nunca ha tenido el móvil de dañar en modo alguno la persona del querellante, sino sólo gobernar la Diócesis para bien de la misma, y administrar sus bienes, de acuerdo con la responsabilidad que tiene confiada. Prueba de ello es que nunca en sus actuaciones ha tomado la iniciativa, sino que ha obrado siempre en función de otras acciones del querellante que le obligaban a tomar medidas para preservar la libertad o los derechos de la Iglesia, y que jamás ha dado publicidad alguna a las medidas disciplinares que le ha sido preciso tomar, que hubiera sido más cómodo no tomar, y que también hubiera deseado no tener que tomar. El Arzobispo manifiesta también en esta nota el dolor porque todo este asunto, interno y de familia, no haya sido resuelto por las vías propias de la familia misma, y porque haya sido divulgado de una manera del todo desproporcionada, con ligereza y sin respeto a la verdad, con la pretensión de dañar a la Iglesia. Igualmente ruega al Señor, para todos los fieles, la gracia de la comunión y del amor más grande, fuente de toda verdadera alegría. Entre cristianos, nunca las vías de la reconciliación están agotadas. Y pide también para las personas de buena voluntad, aunque no sean miembros de la comunidad cristiana, el discernimiento para reconocer la verdad. Según la frase de Jesucristo en el evangelio, que además constituye el lema episcopal del Arzobispo, “La verdad os hará libres”, verdad y libertad, y por lo tanto, también verdad y amor, van de la mano y no existen nunca la una sin la otra.

Un maltratador al frente del PSE para la negociación con ETA

Un maltratador al frente del PSE para la negociación con ETA

http://blogs.periodistadigital.com/ultimahora.php/2006/06/05/un_maltratador_al_frente_del_pse_para_la
05.06.06 @ 17:47:24. Archivado en España
(Periodista Digital).- Jesús Eguiguren, que ha llevado la iniciativa en la negociación del PSE con los terroristas, no es ajeno a la violencia, ya que ha sido condenado por malos tratos a su mujer.
El PSOE es el único partido europeo que admite en sus filas a un condenado judicial por violencia de género. No sólo, Jesús Eguiguren ocupa la presidencia del PSOE vasco y ha sido el que ha llevado la iniciativa de las negociaciones desarrolladas con Arnaldo Otegi, durante dos años, en un caserío-restaurante de Elgoibar. Así lo escribe Enrique de Diego en la página web de la revista Época.
El 12 de abril de 1992, su esposa Assunta Zubiarrain le denunció por malos tratos y a raíz de ello, el entonces vicepresidente del Parlamento vasco, fue condenado a 17 días de arresto menor.
La primera negociación, la familiar, como es notorio por sentencia firme, no le salió bien a Jesús Eguiguren. Los hechos probados en la sentencia establecen que el dirigente socialista golpeó a su mujer con las manos, un paraguas y un zapato en el contexto de una fuerte discusión conyugal suscitada por la sospecha de que Jesús Eguiguren mantenía relaciones sentimentales con otra mujer.De acuerdo con la sentencia del juez Fernando Andreu, el secretario general del PSE-PSOE de Guipúzcoa, Jesús Eguiguren, produjo a su esposa hematomas y contusiones en las zonas parietal y occipital del cuero cabelludo, en los hombros, brazos, codos,-manos, glúteo y muslos, lesiones que tardaron en curar un total de 20 días y que no dejaron secuelas.

Marisa: Te equivocas gravemente. Eguiguren fue condenado por maltrato doméstico, es decir que cometió un delito y por tanto es un delincuente que negocia con otros delincuentes: a mí eso me parece muy grave. Y otra cosa: cuando los socialistas vascos supieron que pegaba a su mujer, en lugar de amparar a la víctima de los malos tratos, trataron de convencerla para que no denunciara los malos tratos que sufría.A ver si nos enteramos de una vez que los socialistas españoles han asesinado a través del Gal, han robado sitemáticamente a través de Filesa, han espiado ilegalmente las conversaciones telefónicas a través de las escuchas ilegales del CESID, han detenido ilegamente a los militantes de otro partido, han vulnerado la jornada de reflexión con manifestaciones y ataques a sedes de dirigentes del PP, y han pegado a sus mujeres: han cometido todo tipo de delitos, y todo ello está probado judicialmente.¿Cómo se les puede justificar?Pues los sociatas les justifican porque consideran que los socialistas está legitimados para hacer lo que quieran porque son superiores a los demás, que no merecemos ni siquiera vivir. Con su actitud y su comportamiento, los socialistas demuestran continuamente que su ideología es fascista y totalitaria.
Comentario por balance 05.06.06 @ 19:57

Un maltratador al frente del PSE para la negociación con ETA

Un maltratador al frente del PSE para la negociación con ETA

http://blogs.periodistadigital.com/ultimahora.php/2006/06/05/un_maltratador_al_frente_del_pse_para_la
05.06.06 @ 17:47:24. Archivado en España
(Periodista Digital).- Jesús Eguiguren, que ha llevado la iniciativa en la negociación del PSE con los terroristas, no es ajeno a la violencia, ya que ha sido condenado por malos tratos a su mujer.
El PSOE es el único partido europeo que admite en sus filas a un condenado judicial por violencia de género. No sólo, Jesús Eguiguren ocupa la presidencia del PSOE vasco y ha sido el que ha llevado la iniciativa de las negociaciones desarrolladas con Arnaldo Otegi, durante dos años, en un caserío-restaurante de Elgoibar. Así lo escribe Enrique de Diego en la página web de la revista Época.
El 12 de abril de 1992, su esposa Assunta Zubiarrain le denunció por malos tratos y a raíz de ello, el entonces vicepresidente del Parlamento vasco, fue condenado a 17 días de arresto menor.
La primera negociación, la familiar, como es notorio por sentencia firme, no le salió bien a Jesús Eguiguren. Los hechos probados en la sentencia establecen que el dirigente socialista golpeó a su mujer con las manos, un paraguas y un zapato en el contexto de una fuerte discusión conyugal suscitada por la sospecha de que Jesús Eguiguren mantenía relaciones sentimentales con otra mujer.De acuerdo con la sentencia del juez Fernando Andreu, el secretario general del PSE-PSOE de Guipúzcoa, Jesús Eguiguren, produjo a su esposa hematomas y contusiones en las zonas parietal y occipital del cuero cabelludo, en los hombros, brazos, codos,-manos, glúteo y muslos, lesiones que tardaron en curar un total de 20 días y que no dejaron secuelas.

Marisa: Te equivocas gravemente. Eguiguren fue condenado por maltrato doméstico, es decir que cometió un delito y por tanto es un delincuente que negocia con otros delincuentes: a mí eso me parece muy grave. Y otra cosa: cuando los socialistas vascos supieron que pegaba a su mujer, en lugar de amparar a la víctima de los malos tratos, trataron de convencerla para que no denunciara los malos tratos que sufría.A ver si nos enteramos de una vez que los socialistas españoles han asesinado a través del Gal, han robado sitemáticamente a través de Filesa, han espiado ilegalmente las conversaciones telefónicas a través de las escuchas ilegales del CESID, han detenido ilegamente a los militantes de otro partido, han vulnerado la jornada de reflexión con manifestaciones y ataques a sedes de dirigentes del PP, y han pegado a sus mujeres: han cometido todo tipo de delitos, y todo ello está probado judicialmente.¿Cómo se les puede justificar?Pues los sociatas les justifican porque consideran que los socialistas está legitimados para hacer lo que quieran porque son superiores a los demás, que no merecemos ni siquiera vivir. Con su actitud y su comportamiento, los socialistas demuestran continuamente que su ideología es fascista y totalitaria.
Comentario por balance 05.06.06 @ 19:57

lunes, junio 05, 2006

La Sexta sentará en el banquillo a Cuatro

La Sexta sentará en el banquillo a Cuatro

Permalink 05.06.06 @ 17:18:00. Archivado en Cuatro, La Sexta

http://blogs.periodistadigital.com/electroduende.php/2006/06/05/la_sexta_sentara_en_el_banquillo_a_cuatr

La Sexta pretende demandar a Cuatro por su campaña engañosa sobre el Mundial. El director de la Sexta lo tiene claro: "Intentan confundir a la audiencia y están haciendo lo posible para que la gente no se antenice"...

El director de La Sexta, Antonio García Ferreras, ha anunciado que los servicios jurídicos de la cadena estudian iniciar medidas legales contra la campaña publicitaria de Cuatro sobre la retransmisión del Mundial, después de que ambas cadenas llegaran a un acuerdo para compartir los derechos de algunos encuentros del torneo.

García Ferreras ha criticado los "llamamientos" desde Cuatro "a la gente, para que no se antenice", que ha calificado de "artimañas de juego sucio" de la cadena de Sogecable.

"Nosotros preferimos el 'jogo bonito' en vez del juego sucio", ha dicho el director de La Sexta en rueda de prensa de presentación del plató de retransmisiones de la cadena. Ha dicho "no entender" la actitud de la cadena, que ha tildado de "ridícula".

"No necesitan hacer publicidad pidiendo a la gente que no llame al antenista o que no nos sintonicen."

Además, ha considerado un "intento de confundir a la audiencia" algunas afirmaciones de Digital +, que aseguran que "todo el Mundial se podrá ver" en la plataforma de pago:

"Se puede ver en Digital + porque La Sexta está integrada en la plataforma."

Nuestros servicios jurídicos están viendo el material y sopesando la posibilidad de iniciar acciones legales", ha señalado. Ha insistido también en que "el único sitio para ver todo el Mundial en abierto y gratuito, es La Sexta".

Sobre las demandas de Telecinco y Antena 3 contra el acuerdo con Cuatro, García Ferreras se ha mostrado respetuoso con las medidas anunciadas, porque "las cadenas están legitimadas para hacerlo".

En cualquier caso, ha asegurado que sus servicios jurídicos están "absolutamente convencidos de que el acuerdo es legal", ya que La Sexta estudió previamente esta posibilidad:

"No cedemos los derechos, los compartimos para que nadie tenga problemas y creo que los consumidores están satisfechos".

García Ferreras ha señalado que no teme que descienda el ritmo de 'antenización' en los hogares tras el acuerdo para la retransmisión de los encuentros de interés general:

"Los resultados hasta la fecha han sido espectaculares, y siguen adelante, aunque la competencia quiera confundir".

A su juicio, el objetivo previsto "se ha cumplido", y ha puesto como ejemplo que durante la jornada del domingo, en Madrid, La Sexta superó en audiencia entre las 20 y las 21 horas (11,4% de cuota de pantalla) a La 2 (4%), Cuatro (6,9%) y Telemadrid (8,1%), y que se situó a 8 décimas de TVE (12,2%).

Se ha referido a las críticas y las iniciativas parlamentarias presentadas por el PP, que ha achacado a su "falta de memoria", con respecto a la retransmisión del Mundial de Corea, en 2002, del que:

"Sólo se pudieron ver 11 partidos, mientras ahora se van a poder ver todos en abierto".

Además, ha recordado al PP que "los derechos los gana el que más ofrece" y que, "cumpliendo la ley, para que no hubiera polémica, La Sexta ha decidido compartir los derechos".

Cuatro: "Están intentando confundir a la opinión pública"
EUROPA PRESS

OY DE ESPAÑA

OY DE ESPAÑA
En recuerdo de Rocío Jurado:

http://diariodeunperplejo.blogspot.com/
Tengo el cuerpo empapadode mi patria,soy de tierra caliente,tengo raza.Defendiendo a mi gentesoy montaña,siempre miro de frentesoy de España.Mi perfume es la arenade mis playas,y mis venas son cuerdasde guitarra,que revientan de fuerzacuando cantan,a esa bendita tierrade mi alma.Soy de EspañaNo consiento al que de ellamal me habla,el que no esté contentoque se vaya.No me gustan los hombresque se callany que rompen mi tierraen voz baja.Mi perfume es la arenade mis playas,y mis venas son cuerdasde guitarra,que revientan de fuerzacuando cantan,a esa bendita tierrade mi alma.Soy de España.

No te pierdas el blog La Venganza de Laura http://lavenganzadelaura.blogspot.com/ Y aquí una muestra del mismo: Según Tiempo BBDO y MTV, la campa

No te pierdas el blog La Venganza de Laura http://lavenganzadelaura.blogspot.com/ Y aquí una muestra del mismo: Según Tiempo BBDO y MTV, la campaña se dirige a promover el sexo entre "los más jóvenes".
Según Tiempo BBDO y MTV, la campaña se dirige a promover el sexo entre "los más jóvenes".
http://lavenganzadelaura.blogspot.com/
Si alguien no tiene claro que el objetivo de la campaña es conseguir que los "más jóvenes" mantengan sexo antes del matrimonio, esto es lo que ha declarado Alejandra Recasens, directora de marketing de MTV España:
"sabemos que a la gente, y sobre todo a los jóvenes, no les gusta obedecer órdenes, tienen un espíritu algo rebelde que los lleva a hacer justo lo contrario de lo que se recomienda".Es decir: la canción recomienda esperar al matrimonio, y el objetivo de la campaña es que no esperen. Ante la pregunta de "¿Cómo se animaron a sugerir, mediante la dirección del sitio, “no mirar MTV” y, por otro lado, a burlarse de valores tan asociados al catolicismo en un país tan católico?", Alejandra Recasens contesta que lo hicieron "Por varias razones". Recordamos que el sitio de internet "no mirar MTV" ha tenido que cerrar el único apartado interactivo que tenía, el foro, y está implicada en el escándalo no aclarado del acceso de menores a contenidos muy cuestionables, como imágenes y textos de temática sexual explícita, entre ellos el bestialismo.Pero no es sólo MTV quien desea promover que los más jóvenes mantengan sexo. También desde Tiempo BBDO se lanza el mismo mensaje. El autor de la letra de la canción, Carlos Martín, de Tiempo BBDO, reconoce que el deseo de la campaña es promover el sexo antes del matrimonio entre "el colectivo más joven", "la clave está en decir lo que se debe hacer, aquello políticamente correcto, para que la gente haga justo lo contrario".También Javier Taboada, Consejero Delegado de Tiempo BBDO, ahonda en la misma idea: "Nosotros nos hemos limitado a basar nuestra estrategia en valores que por contraposición plantean los valores de la propia cadena [MTV], porque éstos valores son la razón de ser de la cadena y contra eso no podemos hacer nada". A ver Javier, ¿cómo que no podéis hacer nada contra los valores del cliente? ¿De cualquier cliente? ¿De cualquier mensaje? Eso es mentira, y tú lo sabes. ¿Firmaría Tiempo BBDO las exitosas y "legales" campañas de Joseph Goebbels? ¿Nunca te enfrentarías al cliente, en ningún caso? ¿No? Uuuuuuuuy, Javier.

Son pocos pero arman bulla: son los de siempre

Son pocos pero arman bulla: son los de siempre
Marosa Montañés
http://www.conoze.com/doc.php?doc=4391

En la cuenta atrás de la visita de Benedicto XVI a Valencia para clausurar el VEMF, determinados y conocidos colectivos minoritarios han iniciado su campaña anti-Papa y olvidan algo esencial "Benedicto XVI y el VEMF no van contra nadie, no son anti-nada"; al revés, son constructivos, apuntan a un futuro repleto de esperanza y aúnan todo tipo de voluntades y creencias.
Pero esta verdad-realidad-mensaje claro,- por lo visto- es difícil de entender y asimilar ...; quizá todo tenga una única explicación: a unos pocos la verdad de las cosas, de las personas, de la sociedad, de la humanidad ...les repele, no les gusta, no la aceptan y no les basta con "soportarla" y deciden oponerse de forma violenta sin respetar a los que viven convencidos de que existe la verdad, esa que se escriba con Mayúscula y también con minúscula. Los partidarios de la verdad no protestan ante los que no la reconocen pero los "opositores" no dejan en paz a los que intentan vivir de acuerdo con la Verdad. Y como quieren inventarse su" propia verdad", este experimento no les sale porque esta repleta de falsedades y de verdades a medias.
¿Qué es verdad para Benedicto XVI y para el VEMF?; quizá lo que no es verdad sean estas afirmaciones: los bebés a la carta, los embriones descongelados, los abortos provocados, los llamados cuidados paliativos con el disfraz de eutanasia, las parejas del mismo sexo, y las adopciones por parejas del mismo sexo, o todo tipo de experimentos con células madres embrionarias entre otras aberraciones.
Pero si todo esto es crucial, más lo es lo que sí es verdad: el amor "fuerte" entre un hombre y una mujer, y entre los miembros de la familia; la educación "por ósmosis" porque los padres viven lo que dicen; las familias numerosas consideradas la auténtica riqueza de un país; la adopción de bebés por matrimonios que no pueden tenerlos, y entender la familia como el lugar donde la amistad es un valor en alza, o donde se es persona por lo que se es no por lo que se tiene o donde se es feliz porque no está desestructurada. No aceptar que es en la verdadera familia donde el hombre se encuentra a sí mismo quizá se deba a que los colectivos minoritarios "protestantes" han carecido o carecen de familia. Y eso si es una desgracia.

Vendée y la genocida Revolución Francesa. ¿Cuando pedirán perdón los herederos ideológicos por estos y otros muchos extermnios y torturas?

Vendée y la genocida Revolución Francesa. ¿Cuando pedirán perdón los herederos ideológicos por estos y otros muchos extermnios y torturas?
Se trató de ocultar este genocidio que cometieron los de la Revolución Francesa

Nadie ha pedido perdón a los cristianos por este exterminio de prporciones que se anticipa a los exterminios nazis y del Gulag comunista.

Tampoco nadie ha pedido perdón por estos genocidios del socialismo, tal vez el Presidente Rodríguez pida perdón por alguno de ellos, el plan de exterminio de los católicos en los años treinta, que llegó a al asesinato de más de diez mil religiosos, con torturas, vejaciones incluídas. Por ejemplo, al párroco de Navalcarnero lo mataron después de torturarle crucificándolo en una cruz. Antes en su presencia habían violado a su madre y hermana.

paso este texto sacado de



Vendée


http://www.conoze.com/doc.php?doc=3469

Ya tenemos aquí el libro aguafiestas, la implacable obra de un joven historiador que ha provocado las iras de la inteligencia francesa, que - suntuosamente patrocinada por François Mitterrand- celebró en 1989 «glorias» y «fastos» de la Grande Révolution que cumplía entonces doscientos años.
Estamos hablando de Le génocide franco-français: la Vendée vengée, de Reynald Secher.

Estas terribles páginas tuvieron en su momento algún eco en nuestros diarios, pero la industria «oficial» del libro, que sin embargo va saqueando de todo, hasta lo irrelevante, especialmente del francés, no había encontrado sitio para ellas. Ha suplido esto una nueva y pequeña editorial que -¡rara avis!- no sólo no esconde su orientación católica, sino que de esta inspiración quiere hacer la única base, sin compromisos, de su producción.

Su programa editorial, por lo tanto, prevé la publicación de obras nuevas, originales o traducciones, pero «malditas», o sea rechazadas por la ideología dominante en las editoriales, incluida alguna que ya fue, o aún se declara, «católica». Pero también prevé la recuperación de obras del pensamiento cristiano de los siglos XIX y XX imposibles de encontrar, muchas veces no por falta de mercado, sino por falta de «simpatía» por parte de cierta cultura que se declara «pluralista», «paladina de la tolerancia», mientras está realizando una dura censura ideológica.

Esta nueva editorial, en la fase inicial de su actividad -antes del libro sobre la Vendée, que hemos mencionado y del que hablaremos más adelante- publicó otro ensayo contrarrevolucionario. Es el panfleto, también aguafiestas, Pourquoi nous ne célébrons pas 1789, escrito por Jean Dumont, que en pocas páginas, acompañadas por ilustraciones raras de la época, muestra con vigor e información extraordinarios «los falsos mitos de la Revolución francesa», tal como dice el título de la traducción italiana. En un tamaño y a un precio reducidos aquí tenemos la obra de síntesis que muchos lectores buscaban para aclararse las ideas (en una perspectiva que quiere ser explícitamente católica) acerca de aquella revolución cuyos efectos aún perduran.

Pero vamos a ver ahora Le génocide franco-français, ese libro de Secher que, pese al obstruccionismo realizado por el conformismo «políticamente correcto», ha provocado en Francia una profunda conmoción.

Reynald Secher, el joven autor (nacido en 1955) originario de la Vendée, fue a buscar una documentación que muchos consideraban ya perdida. En efecto, los archivos públicos han sido diligentemente depurados, en la esperanza de que desaparecieran todas las pruebas de la masacre realizada en la Vendée por los ejércitos revolucionarios enviados desde París.

Pero la historia, como se sabe, tiene sus astucias: así Secher descubrió que mucho material estaba a salvo, conservado, a escondidas, por particulares. Además pudo llegar a la documentación catastral oficial de las destrucciones materiales sufridas por la Vendée campesina y católica, levantada en armas contra los «sin Dios» jacobinos.

En los mapas de los geómetras estatales de la época está la prueba de una tragedia inimaginable: diez mil de cincuenta mil casas, el 20 % de los edificios de la Vendée, fueron completamente derruidas según un frío plan sistemático, en los meses en que se desencadenó la furia de los jacobinos gubernamentales con su lema aterrador: «libertad, igualdad, fraternidad o muerte». Prácticamente todo el ganado fue masacrado. Todos los cultivos fueron devastados.

Todo esto, según un programa de exterminio establecido en París y realizado por los oficiales revolucionarios: había que dejar morir de hambre a quien, escondiéndose, había sobrevivido. El general Carrier, responsable en jefe de la operación, arengaba así a sus soldados: «No nos hablen de humanidad hacia estas fieras de la Vendée: todas serán exterminadas. No hay que dejar vivo a un solo rebelde.»

Después de la gran batalla campal en la que fueron exterminadas las intrépidas pero mal armadas masas campesinas de la «Armada Católica», que iban al asalto detrás de los estandartes con el Sagrado Corazón y encima la cruz y el lema «Dieu et le Roy», el general jacobino Westermann escribía triunfalmente a París, al Comité de Salud Pública, a los adoradores de la diosa Razón, la diosa Libertad y la diosa Humanidad: «¡La Vendée ya no existe, ciudadanos republicanos! Ha muerto bajo nuestra libre espada, con sus mujeres y niños. Acabo de enterrar a un pueblo entero en las ciénagas y los bosques de Savenay. Ejecutando las órdenes que me habéis dado, he aplastado a los niños bajo los cascos de los caballos y masacrado a las mujeres, que así no parirán más bandoleros. No tengo que lamentar ni un prisionero. Los he exterminado a todos.»

Desde París contestaron elogiando la diligencia puesta en «purgar completamente el suelo de la libertad de esta raza maldita».

El término «genocidio», aplicado por Secher a la Vendée, ha desatado polémicas, por considerarse excesivo. En realidad el libro muestra, con la fuerza terrible de los documentos, que esa palabra es absolutamente adecuada: «destrucción de un pueblo», según la etimología. Esto querían «los amigos de la humanidad» en París: la orden era la de matar ante todo a las mujeres, por ser el «surco reproductor» de una raza que tenía que morir, porque no aceptaba la «Declaración de los derechos del hombre».

La destrucción sistemática de casas y cultivos iba en la misma dirección: dejar que los supervivientes desaparecieran por escasez y hambre.

Pero ¿cuántos fueron los muertos? Secher da por primera vez las cifras exactas: en dieciocho meses, en un territorio de sólo 10.000 kilómetros cuadrados, desaparecieron 120.000 personas, por lo menos el 15 % de la población total. En proporción, como si en la Francia actual fueran asesinadas más de ocho millones de personas. La más sangrienta de las guerras modernas -la de 1914-1918- costó algo más de un millón de muertos franceses.

Genocidio, pues; verdadero holocausto; y, como comenta Secher, tales términos remiten al nazismo. Todo lo que pusieron en práctica las SS fue anticipado por los «demócratas» enviados desde París: con las pieles curtidas de los habitantes de la Vendée se hicieron botas para los oficiales (la piel de las mujeres, más suave, era utilizada para los guantes). Cen­tenares de cadáveres fueron hervidos para extraer grasa y jabón (y aquí se superó hasta a Hitler: en el proceso de Nuremberg se documentó -y las mismas organizaciones judías lo confirmaron- que el jabón producido en los campos de concentración alemanes con los cadáveres de los prisioneros es una «leyenda negra», sin correspondencia con los hechos). Se experimentó por primera vez la guerra química, con gases asfixiantes y envenenamiento de las aguas. Las cámaras de gas de la época fueron barcos cargados de campesinos y curas, llevados en medio del río y hundidos.

Son páginas, disponibles ahora, que provocan sufrimiento. Pero la búsqueda de una verdad escondida y borrada bien vale el trauma de la lectura.

CLAUSURA DEL CURSO DE VISITANTES IBEROAMERICANOS Aznar critica el populismo de Iberoamérica y a los "progresistas a la violeta" que lo apoyan desde Oc

CLAUSURA DEL CURSO DE VISITANTES IBEROAMERICANOS Aznar critica el populismo de Iberoamérica y a los "progresistas a la violeta" que lo apoyan desde Occidente
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276280535.html
En la clausura del programa de visitantes Iberoamericanos organizado por la fundación FAES, y acompañado por el secretario General Iberoamericano Enrique Iglesias, el ex-presidente del gobierno José María Aznar ha dicho que el triunfo del populismo "condenaría a Iberoamérica a la división y a la irrelevancia". En su discurso también criticó que "algunos izquierdistas del primer mundo apoyan para otros lo que jamás se atreverían a proponer para sus sociedades".
(Libertad Digital) Junto al secretario general iberoamericano Enrique Iglesias, y frente a los ciudadanos de Iberoamérica que participan en el programa de visitantes de la FAES, el ex presidente del gobierno José María Aznar ha hecho un profundo análisis del triunfo del populismo en los países suramericanos. En clara referencia a los regímenes totalitarios que triunfan en Cuba, Venezuela o más recientemente en Bolivia, Aznar recordó que "el populismo es la peor receta para un país". En opinión del presidente de FAES se trata de una fórmula que pone en peligro valores como la libertad, la dignidad de la persona y la democracia. Durante su alocución, el ex presidente Aznar señaló que "ninguna nación está condenada al fracaso histórico" aunque tampoco hay ninguna nación que tenga asegurado el éxito. Y añadió: "El determinismo histórico se lo dejo con mucho gusto a los nostálgicos del marxismo que hoy esconden su carencia de ideas en la inquina contra los valores de la libertad y promueven alianzas o diálogos con cualquier tipo de ideología totalitaria o con los enemigos de la democracia" La izquierda con el populismo También tuvo duras palabras para "algunos izquierdistas del primer mundo", y dijo que "parece mentira" que el populismo "esté en auge y reciba un apoyo poco disimulado de progresistas a la violeta que disfrutan cómodamente de la prosperidad y de las libertades políticas en sus países con la irresponsabilidad máxima de apoyar para otros lo que jamás se atreverían a proponer para sus sociedades". José María Aznar buscó las causas del apoyo electoral que los regímenes populistas han alcanzado en Iberoamérica en los últimos tiempos en "la frustración ante expectativas que no se han cumplido" y cocluyó asegurando que "el populismo revolucionario está condenado al fracaso". Además Aznar lanzó un mensaje esperanzador al manifestar que "hay otra Iberoamérica" y que "la libertad tarde o temprano siempre triunfa" con la fuerza de las ideas, estableciendo sistemas fiscales sencillos, justos y eficaces y dejando que el Estado funcione para garantizar los derechos.

POR LOS MÚLTIPLES CASOS DE CORRUPCIÓN

POR LOS MÚLTIPLES CASOS DE CORRUPCIÓN
El Colegio de Abogados de Brasil pide a la fiscalía que inicie una investigación penal contra Lula

http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276280724.html


El presidente del Colegio de Abogados de Brasil, Roberto Antonio Busato pidió este lunes a la justicia que se inicie una investigación penal contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva por supuesta responsabilidad en los escándalos de corrupción que sacudieron al país en el 2005. La petición fue presentada al procurador general –fiscal general–, Antonio Fernando Souza, quien deberá decidir si procede o no la solicitud. Busato solicitó investigar penalmente a Lula por casos relacionados a los negocios entre una empresa de uno de sus hijos y una operadora telefónica controlada por el Estado, así como por las corruptelas en que se envolvió el Partido de los Trabajadores (PT) el año pasado.
L D (EFE) El documento presentado al procurador dice también que Lula debe ser investigado por su "imperdonable e inexplicable omisión (por lo menos) en los episodios de compra de votos" en el Congreso, en la financiación irregular de campañas electorales y en la "prevención, fiscalización o represión de actos de improbidad".En ese último caso, la "omisión" que se le achaca a Lula se refiere a asuntos de corrupción "cometidos por los más allegados auxiliares del Jefe del Ejecutivo", en una aparente alusión a los ex ministros José Dirceu y Antonio Palocci, procesados por distintas irregularidades.La decisión de pedir esta investigación penal contra Lula fue tomada por el Colegio de Abogados el pasado viernes, después de analizar el contenido de una reunión celebrada por ese organismo a principios de mayo pasado. En esa reunión, los miembros del Colegio decidieron por mayoría archivar una iniciativa que proponía pedir un proceso de destitución contra Lula, pero aprobaron en cambio la solicitud de investigación penal.Según dijo entonces el Colegio de Abogados, esa decisión obedeció a la intención de darle al proceso un carácter "más jurídico" que "político", como tendría una solicitud de destitución del Jefe de Estado, que debería ser tramitada en el Congreso nacional.

(19-04-06) El ex ministro de Hacienda de Lula, acusado de violación de secreto bancario, prevaricación y denuncia calumniosa
(28-03-06) Un informe del Congreso de Brasil desvela que Lula conocía la compra de votos del Partido del Trabajo
(01-12-05) Lula defiende a su antiguo "número dos" destituido como diputado por corrupción
(01-12-05) Diputados brasileños destituyen al diputado y principal colaborador de Lula, José Dirceu

LAS MENTIRAS DEL MINISTRO. CAPÍTULO I

LAS MENTIRAS DEL MINISTRO. CAPÍTULO I
Rubalcaba mintió sobre las intervenciones telefónicas, las reivindicaciones y la destrucción de documentos del 11-M

http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276280749.html
Iniciamos en Libertad Digital una serie de análisis de las respuestas enviadas al parlamento por el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, como contestación a las 215 preguntas sobre el 11-M presentada por la diputada popular Alicia Castro. En sucesivas entregas, veremos cómo, una vez más, ese gobierno aupado al poder en medio de la conmoción provocada por los atentados del 11-M, continúa queriendo tapar los hechos y se niega a investigar las numerosas incógnitas planteadas por el propio sumario judicial.

(Libertad Digital – Luis del Pino) Comenzamos esta serie de las mentiras del ministro Rubalcaba con los cinco primeros ejemplos.

EJEMPLO 1

Pregunta de la diputada popular Alicia Castro: ¿Dónde fue encontrada, finalmente, la cinta reivindicando los atentados del 11-M, ya que no se hallaba en la papelera cercana a la mezquita de la M-30?

Respuesta de Rubalcaba: La cinta de vídeo reivindicando los atentados del 11-M fue recogida en una papelera cercana a la mezquita de la M-30.

Comentario: Falso. Le adjuntamos al Sr. Ministro el folio de las diligencias policiales donde se indica que dicha cinta no fue encontrada en la papelera de la mezquita, sino en las manos de un español (que luego resultó ser un policía nacional en segunda actividad).

DOCUMENTO:

Pulse para ampliar

EJEMPLO 2
Pregunta de la diputada popular Alicia Castro: ¿Es cierto que se han producido diversos episodios de quema de papeles en registros realizados a personas vinculadas a la célula de los hermanos Almallah, sin que conste que se hayan tomado medidas contra las personas responsables?

Respuesta de Rubalcaba: Se desconocen los hechos por los que se interesa Su Señoría.

Comentario: Le adjuntamos al Sr. Ministro el folio del sumario donde se describen los hechos, para que deje de desconocerlos.

DOCUMENTO:

Pulse para ampliar

EJEMPLO 3

Pregunta de la diputada popular Alicia Castro: ¿Existe constancia de que el día 12 de marzo de 2004 se interviene el telefóno de Zouhier? En caso afirmativo, ¿qué razones se alegaron?

Respuesta de Rubalcaba: En relación a la cuestión que interesa a Su Señoría se informa que el 15 de marzo y no el 12, se solicita al Juzgado de Instrucción número 6 de Alcalá de Henares por el Grupo XIX de la Unidad de Drogas y Delincuencia Organizada de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid autorización para la intervención telefónica por un delito de tráfico de estupefacientes.

Comentario: Falso, Sr. Ministro. Le adjuntamos el folio del sumario donde se indica claramente que fue el día 12 (al día siguiente de los atentados) cuando se solicita la intervención de ese teléfono.

DOCUMENTO:

Pulse para ampliar
EJEMPLO 4

Pregunta de la diputada popular Alicia Castro: ¿Por qué razones el teléfono de “el chino”, que estaba intervenido antes del 11-M dejó de estarlo a partir del 12 de marzo? ¿Por qué la policía pidió al Juez que se suspendieran las grabaciones?

Respuesta de Rubalcaba: No existe ninguna constancia que el teléfono de el "Chino", Jamal Ahmidan, estuviera intervenido y, por tanto, dejara de estarlo el día 12 de marzo.

Comentario: Le adjuntamos al Sr. Ministro el correspondiente folio del sumario, para que tenga constancia de cómo se ordena cesar la intervención del teléfono de El Chino y de su lugarteniente Otman El Gnaoui el 12 de marzo.

DOCUMENTO:

Pulse para ampliar

EJEMPLO 5

Pregunta de la diputada popular Alicia Castro: ¿Qué motivos se alegaron para que el teléfono del locutorio de Lavapiés, propiedad de Jamal Zougham, fuese intervenido por orden del Juzgado Central de Instrucción núm. 5, el día 27 de febrero, dos semanas antes de los atentados del 11-M, y en qué pruebas se basaban esos motivos?

Respuesta de Rubalcaba: En contestación a la pregunta de Su Señoría, se informa que no se tiene constancia que el día 27 de febrero se solicitara la intervención de ningún teléfono de Jamal Zougham, sino el día 17 de febrero por orden del Juez de Instrucción número 5

Comentario: En primer lugar, fuera el 17 o el 27, lo cierto es que se produjo esa intervención pocos días antes de los atentados, y el Sr. Ministro no responde a la pregunta de cuáles fueron los motivos alegados. En segundo lugar, le adjuntamos al Sr. Ministro el folio del sumario donde la propia Policía informa de que esa intervención fue autorizada el 27 de febrero. Por cierto, seis días después (el 4 de marzo) se solicita al juez el cese de esa intervención autorizada poco antes. ¿Podría el ministro explicarnos los motivos de que se intervenga el teléfono del locutorio de Zougham dos semanas antes de los atentados y se cancelen esas escuchas una semana antes de la masacre?

DOCUMENTO:

Pulse para ampliar

LOS MOSSOS, QUE ESTABAN ADVERTIDOS, NO SE PRESENTARON dIndependentistas catalanes agreden a Arcadi Espada cuando iba a participar en un acto sobre el

LOS MOSSOS, QUE ESTABAN ADVERTIDOS, NO SE PRESENTARON dIndependentistas catalanes agreden a Arcadi Espada cuando iba a participar en un acto sobre el Estatuto

http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276280747.html

Ante la pasividad y el silencio de que está haciendo gala el Gobierno catalán con las intimidaciones de los radicales a los no nacionalistas, esta vez llegó la agresión. El miembro de la plataforma Ciudadanos de Cataluña Arcadi Espada ha sido agredido este lunes en la entrada del auditorio Narcis de Carreras de Gerona, donde iba a pronunciar una conferencia sobre el Estatuto. Espada fue golpeado e insultado sin que los Mossos
(Libertad Digital) Arcadi Espada, uno de los fundadores de Ciudadanos de Cataluña, se disponía a dar una conferencia de rechazo al Estatuto catalán cuando fue agredido a las puertas de la delegación general de "La Caixa" a las 18.30 horas, en el auditorio Narcis de Carreras de Gerona.

Un grupo de entre veinte y treinta independentistas catalanes –que algunos testigos han identificado con los maulets- han increpado a Arcadi Espada con insultos de "fascista", le han zarandeado y le han golpeado en diferentes partes del cuerpo. Espada fue golpeado en la cabeza y una pierna. Un portavoz de la entidad explicó que "por suerte había más gente que ha evitado que --la agresión-- fuera a más".

A pesar de que la policía autonómica había sido advertida de que existía la posibilidad de incidentes, no ha hecho acto de presencia, lo que ha permitido, de nuevo, que estos individuos hayan actuado con total impunidad. Según informa la plataforma, otras personas que se encontraban entre el público también fueron agredidas y un hombre resultó herido leve.
Esta no es la primera vez que los miembros de Ciudadanos de Cataluña son agredidos ante la pasividad de los Mossos de Esquadra, sino que estos hechos se vienen sucediendo cada vez que la plataforma no nacionalista realiza un acto público.
El 25 de mayo independentistas boicotearon un acto de Ciudadanos de Cataluña en la Universidad de Barcelona e intentaron agredir a sus miembros. En el mes de marzo, los radicales reventaron el acto de presentación del "Manifiesto por un nuevo partido político" de la plataforma. Los Mossos, lejos de impedir los incidentes, llegaron a un acuerdo con los violentos: no dar por acabado el sabotaje sin cantar Els Segadors.

PERSONAJES QUE HACEN APOLOGÍA DE LA VIOLACIÓN Vidal Quadras y García Domínguez creen "escandaloso" que la Generalidad imponga a los alumnos un libr

PERSONAJES QUE HACEN APOLOGÍA DE LA VIOLACIÓN Vidal Quadras y García Domínguez creen "escandaloso" que la Generalidad imponga a los alumnos un libro pornográfico



PERSONAJES QUE HACEN APOLOGÍA DE LA VIOLACIÓN
(27-05-06) Vidal Quadras y García Domínguez creen "escandaloso" que la Generalidad imponga a los alumnos un libro pornográfico


http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276280080.html


El vicepresidente del Parlamento Europeo y el columnista de Libertad Digital están de acuerdo en que se trata de una muestra más de que o bien la Generalidad "ha perdido el norte o tiene como propósito que la sociedad se degrade moralmente". Coinciden Alejo Vidal Quadras y José García Domínguez, tras la noticia adelantada por este diario, en que se trata de algo "escandaloso", porque es la propia administración autonómica la que obliga a padres, educadores y alumnos a que "se adentren en unos contenidos que hieren la sensibilidad y los valores morales de una gran parte de la sociedad".

(Libertad Digital) Tanto Alejo Vidal Quadras como José García Domínguez han criticado en La Mañana del Fin de Semana de la COPE que la Generalidad de Cataluña esté obligando a los alumnos de Selectividad a leer un libro con claro contenido pornográfico. Como ya adelantó Libertad Digital, se trata de una obra del autor catalán Qim Monzó, escrita en catalán, que recoge una serie de cuentos cortos de fuerte contenido erótico y sexual.

El vicepresidente del Parlamento Europeo ha denunciado que sea precisamente una autoridad educativa y publica la que "de forma deliberada, consciente, suministre una basura de estas características para que adolescentes, en una etapa psicológicamente vulnerable, utilicen ese material no ya pornográfico sino repugnante". Esto demuestra, según sus palabras, que la Generalidad "o ha perdido el norte o que tiene como propósito que la sociedad se degrade moralmente".

En la misma línea se ha pronunciado José García Domínguez, que ha matizado que "no estamos hablando de censura, no estamos haciendo una valoración literaria sobre la obra de Quin Monzó". Sostiene que no es esa la critica porque si un adulto quiere leer cuentos pornográficos de Quin Monzo es su opción. Sin embargo, critica el columnista de Libertad Digital, "lo escandaloso de esta situación es que una administración pública, como es la Generalidad de Cataluña, esté obligando a padres, educadores y alumnos a inmiscuirse, a adentrarse. en unos contenidos que hieren la sensibilidad y los valores morales de una gran parte de la sociedad".

Aprisionar la verdad

Aprisionar la verdad
A lo largo de la Historia aparecen una serie de situaciones, bastante ligadas unas con otras, en las que se aprecia que sus protagonistas bordean la verdad o la disfrazan, cuando no la pisotean descaradamente. Se empeñaban en conseguir lo que pretendían - por lo general el poder - como fuera, y si había que aprisionar la verdad pues se ponían los medios necesarios para que desapareciera, al tiempo que daban a luz su particular versión de lo que, a partir de ese momento, había que aceptar como verdadero. Triste quehacer de esas personas que, por unas u otras razones, trataron de conseguir, como fuera, aquello en lo que pusieron su mente y su corazón; se hicieron esclavos de sus egoístas deseos y por medio de la injusticia aprisionaron la verdad. No les importó actuar de esa forma y llevaron adelante sus planes, alardeando de que ellos eran los justos porque tenían quienes los aplaudían. Aplausos que, por lo general, se ofrecían como pago a algún que otro favor, ya logrado o, tal vez, esperado.
La Historia mantiene abiertas sus páginas y en ellas se van escribiendo las acciones de cada día, con esa particular versión que cada persona tiene de lo que acontece. Vuelve a aparecer, para cada uno de esos días que vivimos, la figura de quien quiere aprisionar de alguna forma - como sea - la verdad; de quien define, en cada momento de cada día, no sólo pequeñas cosas sino hasta los fundamentos de cuestiones muy serias y que ya estaban más que definidas y asentadas desde siglos atrás. Es enorme el atrevimiento de esas personas y hasta se llega a pensar que no se dan cuenta de lo que dicen de forma tan categórica.
Se olvidan, quienes así actúan, de que la primera y fundamental alianza que el ser humano tiene es con la verdad; con esa verdad que tantas y tantas veces nos señala que no hay que dejarse llevar por la ambición personal, ya que ésta conduce a negar que otras personas tienen ideas válidas y hasta mejores que las propias. Esa ambición, tan negativa, es la que llega a aprisionar la verdad; la que impide que la libertad esté en la realidad de la vida de la sociedad, al someterla a ideas que nacen de forma caprichosa y que son inaceptables por su falta de raíz bien afirmada en la lógica de la justicia. La ambición tiene raíces injustas.
Hay que eliminar la corrupción que se tiene en el mundo a causa de la ambición y volver a encontrarse y vivir tal como lo demanda la primera y fundamental alianza del ser humano; vivir en la verdad y para la verdad, añadiendo a la fe la honradez, a la honradez el criterio, al criterio dominio propio, al dominio propio la constancia, a la constancia la piedad, a la piedad el cariño fraterno, al cariño fraterno el amor. Eso escribió San Pedro hace 20 siglos y nos cuesta mucho cumplirlo, a pesar de que es bueno para el bien de la humanidad.
No se hable de otra alianza, por muy importante y ambiciosa que pueda parecer y hacer soñar, si se abandona aquella primera alianza del ser humano, la de vivir en la verdad y para la verdad. ¿Es que, acaso, no interesa la verdad?. ¿Tan incómoda resulta?. Causa rubor y también verdadero dolor comprobar que no hemos sido capaces de llevar a los demás la verdad del amor. Tenemos en prisión a la verdad.
Manuel de la Hera Pacheco.- 5.Junio.2006

domingo, junio 04, 2006

Lo que no nos dicen del Estatut

Lo que no nos dicen del Estatut

Lo que no se dicen del Estatut es que en el Título Primero se considera el aborto y la eutanasia como “nuevos derechos de ciudadanía”. Una vez más, el Sr. Rodríguez, con el apoyo de ERC e ICV-EA que habían hecho bandera del mismo y condicionaron en todo momento su voto a la inclusión de estos "nuevos derechos de ciudadanía", ha metido un gol a los ciudadanos de Cataluña y ha abierto la puerta a que se puedan introducir en la legislación española. Lo peor es que ha sido con la aquiescencia de CiU, que siempre había prometido una oposición dura a este título del proyecto de Estatut e incluso Unió que defendió su supresión llegando a votarlo en contra en el Parlament. A los cristianos coherentes nos han puesto muy difícil la aprobación de este Estatut.



Eduard Majem Cañellas

Jo ja no em fio.

Jo ja no em fio.

Normalment venien a Espanya, paradís encara d'ètica mèdica, els majors dels països del nord fred d'Europa, holandesos, suecs, austríacs, alemanys, suïssos... aquesta tercera edat d'or no només venia a gaudir plàcidament de les seves rendes de jubilació en la nostra càlida costa mediterrània... també venia per a ser atesos amb dignitat, sense por al suïcidi involuntari. I és que, a la menor, apareixia un "àngel de la mort" que els alleujava els sofriments quan tenien el lamentable error de queixar-se massa una nit... i és que el malestar d'una persona que no dorm genera bastant mal iogurt... amb efectes impredictibles. També estava el tema de l’herència... si poguéssim convèncer a l’avi que ja ha viscut massa... és que dura més que les piles duracel o que la reina mare... i així, quan ens toqui gaudir de l’herència... ens anem a topar amb més de cinquanta anys... i ja no és edat de viure la tabola.

Si fem cas a l’associació pro eutanàsia, aquí, ens anem a trobar amb aquest panorama... i Aixa les coses, qui anirà al metge quan sofreixi les raonables xacres de l’edat... I, no ho oblidis, tots serem majors i voldrem garanties de vida, que no de mort. És Aixa que jo ja no em fiu.

Antonio Pérez

Localizador de móviles

Localizador de móviles
Prueba este Localizador de móviles, es genial, localiza en un mapa vía satélite cualquier móvil conectado y con cobertura en cualquier parte del mundo, lo encontrarás en http://www.teapetece.com/moviles/.

La Fundación Leyre tiene el honor de invitar a Vd. a la presentación del libro: La tregua de ETA: mentiras, tópicos, esperanzas y propuestas.

La Fundación Leyre tiene el honor de invitar a Vd. a la presentación del libro: La tregua de ETA: mentiras, tópicos, esperanzas y propuestas.
La Fundación Leyre tiene el honor de invitar a Vd. a la presentación dellibro:La tregua de ETA: mentiras, tópicos, esperanzas y propuestas.Participarán:D. José Luis Orella, director del Departamento de Historia y Pensamiento dela Universidad San Pablo- CEU y director del texto;D. Jaime Larrínaga, coautor, ex-párroco de Maruri, presidente de Foro ElSalvador; yD. Salvador Ulayar, delegado en Navarra de la Asociación de Víctimas delTerrorismo.Miércoles 7 de junio de 200620'00 horas.Nuevo Casino Principal.Plaza del Castillo, 44, 1º. PAMPLONAAsistencia libre. www.fundacionleyre.comSe ruega la difusión de la convocatoria entre posibles interesados.Muchas gracias.

55 mujeres embarazadas ayudadas por www.redmadres.org

55 mujeres embarazadas ayudadas por http://www.redmadres.org/

Asociación de Víctimas del Aborto

Muy estimados amig@s de AVA: 31 de Mayo de 2006
http://www.vozvictimas.org/
http://www.redmadres.org/
900 500 505 (24 horas)



Soy la Secretaria de la Junta Directiva de AVA, Victoria Uroz Martínez.

Os queremos agradecer vuestro apoyo a AVA. Sin los soci@s y vosotros no sería posible seguir adelante con esta actividad diaria de atención personal, telefónica, online, etc. Además, nos encontramos en plena campaña de afiliación de socios, para poder seguir adelante con nuestra labor, cada vez más intensa. Hemos tenido que contratar a tres personas desde mayo para poder dar abasto a tanta solicitud de ayuda.

Como novedades en AVA, este mes de marzo trasladamos la sede a una calle totalmente próxima a la anterior, estando ahora en la calle Montera, casi esquina Gran Vía. La parada de Metro es la misma, Gran Vía. Con este motivo, hemos tenido que editar folletos nuevos. También hemos cambiado esta semana los colores de la web y hemos mejorado algunos aspectos de la misma, gracias a nuestro webmaster, José Manuel Marín.

Ahora viene lo importante y nuestra razón de ser. En el mes de abril conseguimos que se llevara a cabo una Campaña de difusión mediante carteles de la Red de Madres de la Comunidad de Madrid en las estaciones de Metro de la ciudad. Como resultado, sólo desde las llamadas recibidas en el 900 500 505, 55 mujeres embarazadas se decidieron a seguir adelante con su embarazo. Además, hubo miles de llamadas y visitas a la web http://www.redmadres.org/ que gestionamos.

Gracias a vosotros y a nuestra actividad más directa, este mes de mayo han contactado por primera vez en nuestro 900 más de 90 mujeres de toda España que han necesitado ayuda post-aborto, o eran embarazadas o con hijos pequeños que precisaron apoyo para solventar problemas en la Red de Madres. Además, se recibieron más de 500 llamadas de seguimiento de casos de mujeres embarazadas o con hijos. Gracias a Dios, de las llamadas recibidas, se han salvado 15 mujeres y sus hijos de pasar por un aborto provocado sólo en este mes.

Estos hijos que nacerán os estarán eternamente agradecidos. Aunque no os conozcan, aquí estamos nosotros para decíroslo: gracias porque habéis contribuido a que puedan vivir junto a sus madres. Todos somos este mes "más padres" y "más madres".

Por sugerencia del Director General de Juventud de la Comunidad de Madrid, estamos elaborando un libro con historias bonitas acerca de madres o padres ayudados para seguir adelante con su embarazo en las entidades de la Red de Madres de la Comunidad de Madrid. Os mantendremos informados.


Un gran abrazo y muchas gracias.

Dra. Victoria Uroz MartínezSecretaria de la Asociación de Víctimas del Aborto - AVAc/ Montera, 34-4º 10Metro Gran Vía - 28013 Madrid http://www.vozvictimas.org/

jueves, junio 01, 2006

Biblias católicas y protestantes

Biblias católicas y protestantesFuente: Apologetica.org Autor: Autores varios
La Biblia protestante es diferente de la católica. Mirando el índice de libros que contiene la Biblia contamos 66 libros, mientras que la Biblia católica y la Biblia ortodoxa contienen siete libros más. En la Biblia protestante faltan 1 y 2 Macabeos, Tobías (o Tobít), Judit, Baruc, Sabiduría, y Eclesiástico (o Sirácides) conocidos como "deuterocanónicos” [1]. Los hermanos no católicos llaman a los siete libros deuterocanónicos "Apócrifos", aunque no es un término muy exacto para lo que se quiere señalar, ya que "apócrifo" significa etimológicamente "escondido", haciendo alusión al autor, que es "desconocido" y suele "esconderse" tras un pseudónimo. En este sentido hay otros libros "apócrifos" que sin embargo forman parte de los libros inspirados (como la carta a los Hebreos, que no fue escrita directamente por Pablo, pero que lleva su nombre). Como sea, la realidad es que los protestantes no admiten estos libros como inspirados.¿Por qué la diferencia? Fue solamente en el año 393 d.C. que los obispos se unieron con los sacerdotes y laicos para discernir cuáles libros son inspirados, o también "canónicos". La Iglesia tenía el poder de hacer eso porque Jesús le dio el poder de atar y desatar (Mt 18, 18) y prometió enviar al Espíritu Santo para la plenitud de la verdad (Jn 14, 26).En el siglo XV Martín Lutero pensó que los primeros cristianos usaban el "canon judío de Palestina" (los libros escritos en hebreo), 39 libros. Pero en realidad los 46 libros del "canon Alejandrino" o "traducción de los Sesenta" (la traducción al griego de los libros hebreos, pues el griego era el idioma internacional de este tiempo) era aceptado por la gran mayoría de los judíos dispersos por todo el mundo (la "diáspora"). Alejandría era el más grande e importante centro judió en el mundo de habla griega. Alrededor de los años 90-100 d.C. algunos líderes judíos se reunieron para tratar el tema del canon (conocido como el canon de Palestina) quitando los siete libros, su objetivo era regresar al canon hebreo, y distinguirse así de los cristianos.[2] Pensaban que lo que no fue escrito en hebreo no era inspirado (aunque Eclesiástico y 1 de Macabeos estaban originalmente escritos en hebreo y Arameo.[3]) Sin embargo, la discusión entre ellos siguió por muchos años, y sus decisiones no fueron universalmente reconocidas. Había mucho desacuerdo entre los diferentes grupos y sectas judíos. Los saduceos solamente confiaban en el Torá, los fariseos no podían decidir sobre Ester, Cantares y Eclesiastés. Solamente en el segundo siglo los fariseos decidieron 39 libros[4]. El apóstol Pablo, que viajó por todo el mundo de hablar griego, utilizaba la versión de los LXX. Cuando a san Jerónimo se le pidió que tradujera la Biblia en latín (en 382 d.C.) optó por seguir la decisión de los judíos y rechazó los siete libros, llamándolos "apócrifos". Esta decisión de Jerónimo fue rechazada por los concilios ya mencionados Y Jerónimo aceptó la decisión de los concilios. Al fin y al cabo, los judíos expulsaron a los cristianos de la sinagoga y no les dejaron participar en la decisión sobre el canon. Hoy en día muchos se basan en las decisiones judías sobre el canon. Ahora bien, esos mismos judíos habían ya decidido rechazar a Jesús como Mesías: ¿por qué dar a ellos la autoridad sobre el canon del AT? Martín Lutero y los demás reformadores decidieron seguir la decisión judía de basar el canon del AT sobre el idioma hebreo y sacaron los siete libros de su Biblia. Los llamaron "apócrifos" siguiendo la idea de San Jerónimo. Así comenzó la Biblia Protestante. En el tiempo de la Reforma, Lutero (1534) introdujo la idea de calificar los varios libros del NT según lo que él consideraba su autoridad. Otorgó un grado secundario a Hebreos, Santiago, Judas y Apocalipsis, los puso al final de su traducción. Hizo igual con los siete libros del AT, pero no los quitó de la Biblia. Dijo que no son iguales a las Sagradas Escrituras, pero sí son útiles y buenos para leer (Artículo VI de los 39). En 1643 el profesor John Lightfoot les llamó ”apócrifa desgraciada”. En 1827 la Sociedad Británica y Extranjera de la Biblia los omitió completamente en su Biblia. Luego, otras editoriales hicieron lo mismo. Algunos hermanos dicen que la Iglesia católica añadió estos siete libros en el Concilio de Trento (siglo XVI), pero Lutero no hubiera podido rechazar estos libros si ellos no hubieran estado ya en el canon.[5] Otros dicen que no se citan en el NT. Pero, tampoco el Nuevo Testamento cita Ester, Abdías y Nahum, y sin embargo los hermanos los aceptan en su Biblia. Los cristianos usaban el rollo grande más que el pequeño por ser escrito en griego. El griego, idioma universal de este tiempo, era el idioma del NT. Justino Martir escribió que la Iglesia tenía un AT distinto a lo de los judíos. Sin embargo, por consideración a los judíos, sobre todo en las controversias, algunos representantes aislados de la Iglesia, por lo menos en la práctica, no pusieron ya desde el principio, los siete en la misma línea con los otros 39. Los judíos de Palestina decidieron el canon del AT alrededor de los años 90-100, como se dijo, rechazando los siete libros escritos en griego. Algunos hermanos se basan en Ro 3, 1-2 para decir que el cristiano debe reconocer esta decisión judaica palestina: "¿Qué ventaja tiene pues el judío? Primero ciertamente que les ha sido confiada la palabra de Dios" [6]. Sin embargo, de aquí no se sigue que ellos tengan más autoridad que la Iglesia del Nuevo Testamento para aprobar los libros sagrados. ¿Cómo puede ser que rechacen al Mesias, si a ellos había sido confiada precisamente la Palabra de Dios? El hecho de que Dios les haya dado la Palabra de Dios no garantiza que sean infalibles en su interpretación o discernimiento; si lo hubiesen sido, nunca hubiesen rechazado al Mesias. Además: ¿quiénes tenían que decidir el canon? ¿Qué judíos? ¿Qué autoridad? ¿Quiénes se reunieron en Jamnia para esa decisión? ¿Hay algún documento? Los manuscritos más antiguos del AT (por mil años) contienen los Deuterocanónicos. Salvo la ausencia de Macabeos en el Codex vaticanus, el más antiguo texto griego del AT, TODOS LOS DEMAS manuscritos contienen los siete libros. “De los 850 documentos de los que han hallado restos en Qumrán, unos 223 son copias de distintos libros del Antiguo Testamento; se hallan representados casi todos los libros de la Biblia hebrea (menos Ester), y algunos deuterocanónicos (Tobías, y Ben Sira o Eclesiástico)... Como se sabe, la actual Biblia hebrea tiene como base un manuscrito de Leningrado copiado el año 1008 d.C., y representa el texto consonántico oficial rabínico (Texto Masorético), fijado con toda precisión en el siglo II d. C., y transmitido sin variantes hasta nuestros días. Frente a él, los cristianos de Oriente y los occidentales no reformados utilizaron habitualmente los libros y el texto representados por la antigua versión griega de los LXX...Al publicarse los primeros manuscritos bíblicos de Qumrán, en concreto, dos rollos de Isaías encontrados en la cueva 1, se encontró que estos textos -mil años más antiguos que los manuscritos medievales en que se basan las biblias hebreas y anteriores a la unificación masorética.- eran prácticamente iguales al texto conocido”. Los documentos del Qumrán, ¿qué aportan al cristianismo, por Eulalio Fiestas Le-Ngoc en Palabra, Octubre 1994, p. 71. "Los Padres conciliares (de Trento) sabían que los concilios africanos (Hipona, Cártago) del siglo IV habían aceptado los libros deuterocanónicos; resulta curioso, que Trento, al aceptar un canon más largo, parece haber conservado un auténtico recuerdo de los primeros días del cristianismo, mientras que otros grupos cristianos, en su reconocido intento de volver al cristianismo primitivo, se decidieron por un canon judío más reducido que, si están en lo cierto algunos investigadores protestantes como A.C. Sundberg y J.P. Lewis, era una creación de época posterior".¡Estos investigadores protestantes descubrieron que la Iglesia primitiva usaba el rollo grande! Cuando los autores del NT citan algo del AT, lo citan según la traducción griega de los Setenta el 86% de las veces. Algunos hermanos admiten esto pero tratan de decir que los siete libros eran "suplemento" del rollo grande, y por eso Cristo y los apóstoles no los citaron. Pero los autores del NT no hacían esta distinción. Citar el rollo era admitir que todo ello es inspirado. Si eran falsos, agregarlos como "suplemento" hubiera sido hacer impuro todo el rollo (y el culto en el cual se les utilizaba). Sabemos la reverencia de lo judíos hacia las Sagradas Escrituras. Cuando Jesús entró en la sinagoga para leer del libro (Lc 4, 6-17) hubiera sido un momento provechoso para decir que entre los libros había siete que no eran inspirados. Además, los siete sí son citados en la Tradición oral, como demuestran los padres apostólicos. Y son citados directa o indirectamente en los siguientes: Mt 6, 7 alude a Eclo 7, 14. Mt 6, 14 alude a Eclo 28, 2; Ro 1, 19-32 alude a Sab de 12, 24 a 13, 9; Ef 6, 14 la idea está en Sab 5, 17-20, y Stg 1, 19 es influenciado por Eclo 5, 13. 1 P 1, 6-7 se ve en Sab 3, 5-6. Compara Heb 1, 3 y Sab 7, 26-27 1 Co 10, 9-10 con Jud 8, 24-25, 1 Co 6, 13 y Eclo 36, 20, etc. Es importante recordar que los hermanos aceptan libros del AT que nunca son citados en el NT como Rut, Eclesiastés, Cantares, y que ¡la Carta de Judas (vv. 14 y 9) cita a 1 Enoc y la “Asunción de Moisés”! ¿Por qué aceptar algunos libros, pero no todos, cuando fue la misma Iglesia que decidió aceptar toda la Biblia de una vez como la tienen los católicos? Al fin y al cabo el debate sobre si los siete libros son apócrifos o no, es un debate sobre cómo sabemos si ellos son inspirados. Y vimos que sin la Iglesia no podemos saber esto. El católico sabe con certeza que la Biblia es inspirada porque la Iglesia católica dijo que lo era, la última vez en el concilio de Trento. Martín Lutero en su Comentario sobre San Juan dijo: "Estamos obligados de admitir a los Papistas que ellos tienen la Palabra de Dios, que la hemos recibido de ellos, y que sin ellos no tendríamos ningún conocimiento de ésta". Esta Iglesia pronunció que TODOS los 73 libros que componen el Antiguo y Nuevo Testamento son revelación. En 1615 el arzobispo anglicano de Cantebury proclamó una ley que llevaba un castigo de un año en la cárcel para cualquier persona que publicara la Biblia sin los siete libros deuterocanónicos, ya que la versión original de la King James los tenía. "Ha sido decidido que nada sea leído en la Iglesia aparte de las Escrituras divinas. Las Escrituras canónicas son las siguientes: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Josué...Tobít, Judit,... los dos libros de Macabeos, dos libros..." (Canon N° 3).[7] Hermano, imaginemos que un cristiano solamente tiene el Evangelio de Marcos, le faltaría mucho en su conocimiento de Jesucristo, no sabría nada de su infancia, porque esto se encuentra solamente en Lucas y Mateo; nada del Padre Nuestro (no está en Marcos), la parábola del hijo pródigo, la boda de Caná, etc. Si un hermano tuviera solamente una hoja de la Biblia, ¿podría pensar que sabe toda la revelación de Dios? Sin la Biblia católica un hermano difícilmente sabría toda la revelación de Dios sobre los difuntos y el purgatorio (2 Mac 12, 45; Sab 3, 5-6), sobre el alma (Sab 3,1), el buen uso del vino (Eclo 31, 25-27), María, la madre de Jesús (Jdt 13, 18-20), la intercesión de los Santos para nosotros (2 Mac 15,13-14) y muchas otras cosas. ¿Por qué no pedir a Dios luz sobre este asunto importante? ¿Qué dijo la Iglesia primitiva?Entre los padres de la Iglesia Clemente cita a Judit, Tobías y Ester. En su Carta al los Corintios (27, 5). Cita Sab. 12, 12. Didajé cita Eclo 4, 31 (en 4, 5) y Sab12, 5 (en 5, 2). Carta de Bernabé cita a Sab 2, 12 (en 6, 7). Policarpo, en su Carta a los Filipenses (10:2) cita a Tobías 4, 10. También los siete libros "deuterocanónicos" ofrecieron a los antiguos artistas cristianos materia para decorar las catacumbas. Los eruditos hablan Del libro Evangelio y tradición de Israel. Matthieu Collin & Pierre Lenhardt, EVD, España, 1991. "Los Hechos hacen decir también a Pablo: <> (Hch 28, 17). Aquí se ve claramente que se trata, ya no en primer lugar de la escritura -la torá escrita-, sino de la forma de vivir transmitida por los padres, que es exactamente la Torá oral de los fariseos. Además, Flavio Josefo utiliza la misma expresión que los Hechos: <>, para hablar del estudio fariseo de la ley (p. 11). Bajo el título Torá escrita y Torá oral: "La primera anécdota destaca el hecho de que la Escritura no puede prescindir de un mínimo de oralidad. Para que se entienda la palabra de Dios, hay que leerla, y por tanto, ante todo, aprender a leer. La lectura supone el aprendizaje del alfabeto con un maestro digno de confianza. Para acceder a la palabra de Dios escrita, se necesita un maestro autorizado, lo cual permite concluir que la Torá escrita se transmite por la Torá oral. ¿Cómo podría un maestro conducir a la palabra de Dios escrita, si su palabra oral, por elemental que fuese, no fuera el comienzo de la palabra de Dios? Por otra parte, ¿Puede concebirse que la palabra de Dios escrita, cuando es recibida y transmitida oralmente, pueda dejar de ser palabra de Dios? Además, hay que reconocer que la Torá oral precede a la Torá escrita en la enseñanza, lo mismo que la precedió en el momento de la revelación del Sinaí, donde Dios habló a Moisés antes de escribir sus mandamientos en las tablas de piedra.... Notémoslo aquí: La expresión <> significa para un fariseo la Torá escrita y la Torá oral (cf. Pablo en Gál 5, 14)” (p. 18). La necesidad de la interpretación y traducción autorizada "La coherencia de la Torá consiste en enseñar ella misma que no puede recibirse como palabra de Dios más que en la tradición controlada y autorizada que transmiten los sabios (p. 19). "Los sabios reunidos en Yabné no hicieron más que confirmar la Torá oral de los fariseos. A más tardar en el año 100 d. C., es evidente que se enseña en Israel que hay una Torá bajo dos formas: la Torá escrita y la Torá oral (p. 29). "El punto de partida es la recepción: la Torá no es obra de los hombres, sino que Moisés la transmitió después de recibirla de Dios. Es la Torá en toda su amplitud la que aquí se transmite, y es la Torá oral la que evidentemente tiene aquí la prioridad, ya que depende de la legitimidad de la sucesión de los maestros" (p. 29). Jesús siguió la misma línea cuando implementó la regla de la Sucesión Apostólica. "Según el modelo de la tradición farisea, Torá oral viva, la tradición apostólica no sustituye nunca al maestro que permanece en medio de los suyos y es el único <> del evangelio de Dios. Lo mismo que los maestros fariseos hablan en <> (Mt 23,2), es decir, con su autoridad propia, también los <> hablan en nombre de Cristo Jesús, con su autoridad propia: por medio de su Espíritu es como él sigue garantizando la auténtica fidelidad de la tradición y de la cadena apostólica de los Discípulos dentro de las comunidades reunidas en su nombre y estructuradas en torno a los sucesores auténticos de sus <>” (p. 35). Analizando al primer historiador cristiano -Eusebio de Cesarea (Hist. Eccl.)- donde él habla de Policarpo, los autores dicen: "Se reconoce ya desde el principio el vocabulario de la tradición: <>, pero lo más significativo es lo que se dice de la enseñanza de Policarpo. Efectivamente, Ireneo indica que Policarpo refería al mismo tiempo los hechos y las obras del Señor transmitidos por los testigos oculares de la vida de Jesús y sus enseñanzas transmitidas de memoria; Policarpo lo recibió todo esto y lo enseñaba en conformidad con las escrituras, que son aquí evidentemente las Escrituras en sentido estricto, la Torá escrita; Ireneo observa que a su vez también él memorizó esa tradición en su corazón y no en un cuaderno, rumiándola sin cesar. "Ireneo insistirá más tarde en la sucesión legítima de los <>, que son los obispos en cada una de las Iglesias de Dios repartidas por todo el mundo.... A este orden es al que dan su asentimiento muchos pueblos bárbaros que creen en Cristo: Poseen la salvación, escrita por el Espíritu sin papel y sin tinta en sus corazones, y guardan escrupulosamente la antigua tradición, creyendo en un solo Dios,... Los que sin letras han abrazado esta fe son bárbaros en cuanto al lenguaje... Gracias a la antigua tradición de los apóstoles, rechazan hasta el pensamiento de cualquier invención mentirosa de los herejes (Ireneo Adv. haer., III, 4,1-2)” (pp. 45-46).
Si tienes alguna duda, conoces algún caso que quieras compartir, o quieres darnos tu opinión, te esperamos en los FOROS DE CATHOLIC NET donde siempre encontrarás a alguien al otro lado de la pantalla, que agradecerá tus comentarios y los enriquecerá con su propia experiencia.
Más temas interesantes para el católico: Apologetica.org[1] Deutero quiere decir "segundo" y no "falso". "Deuterocanónico" es el segundo cánon: los libros aceptados después de otros. El NT también tienen libros "deuterocanónicos" , o sea que, fueron aceptados por los católicos, por ejemplo 1 y 2 Pedro, Hebreos. Estos no fueron universalmente reconocidos al principio. [2] Nuevos hallazgos arqueológicos, incluso los rollos del Mar Muerto, Qumrán, indican que había otras listas de libros aceptados como inspirados además de éstos. Los judíos no definieron explícitamente el canon hasta el segundo siglo después de Cristo. Ver "Apocrypha" por Robert Dentan The Oxford Companion to the Bible, New York: Oxford Univ Press, 1993, p. 37. [3]Archaeology and the Bible, Edwin Yamauchi. The Oxford Companion to the Bible, p. 53. También Hall y LLoyd, p. 153. [4] Ver los argumentos del Rabí Aquiba en la Misna “Yadaím”. [5] Martín Lutero argumentó que el historiador Josefo no reconoció los siete libros, pero no es cierto. Sí reconoció el libro de Judit, algo que los hermanos no siempre mencionan en sus argumentos en contra de los siete libros. Además, Josefo no era cristiano para basarse en él como norma. [6] Otro libro, cuyo autor es anónimo, cita el año 1547 como la fecha en que la Iglesia añadió los siete libros. Un católico Investiga el Evangelio y Halla la Verdad de la Vida, (p. 8) Pero de igual manera es después de Lutero. Este mismo libro se contradice al decir que la Iglesia no tenía los siete libros en su Biblia hasta el siglo XVI, y a la vez dice que los siete libros estaban incluidos en la Biblia Vulgata de San Jerónimo (del Siglo IV). Por ser en latín, (idioma de la Iglesia), en el occidente se usó esta Biblia hasta el siglo actual. [7] Canonicidad por James Turro y Raymond Brown en Comentario Bíblico San Jerónimo, Ediciones Cristiandad, 1972, 1990, p. 70. Imagen: Editorial Verbo Divino
La vocación sobrenatural de los hijosFuente: Catholic.net Autor: Guillermo Urbizu Es un hecho que Dios nos llama a todos. Antes o después. Es un hecho que el Señor de la Historia pasa a nuestro lado y nos invita a seguirle más de cerca de muy diversas maneras y modos. Muchas veces hacemos como que no oímos, como que no va con nosotros esa voz insistente, tan llena de amor. Y seguimos imperturbables nuestro camino, yendo a lo nuestro, entre ruidos obstinados, embebidos en gaudeamus y festejos varios. Con el alma seria y el corazón en su más estricto desasosiego. Sí, Dios llama a todos. También a los jóvenes. Diría que con especial insistencia y mimo a los más jóvenes. A esos mismos chavales que hace no mucho tiempo sólo pensaban en jugar, siendo unos verdaderos especialistas en sacar de quicio al que se le pusiera por delante. Y de repente -vaya, vaya-, se plantean cuestiones trascendentes, pillando a los padres un tanto desprevenidos. ¡No puede ser!, dirá alguno. Ya está, ya le han sorbido el seso. Pero si es un niño todavía -para nosotros nunca dejarán de ser niños-, es imposible que se plantee ahora entregar su vida a Dios… ¡mi hijo! Pero ocurre. Es la gracia, el fruto de la oración de la Iglesia que se prodiga por las almas en una siembra infinita. Y los planes de los padres quedan en fuera de juego, entre desbaratadas novelerías, mientras nuestros hijos sonríen como nunca antes habían sonreído. ¿Los veis? Una sonrisa que es símbolo de una felicidad que nada en la tierra podrá jamás darles. Y en la familia -una vez superado el primer vértigo- se siente una emoción muy especial, algo demasiado entrañable como para explicarlo en unas cuantas desmañadas palabras. Al fin y al cabo ¿cómo definir el milagro?Cada uno de nuestros hijos está llamado por Dios a una específica vocación. Si vivimos en cristiano, y actuamos con coherencia, lo normal es que recemos por esa vocación divina, que deseemos que el Señor los llame a Su lado de una manera o de otra. Porque todos los padres queremos para nuestros hijos lo mejor. ¿O no? “Sobre todo que sea bueno” -me decía una madre hace unos días-, “aunque tenga que ir en silla de ruedas”. Sin embargo, de cara a Dios, dudamos no pocas veces. Nos falta fe. No estamos del todo seguros de la realidad sobrenatural de Su llamada. Y ya no digamos de la consistencia de la respuesta de nuestros hijos. De su sí a Dios.Los miedos nos encadenan. Pensamos que no son lo suficientemente maduros, o que si no son fieles van a sufrir mucho (quizá cuando nosotros ya no estemos para ayudarles), o que será cosa de un sentimiento pasajero, o que nuestro hijo no sabe decir que no a nada. Buscamos la seguridad absoluta, sin caer en la cuenta de que quizá nuestro cariño anda algo distorsionado por el egoísmo, y que intentar enmendarle la plana al mismo Dios -en Su Providencia amorosa-, es mal asunto si de verdad queremos la felicidad de nuestros hijos.Insisto, debemos rezar más por su vocación sobrenatural. Por la de los nuestros y por la de los demás. Cada uno en su camino. Casados o célibes; laicos, sacerdotes o religiosos. Sin miedo a la santidad. Dios sabe lo que se hace. Por encima de todo son Sus hijos. Como lo somos nosotros.Comentarios al autor guilleurbizu@hotmail.com
Catholic.net busca unir los esfuerzos de todos los católicos en la red, con el fin de dar una mayor visibilidad y promoción al trabajo evangelizador que realizan las diversas instituciones y realidades eclesiales en Internet, brindando además, servicios de alta calidad y contenidos fieles al Magisterio de la Iglesia. Si recibió este mensaje por error o desea cancelar su suscripción a este servicio, simplemente haga click aquí o envíe un mensaje en blanco a newsletter4-request@loring.catholic.net con asunto: unsubscribe y será automáticamente removido
Otros servicios por